Las víctimas invisibles: “contando” a los lesionados por armas de fuego en Caracas

Palabras clave: lesionados por balas, heridos, violencia armada, estadísticas de violencia, jóvenes, Venezuela

Resumen

Para existir frente al Estado se hace necesario ser “contado”, es decir, formar parte de las estadísticas oficiales que den pie a la acción y control desde lo político y lo público. En el caso de las personas lesionadas por armas de fuego, no sólo no se publican datos sino que no existen estadísticas oficiales que evidencien el número, contexto y situación de los lesionados por balas, por lo que estas personas son convertidas en víctimas invisibles de un Estado que no los construye como ciudadanos ni como víctimas, como tampoco toma responsabilidades frente a las fallas en su función del control monopólico de la violencia y de las armas de fuego que la provocan. Por tal razón, se aborda la ausencia de estadísticas sobre personas lesionadas por armas de fuego en Venezuela, destacando la invisibilidad y desatención de estas víctimas por parte del Estado. Se recopilaron registros hospitalarios en tres centros asistenciales de Caracas, para convertirlos posteriormente en datos estadísticos que permitiera describir y visibilizar la problemática de las personas lesionadas por bala en esta ciudad. Del análisis de los datos emerge la falta de acceso a la información, los posibles abusos por parte de los cuerpos de seguridad y la masculinización de la violencia armada. Se concluye resaltando la necesidad de reconocer a estas personas como víctimas, exigir su inclusión en políticas públicas y mejorar las condiciones de atención. Finalmente, se subraya la importancia de contar con estadísticas precisas para abordar efectivamente la violencia armada y sus consecuencias en la sociedad venezolana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Andrea Nathalie Chacón Chávez

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3060-6738 E-mail: andrea.chacoch@gmail.com

Citas

ÁVILA, K. (2017) Las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP): entre las ausencias y los excesos del sistema penal en Venezuela. Crítica Penal y Poder, 12, pp. 55–86. Consultado en: https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/16878

CHACÓN CHÁVEZ, A. (2021). El Juvenicidio Encarnado: jóvenes lesionados por armas de fuego en México. Revista CONfines, próxima públicación.

……. (2021). El registro sanitario de las víctimas invisibles de la violencia armada: los lesionados por armas de fuego. Un testimonio de investigación. REACIN. Consultado en: http://reacin.org/2021/04/12/el-registro-sanitario-de-las-victimas-invisibles-de-la-violencia-armada-los-lesionados-por-armas-de-fuego-un-testimonio-de-investigacion/

..……. (2013). Muertes ocasionadas por el uso de armas de fuego (MPPS). En Comisión Técnica para el control de armas, municiones y desarme. Sentido e impacto del uso de armas de fuego en Venezuela (págs. 39-61). Caracas. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/194404275/Sentido-e-Impacto-Del-Uso-de-Armas-de-Fuego-en-Venezuela#scribd

CHACÓN CHÁVEZ, A. & FERNÁNDEZ SHAW (2013). La violencia no es inevitable. Revista SIC, número 758. Caracas: Centro Gumilla. Disponible en: http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC2013758_344-347.pdf

DESROSIÉRÈS, A. (2002). The Politics of Large Numbers: A History of Statistical Reasoning. Boston: Harvard University Press.

FOUCAULT, M. (2018). Seguridad, territorio, población: curso en el Collége de France (1977-1978). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

GATTI, G.; IRAZUZTA, I. & SÁEZ, R. (2020). Los no contado. Desbordamientos del concepto jurídico de desaparición. Athenea Digital, 20(3), noviembre, pp. 1-17. Consultado en: https://ddd.uab.cat/pub/athdig/athdig_a2020v20n3/athdig_a2020v20n3p2718.pdf

GATTI, G. & IRAZUZTA, I. (2017). El ciudadano-víctima. Expansión, apertura y regulación de las leyes sobre vidas vulnerables (España, siglo XXI). Athenea Digital, 17(3), pp. 93-114. Consultado en: https://atheneadigital.net/article/view/v17-n3-gatti-irazuzta/1808-pdf-es

GUENTHER, L. (2013). Solitary confinement: social death and its afterlives. Minneapolis: University of Minnesota Press.

ZUBILLAGA, V. & HANSON, R. (2021). From carceral punitivism to systematic killing: the necropolitics of policing in post-Chávez Venezuela. Violence: An International Journal, 1(20), pp. 1-20. Consultado en: https://0-journals-sagepub-com.biblioteca-ils.tec.mx/doi/pdf/10.1177/26330024211007864

ZUBILLAGA, V., CHACÓN CHÁVEZ, A. & SÁNCHEZ, F. (2019). Juventudes vulnerables: trayectorias truncadas por la violencia armada y sexual en Venezuela. Caracas: Amnistía Internacional-Venezuela. Disponible en: https://www.amnistia.org/media/6055/ai_sc_librillo6_juventudesvulnerables.pdf

Documentos oficiales e institucionales

Banco Central de Venezuela. Tipo de cambio de referencia. Caracas: BCV. Consultado en: http://www.bcv.org.ve/

Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (2021). Estudio: Las 50 ciudades más violentas del mundo 2020. Ciudad de México: Consejo Ciudadano de Seguridad Pública. Consultado en: http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/1597-metodologi-a-del-ranking-2020-de-las-50-ciudades-ma-s-violentas-delmundo#:~:text=En%202020%20las%20seis%20ciudades,Irapuato%2C%20Ciudad%20Obreg%C3%B3n%20y%20Ensenada.

Instituto Igarapé (2020). Observatório de Homicídios. Río de Janeiro: Igarapé. Consultado en: https://igarape.org.br/apps/observatorio-de-homicidios/

Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior (2021). Misión José Gregorio Hernández: Política social y humanista que reivindica los derechos de las personas con discapacidad. Caracas: MPPEFCE. Consultado en: http://www.mppef.gob.ve/mision-jose-gregorio-hernandez-politica-social-y-humanista-que-reivindica-los-derechos-de-las-personas-condiscapacidad/#:~:text=La%20Misi%C3%B3n%20Jos%C3%A9%20Gregorio%20Hern%C3%A1ndez,una%20atenci%C3%B3n%20m%C3%A9dica%20de%20calidad

Monitor de Víctimas (2023). Cinco años de un camino para visibilizar a las víctimas de los homicidios en Caracas. Monitor de Víctimas. Consultado en: https://alianza.shorthandstories.com/monitor-de-victimas-5-anos/

Observatorio Venezolano de Violencia (2023 Informe Anual de Violencia 2023. OVV. Consultado en: https://observatoriodeviolencia.org.ve/news/informe-anual-de-violencia-2023/

Provea (2020). Informe Anual | Situación de los Derechos Humanos en Venezuela | Enero – Diciembre 2019. Caracas: Provea. Consultao en: https://provea.org/publicaciones/informes-anuales/https-provea-org-wp-content-uploads-securepdfs-2020-12-09salud-pdf/
Publicado
2024-05-21
Cómo citar
Chacón Chávez, A. N. (2024). Las víctimas invisibles: “contando” a los lesionados por armas de fuego en Caracas. Espacio Abierto, 33(2), 69-90. https://doi.org/10.5281/10.5281/zenodo.11208285
Sección
Semestre