Retirement regime in the public sector: Where is the social state of law and justice in Venezuela?

  • Verónica Migdalia González Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE) https://orcid.org/0000-0001-8640-9461
  • Gerardo Nava González Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE)
Keywords: Retirement regime, protection guarantees, social state of law and justice

Abstract

The objective of this work is to analyze the retirement regime in the public sector, emphasizing the circumstances that surround the guarantees offered by a social state of law and justice, especially to retirees. Regarding the methodological framework, the present investigation was constructed as a type of documentary and descriptive investigation, with a non-experimental, transectional design. The data collection technique was documentary and bibliographic observation, since a series of books by different authors were selected, as well as judgments of the Supreme Court of Justice. Among its main conclusions it is found that even when the retirement regime is constituted as a set of rules that regulates the cessation and retirement of a worker or official for reasons of age, time of service and contribution to the fund, It was determined that this constitutional social right, represented by obtaining a monthly monetary contribution, does not constitute a periodic income tending to cover the living expenses of the retiree, the State failing to comply with the obligation to respond to the progressiveness of the right to retirement, allowing its petrification in time and preventing individuals from obtaining the necessary tools for constant adjustment in favor of their well-being, in correspondence with the purpose of the fundamental precepts.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Verónica Migdalia González, Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE)

Abogada. Especialista en Estudios Avanzados en Derecho Administrativo; MSc. en Derecho Laboral y Administración del Trabajo. Dra. en Ciencias Políticas. Profesora de los Programas de Maestría y Doctorado en la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE)

Gerardo Nava González, Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE)

Abogado. MSc. en Derecho del Trabajo. Profesor de Pregrado en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE)

References

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. “Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Gaceta Oficial No. 5.453. Caracas, 24 de marzo de 2000.

BREWER-CARÍAS, A. (2004). La Constitución de 1999. Derecho Constitucional Venezolano. Caracas. Editorial Jurídica Venezolana.

CHIAVENATO I. (2007). Administración de recursos humanos. 8va ed. México. Mc Graw Hill

GONZÁLEZ, V. (2015). “Alcance del Artículo 6 de la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras sobre el reconocimiento del tiempo de servicio prestado en la Administración Pública”. En: Boletín de Investigación y Post-Grado de la URBE. Vigésima edición.

GRAU, M. (2002). “Potestades Normativas de la Administración”. Conferencia dictada en el marco de las VI Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo “Allan Randolph Brewer- Carias”. Caracas, Venezuela. Disponible en: https://www.badellgrau.com/index.php?pag=56&ct=1004. Fecha de consulta: 25-06-2020.

LEAL, S. (1999). “La Unificación del Régimen de Jubilaciones y los Principios Constitucionales”. En: Gaceta Laboral. Maracaibo. Universidad del Zulia. Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y Disciplinas Afines. Ediciones Astro- Data. Vol. 5, No. 1.

NOGUERA, A. y TROPIANO, Y. (2015). “Aspectos relevantes de la jubilación de los funcionarios y empleados de la administración pública nacional y los docentes en Venezuela”. En: Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. Escuela Internacional de Alta Formación en Relaciones Laborales y de Trabajo. Adapt University Press. Vol. 3, No. 1.

PALOMAR, A. (2003). Derecho de la función pública: régimen jurídico de los funcionarios públicos. Disponible en: https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/derecho-funcion-empleopublico-178141. Fecha de consulta: 06-07-2020.

PEÑA, M. (2014). La jubilación en la función pública como derecho adquirido. Valencia. Universidad de Carabobo.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal”. Gaceta Oficial No. 6.156, Extraordinario. Caracas, 19 de noviembre de 2014.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. “Decreto que emite instructivo el cual establece la Normas que regulan los requisitos y trámites para la jubilación especial de los funcionarios, funcionarias, empleados y empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y los Municipios, y para los obreros y las obreras al servicio de la Administración Pública Nacional”. Gaceta Oficial N° 40.510. Caracas, 2 de octubre de 2014.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto N° 4.093 mediante el cual se fija el Salario Mínimo Nacional Mensual, a partir del 1° de enero de 2020. Gaceta Oficial N° 6.502, Extraordinario. Caracas, 9 de enero de 2020.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. “Decreto N° 4.193 mediante el cual se incrementa el ingreso mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio nacional, para los trabajadores que presten sus servicios en los sectores públicos y privados, a partir del 1° de mayo de 2020. Gaceta Oficial N° 6.532, Extraordinario. Caracas, 27 de abril de 2020.

SISTEMA DE REMUNERACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (2020). “Instructivo de Aplicación para la Administración Pública”. Caracas, noviembre 2020.

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. SALA CONSTITUCIONAL. Sentencia No. 801 de fecha 02 de noviembre de 2018. Magistrado Ponente Mónica Gioconda Misticchio Tortorella.

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. SALA CONSTITUCIONAL. Sentencia No. 1392 de fecha 21 de octubre de 2014. Exp. N° 14-0264. Magistrado Ponente Marco Tulio Dugarte Padrón.

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. SALA CONSTITUCIONAL. Sentencia No. 442 de fecha 23 de marzo de 2004. Exp. No. 04-0620. Magistrado Ponente José Manuel Delgado Ocando.

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. SALA CONSTITUCIONAL. Sentencia No. 518 de fecha 01 de junio de 2000. Exp. N° 00-0841. Magistrado Ponente Héctor Peña Torrelles.
Published
2021-08-09
How to Cite
González, V. M., & Nava González, G. (2021). Retirement regime in the public sector: Where is the social state of law and justice in Venezuela?. Gaceta Laboral, 26(3), 203-228. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/36481
Section
Artículos