Frecuencia y resistencia antimicrobiana en Staphylococcus

  • Maribel Josefina Castellano-González Cátedra de Bacteriología General. Departamento de Microbiología. Escuela de Bioanalisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. http://orcid.org/0000-0002-1992-8349
  • Armindo José Perozo Mena Práctica Profesional de Bacteriología. Departamento de Microbiología. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. http://orcid.org/0000-0002-0378-7860
  • Juliette Leal Cátedra de Bacteriología General. Departamento de Microbiología. Escuela de Bioanalisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.
  • Carla Maldonado Cátedra de Bacteriología General. Departamento de Microbiología. Escuela de Bioanalisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.
Palabras clave: Staphylococcus, S. aureus, resistencia bacteriana a antibióticos

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la frecuencia de aislamiento de las diferentes especies de estafilococos y determinar la resistencia antimicrobiana de las cepas aisladas. Se realizó un estudio retrospectivo, en cepas aisladas en el Centro de Referencia Bacteriológica del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, durante el período enero 2011 – diciembre 2015. Se obtuvo un porcentaje de aislamiento para S. aureus del 61,36% y 38,64% para coagulasa negativa, observándose mayor frecuencia de aislamiento en el área de hospitalización para ambos grupos de microorganismos. Las muestras de piel y tejidos blandos representaron las principales fuentes de aislamiento para S. aureus; mientras que para el grupo coagulasa negativa, fueron las muestras de sangre. Todas las cepas fueron sensibles a los glicopéptidos. La resistencia para los b-lactámicos fue acentuada para ambos grupos bacterianos, mostrando variabilidad para macrólidos y lincosamidas y para los restantes antibióticos probados, se encontraron bajos porcentajes de resistencia. Los resultados demuestran que S. aureus es la especie más frecuente del género; seguida de S. epidermidis y S. haemolyticus entre coagulasa negativa. Ambos grupos de microorganismos expresan fenotipos
de resistencia a penicilina y eritromicina, sensibilidad a vancomicina y teicoplanina y susceptibilidad variable al resto de antibióticos evaluados.

Biografía del autor/a

Armindo José Perozo Mena, Práctica Profesional de Bacteriología. Departamento de Microbiología. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.

Licenciado en Bioanálisis. Magister Scientiarum en Microbiología y Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor del área de Bacteriología de la Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. Jefe de las cátedras de Bacteriología Clínica y Práctica Profesional de Bacteriología. Coordinador académico de la Maestría en Diagnóstico Bacteriológico. División de Postgrado, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. Coordinador Docente y de Investigación del Laboratorio Clínico de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad del Zulia. Asesor técnico y coordinador del Laboratorio de Biología Molecular y Resistencia Bacteriana del Centro de Referencia Bacteriológica del Hospital Universitario de Maracaibo y Ex-Presidente del capítulo Zulia de la Sociedad Venezolana de Microbiología. Su linea de investigación principal se centra en bacteriología general, clínica, resistencia bacteriana a los agentes antimicrobianos y epidemiología molecular de microorganismos, ha presentado más de 100 comunicaciones a congresos, dictado más de 70 conferencias en eventos científicos y publicado más de 50 trabajos científicos en revistas arbitradas nacionales e internacionales, así como monografías, informes técnicos, lineamiento, normas, protocolos de trabajo, libros, revisiones y editoriales. Es árbitro experto evaluador de las revistas Kasmera, Investigación Clínica, Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, Revista Colombiana de Biotecnología, Revista de la Facultad de Farmacia de la Universidad de los Andes, Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, EC Microbiology y The Journal of Infection in Developing Countries. Miembro de la Sociedad Venezolana de Microbiología, American Society for Microbiology. Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas. Miembro del Subcomité de Uso Racional de Antibióticos, Comité de Infecciones Hospitalarias del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, y del Programa Venezolano de Resistencia a los Antimicrobianos (PROVENRA).

E-mail: arperozo@fmed.luz.edu.ve  aperozomena@gmail.com

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-0378-7860

ResearcherID: M-2263-2015

Scopus Author ID: 23486506600

Citas

Herrera M, Moya T, Beckles A, Guevara J, Vargas J, Yock I. 1994. Patrón de sensibilidad de las cepas de Staphylococcus sp. aisladas en el Hospital Nacional de Niños en un período de 9 meses. Rev Med Hosp Nac Niños (Costa Rica).1994;29:37-44.

Klevens M, Morrison M, Frindkin S, Reingold A, Petit S, Gershman K, et al. Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociado a la comunidad y factores de riesgos para la salud. Emerg Infect Dis. 2006;12(12):1991–1993.

López M, Barcenilla F, Amaya R, Garnacho J. Multirresistencia antibiótica en unidades de críticos. Med Intensiva. 2011;35(1):41-53.

Llarrull L, Fisher J, Mobashery S. Bases moleculares y el fenotipo de la resistencia a la meticilina en Staphylococcus aureus y conocimientos sobre nuevos β-lactamas que satisfagan el desafío. Antimicrob Agents Chemother. 2009;53(10):4051-4063.

Marco F. Infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Gastroenterol Hepatol Contin. 2004;3(3):134-137.

Lelièvre H, Lina G, Jones M, Olive C, Forey F, Roussel-Delvallez M, et al. Emergency and propagation in French hospitals of Staphylococcus the MRSA increase of susceptibility to gentamicin and other antibiotics. J. Clin. Microbiol. 1999;37(11):3452-3457.

Fariña N, Carpinelli L, Samudio M, Guillén R, Laspina F, Sanabria R, et al. Staphylococcus coagulasa-negativa clínicamente significativos. Especies más frecuentes y factores de virulencia. Rev Chilen Infectol. 2013;3(5):480-488.

Arias F. El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Quinta edición. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme;2006.p.21-24.

CLSI. Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility Testing. 27th ed. CLSI supplement M100. Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Institute;2017.p.56-63.

Diekema D, Pfaller M, Schmitz F, Smayevsky J, Bell J, Jones R, et al. Survey of infections due to Staphylococcus species: frequency of occurrence and antimicrobial susceptibility of isolates collected in the United States, Canada, Latin America, Europe, and the Western Pacific Region for the SENTRY Antimicrobial Surveillance Program, 1997–1999. Clin Infect Dis. 2001;15(32) Suppl 2:S114-132.

Herrera M, Herrera M, Vargas A, Moya T, Yock I. Sensibilidad antimicrobiana de 4015 cepas de Staphylococcus sp. 1995-2000. Rev Med Hosp Nac Niños (Costa Rica). 2001;36(1-2):15-29.

Martínez C. Caracterización fenotípica y genotípica de Staphylococcus coagulasa negativos resistentes a linezolid emergentes en un hospital de distrito durante los años 2012 – 2013. Trabajo final de grado en Biotecnología. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Universidad Politécnica de Valencia, España.2014.

Predari S. Estafilococos coagulasa negativos: el enemigo silente. Rev Argent Microbiol. 2007;39(1):1-3.

Saavedra J, Santos M, González F, Hernández T, Navarro M. Infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandos. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología Pediátrica. Tercera Edición. Capítulo 17. Editorial Ergón. Asociación Española de Pediatría. Madrid, España. 2011. p.159-175.

Bermejo V, Spadaccini L, Elbert G, Duarte A, Erbin M, Cahn P. Prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a meticilina en infecciones de piel y partes blandas en pacientes ambulatorios. Medicina (Buenos Aires). 2012;72(4):283-286.

Nazar J, Lavados A, Daher O, Bischoff M. Análisis microbiológico, epidemiológico y evolución clínica de los pacientes con bacteriemia en el Hospital Zonal de Esquel en el período 2007-2009. Rev Argent Microbiol. 2010;42(3):151-164.

Mensa J, Soriano A, Llinares P, Barberán J, Montejo M, Salavert M, et al. Guía de tratamiento antimicrobiano de la infección por Staphylococcus aureus. Rev Esp Quimioter. 2013;26(Suplemento 1):1-84.

De Cueto M, Pascual A. Microbiología y Patogenia de las Infecciones Producidas por Staphylococcus aureus. Primera edición. Barcelona, España. ICG MARGE, SL. 2009. p.15-32.

Hageman J, Uyeki T, Francis J, Jernigan D, Wheeler J, Bridges C, et al. Severe Community-acquired Pneumonia due to Staphylococcus aureus, 2003–04 Influenza Season. Emerg Infect Dis. 2006;12(6): 894–899.

Gómez L, Núñez D, Perozo A, Bermúdez J, Marín M. Staphylococcus aureus con resistencia múltiple a los antibióticos (MDR) en un Hospital de Maracaibo- Venezuela. Kasmera. 2015;44(1):53-65.

Chiavassa L, Vaschalde G. Prevalencia y perfil de resistencia de microorganismos en infecciones del tracto urinario. Rev Asociación Bioquímica Argentina. 2008;22(3):11-18.

Saltigeral A, Valenzuela A, Avendaño E, Plascencia S, Martínez D. Agentes causales de sepsis neonatal temprana y tardía: una revisión de diez años en el “Hospital Infantil Privado”. Rev. enferm. infecc. Pediatr. 2007;20(80):99-105.

Ferrer C, Almirante B. Infecciones relacionadas con el uso de los catéteres vasculares. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2014;32(2):115–124.

Pérez N, Pavas N, Rodríguez E. Resistencia de Staphylococcus aureus a los antibióticos en un hospital de la Orinoquia colombiana. Infectio. 2010;14(3):167-173.

Otth L, Wilson M, Bustamante N, Fernández H, Otth C. Susceptibilidad antimicrobiana y patrones de resistencia de Staphylococcus aureus aislados de pacientes y portadores en la ciudad de Valdivia, Chile. Rev Chil Infect. 2009;25(3):175-178.

Mamani E, Luján D, Pajuelo G. Perfil de sensibilidad y resistencia de Staphylococcus aureus. Experiencia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. An Fac Med Lima. 2009; 67(2):120-124.

Nodarse R. Estafilococos multirresistentes: uso del disco de oxacillín como marcador de resistencia a antibióticos. Rev Cub Med Mil. 2001;30(1):7-10.

Ragbetli C, Parlak M, Bayram Y, Guducuoglu H, Ceylan N. Evaluation of antimicrobial resistance in Staphylococcus aureus isolates by years. Interdisciplinary Perspectives on Infectious Diseases. Volume 2016, Article ID 9171395, 4 pages, 2016. doi:10.1155/2016/9171395.

Ghotasloua R, Aghazadeh M, Ahangarzadeh Rezaee M, Moshafi M, Moshafi H, Hojabri Z, et al. The prevalence of aminoglycoside-modifying enzymes among coagulase negative staphylococci in Iranian pediatric patients. J Infect Chemother. 2014;20 (9):569-573.

Morales G, Yaneth M, Chávez K. Caracterización de la resistencia in vitro a diferentes antimicrobianos en cepas de Staphylococcus spp. en una institución hospitalaria de la ciudad de Valledupar entre enero y julio de 2009. Rev. Cienc. Salud. 2012;10 (2) 5-13.

Gade N, Qazi M. Fluoroquinolone Therapy in Staphylococcus aureus Infections: Where Do We Stand?. J Lab Physicians. 2013;5(2): 109–112.

Morales G, Giovanetti M, Zuleta A. Fenotipos de resistencia a meticilina, macrólidos y lincosamidas en Staphylococcus aureus aislados de un hospital de Valledupar, Colombia. Rev. Ciencia. Salud. 2016;14(2):223-230.

Martínez A, Montes de Oca M, Alemañy J, Marrero I, Reyna R. Resistencia antimicrobiana del Staphylococcus aureus resistente a meticilina en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Medisur. 2017:15(2):210-216.

Fariña N, Carpinelli L, Samudio M, Guillén R, Laspina F, Sanabria R, et al. Staphylococcus coagulasa-negativa clínicamente significativos: Especies más frecuentes y factores de virulencia. Rev. Chil. Infectol. 2013;30(5):480-488.

Perazzi B, Camacho M, Bombicino K, Flores Z, Vay C, Famiglietti A. Staphylococcus aureus: nuevos y antiguos antimicrobianos. Rev Argent Microbiol. 2012;42(3):199-202.

Morales M, Ruiz C. Diferencias en la resistencia a los antimicrobianos de cepas de Staphylococcus aureus obtenidas de diversas fuentes de aislamiento. Rev. Centro Inv (Mex.). 2006;72(5):45-64.

Gardella N, Picasso R, Predari S, Lasala M, Foccoli M, Benchetrit G, et al. Methicillin-resistant Staphylococcus aureus strains in Buenos Aires Teaching Hospitals: replacement of the multidrug resistant South American clone by another susceptible to rifampin, minocycline and trimethoprim-sulfamethoxazole. Rev Argent Microbiol. 2005; 37: 156-160.

Da Silva M, Texeira L, Ramos R, Predari S, Castello L, Famiglietti A, et al. Spread of the brazilian epidemic clone of a multiresistant MRSA in two cities in Argentina. J Med Microbiol. 2000;49:187-192.

Espinosa F, Hart M, Halley M, Martínez M, Pardo A. Resistencia bacteriana de cepas aisladas en el Hospital "Hermanos Ameijeiras". Rev Cubana Med. 2008;47(4):1-8.

Lazo G, Mamani E, Vargas E, Camacho J, Sahonero O. Sensibilidad y resistencia en el antibiograma del Staphylococcus aureus en pacientes del Hospital Clínico Viedma. Rev Cient Cien Med. 2013;16(2):15-17.

Publicado
2018-06-08
Cómo citar
1.
Castellano-González MJ, Perozo Mena AJ, Leal J, Maldonado C. Frecuencia y resistencia antimicrobiana en Staphylococcus. Kasmera [Internet]. 8 de junio de 2018 [citado 23 de noviembre de 2024];46(1):25-9. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/24651
Sección
Artículos Originales