Planificación estratégica: herramienta gerencial para proyectos culturales innovadores en el museo
Resumen
El presente artículo tiene como finalidad describir los componentes de la planificación estratégica como una herramienta gerencial para proyectos culturales innovadores en el museo. Teóricamente, se sustentó en Robbins y Coulter (2006), Méndez (2008), Risnicoff de Gorgas (2006), Castillo (2014) y Pastor (2016), entre otros. Metodológicamente, se orientó desde un enfoque cualitativo, bajo un diseño bibliográfico de corte documental, teniendo como técnicas de análisis la observación directa y el análisis de textos y documentos digitales. Se concluye, que en la gerencia cultural del museo es importante emplear métodos basados en la innovación, donde las funciones: planificación, coordinación, dirección y evaluación son la base para cubrir los objetivos planteados por la organización según la demanda y exigencia del público, toda vez que se atienda a una realidad cambiante y moderna en el tratamiento de los proyectos que se gestan desde su interior, cuya pretensión es producir satisfacción a dicho usuario.
Descargas
Citas
Bravo Murillo, Juan (2013). Programa de emprendimientos culturales. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid.
Castillo, Ylse (2014). Formulación y evaluación de proyectos. Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
CONAC (2001). El Museo de Hoy. Folleto del Consejo Nacional de la Cultura y la Dirección General sectorial de Museos. Impreso por Ex Libros. Caracas.
_______ (2005). Manual de normativas técnicas para museos. Consejo Nacional de la Cultura Dirección General Sectorial de Museos. Caracas.
Desvallées, Andres y Mairesse Francois (2010). Conceptos claves de museología.
Edson, Gary (2007). Cómo administrar un museo: Manual práctico. Publicación UNESCO e ICOM. Francia. La Habana, Cuba.
Guedez, Victor (1995). Cultura y Educación. Tema IV. La Formación del Gestor Cultural. Tropykos, Caracas, Venezuela.
Hernández, Francisca (1994). Manual de Museología. Editorial Síntesis. España.
Hernández, María (2004). Curso a distancia sobre dirección estratégica. La Habana: Editorial Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETDIR).
ICOM-UNESCO (2006). Código de Ética para los Museos, Capítulo II. Francia.
ICOM (1974). Estatutos del Consejo Internacional de Museos. Francia.
Manual de Normativas Técnicas para Museos (2005). Publicación del Consejo Nacional de la Cultura - Dirección General Sectorial de Museos. Caracas, Venezuela.
Martínez, Miguel (2015). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México: Trillas.
Méndez, Evaristo (2008). Gerencia Académica. Maracaibo – Venezuela. Editorial de la Universidad del Zulia.
Pastor, J (2016). Estrategia y herramientas. Cómo hacer un análisis de la competencia paso a paso. Documento en línea.
Pérez, Alfonso (1988). Décimo Congreso de Estudios Vascos. Archivos, Bibliotecas y Museos. España.
Pimentel, Luis (1999). Introducción al concepto de planificación estratégica.
Risnicoff de Gorgas, Mónica (2006) Historia y Museología. Los Cambios de Paradigma. Alta Gracia Argentina.
Robbins, Stephens y Couther, Mary (2006). La administración como dinámica del hombre. 1ra Ed. México, Editorial: Prentice. Hall Hispanoamericana, S.A.
Romero, D (2017). Plan de marketing: qué es y cómo hacer uno.
Sapag, Nassir (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación. Segunda Edición. Chile: Pearson Educación.
Thompson, Arthur y Strickland, A (1994). Dirección y administración estratégica. Addison – Wesley Iberoamericana, S.A.