Evaluación de métodos fenotípicos para la detección de metalobetalactamasas en aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa.

  • Armindo José Perozo Mena Cátedra de Práctica Profesional de Bacteriología. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Centro de Referencia Bacteriológica. Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo.
  • Maribel Josefina Castellano González Cátedra de Bacteriología General. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.
  • Kathyuska Tutaya Chávez Centro de Referencia Bacteriológica. Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo.
  • Eliana Ling Toledo Centro de Referencia Bacteriológica. Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo.
  • Nailet Arraiz Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Laboratorio de Biología Molecular. Centro de Investigaciones Endocrino Metabólicas Dr. Feliz Gómez. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.
Palabras clave: P. aeruginosa, metalo-betalactamasas, detección, MBL, blaIMP, blaVIM

Resumen

Pseudomonas aeruginosa es considerado uno de los patógenos nosocomiales más importantes, siendo común su aislamiento en pacientes de unidades de cuidados intensivos, en quienes además suele presentar multirresistencia, esto limita enormemente las opciones terapéuticas para el tratamiento del paciente, lo que constituye un problema ya que no se disponen de drogas efectivas para el tratamiento. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar cuatro métodos fenotípicos para la detección de metalo-beta-lactamasas (método de sinergia del doble disco con EDTA, método del disco combinado de imipenem y meropenem con EDTA, método de E-Test-MBL y el método de Hodge modificado), con un método de referencia (PCR), para determinar el método fenotípico o combinación de estos que sea más valido y seguro para su implementación en los laboratorios de bacteriología de rutina. La sensibilidad y especificidad de los métodos fenotípicos empleados fue buena (más de 90%), de los métodos empleados, el test de Hodge modificado fue el que proporcionó mejores resultados en la detección de aislados de P. aeruginosa productores de MBL (menor tasa de falsos positivos y negativos), al analizar los diferentes métodos combinados para determinar cuál es la asociación con mayor sensibilidad y especificidad, el método del doble disco asociado con el test de Hodge modificado reunieron estas características, estos resultados sugieren que estos dos métodos se deben emplear de rutina en un laboratorio de Bacteriología, por ser fáciles de realizar, económicos, sensibles y específicos.

Publicado
2013-10-14
Cómo citar
1.
Perozo Mena AJ, Castellano González MJ, Tutaya Chávez K, Ling Toledo E, Arraiz N. Evaluación de métodos fenotípicos para la detección de metalobetalactamasas en aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa. Kasmera [Internet]. 14 de octubre de 2013 [citado 29 de marzo de 2025];41(2):115-26. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/8319
Sección
Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a