Determinación del virus papiloma humano y virus herpes simple y su posible relación con la presencia y tipo de lesiones preinvasivas del cuello uterino.
Resumen
El Cáncer (Ca) de Cuello Uterino (Cu) persiste como un problema de salud pública a nivel mundial. Entre los agentes infecciosos más estudiados que se han relacionado con los procesos neoplásicos, están los virus, y entre ellos el herpes y el papiloma. Esta investigación se realizó para determinar el Virus Papiloma Humano (VPH) y el Virus Herpes Simple (VHS) y su posible relación con la presencia y tipo de lesiones preinvasivas de Cu. Se seleccionaron 65 muestras de tejido de Cu con lesiones de pacientes de sexo femenino y 10 controles aparentemente sanas, para la detección del VPH y VSH. Se utilizó el método de PCR e Hibridación para la genotipificación del VPH. Se observó un 15,38% de positi- vidad para VPH y un 20% para VSH, un caso de coinfección en una paciente con lesión intraepitelial de alto grado (LIEag), demostrándose una diferencia significativa entre las pacientes VPH positivo con LIEag respecto a aquellas con lesiones intraepiteliales de bajo grado (LIEbg). La mayoría de los casos positivos para VHS se detectaron en pacientes con LIEbg. Se demostró una correlación significativa entre el tipo de lesión y la presencia de genotipos de alto y bajo riesgo del VPH.
Derechos de autor 2013 Ricardo Atencio, Angela Bracho, Leticia Porto, Jennifer Gotera, Natacha Pirela, Diana Callejas, Sergio Osorio, María Atencio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.