Comunidad, Comunalidad y Bienes Comunes: elementos teóricos para el abordaje de sistemas comunales
Resumen
Profundizar en el universo de lo común y de las múltiples vertientes teóricas que han buscado entender desde su propósito, objetivo y características, implica realizar una genealogía de los conceptos rectores alrededor de esta temática: bienes comunes, procomún, recursos de uso compartido, entre otras. El debate continúa vigente, esto se debe principalmente a que la persistencia y diversidad de formas de comunalismo rural y su capacidad de adaptación al contexto capitalista actual manifestó en cierta medida que un sistema comunal podría constituir un espacio emancipador y de cierta autonomía. El objetivo de este trabajo es presentar un modelo de análisis de la comunalidad a partir de los aportes de las ciencias sociales en clave sistémica. Es decir que el enfoque de sistemas será una herramienta metodológica a partir de la cual se buscará definir un sistema comunal e identificar sus elementos estructurales y de funcionamiento. Como principales hallazgos se identifican dentro del sistema comunal cinco dimensiones estructurales (Los bienes comunes, el diseño institucional, el régimen de propiedad, los procesos de organización del trabajo y las comunalidades rurales) y cuatro de funcionamiento (la formación del acuerdo, las formas de apropiación social de la naturaleza, las prácticas económicas y los vínculos con factores externos). Además, se advierten aspectos problemáticos que condicionan el devenir y perdurabilidad de sistemas comunales en el agro latinoamericano como ser los vínculos con instituciones promotoras de desarrollo rural y las relaciones con los mercados
Descargas
Citas
AGUILERA KLINK, F. (2012). “Hardin, Ostrom y los recursos de propiedad común: un desencuentro inevitable y necesario”. Documentación Social , 49-66.
ALVARO, D. (2010). “Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” de Ferdinand Tönnies”. Papeles del CEIC , 1-24.
ASCHER, W. (1995). Communities and Sustainable Forestry in Developing Countries. San Francisco: San Francisco: ICS Press.
BARKIN, D., & LEMUS, B. (2015). “Construyendo mundos pos-capistalistas”. Cultura y representaciones sociales , Volúmen 1, número 19, 26-60.
BARKIN, D., & ROSAS, M. (2006). “¿Es posible un modelo alterno de acumulación? Una propuesta para la Nueva Ruralidad”. Polis, Revista Latinoamericana , volúmen 13, 1-9.
BENKLER, Y. (2012). “La economía política del procomún”, en HELFRICH, S. Genes, Bytes y Emisiones: Bienes comunes y ciudadanía. México: Fundación Heinrich Boll, 127-137.
BERDEGUÉ, J., & ESCOBAR, G. (1996). “Nuevas direcciones del enfoque de sistemas para la modernización de la agricultura campesina de América Latina”, en BERDEGUÉ, J. & RAMIREZ, E. Investigación con enfoque de sistemas en la agricultura y el desarrollo rural, Santiago de Chile, Chile: Red Internacional de Metodología de Investigación de sistemas de producción, 13-46.
BOLLIER, D. (2008). “Bienes comunes: un sector soslayado de la creación de riqueza”, en HELFRICH, S. Genes, Bytes y Emisiones: Bienes comunes y ciudadanía. México: Fundación Heinrich Boll, 30-41.
………. (2016). Pensar desde los comunes. Massachusetts: Primera edición colaborativa: Sursiendo + Traficantes de Sueños + Tinta Limón + Cornucopia + Guerrilla Translation.
BOURDIEU, P. (2006). Argelia 60. Estructuras económicas y estructuras temporales. México D.F.: Siglo Veintiuno editores.
……... (2002). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Manantial.
COLLADO, Á., & CASADEVENTE, J. (2015). “Economías sociales y economías para los bienes comunes”. Otra Economía , 44-64.
COWAN ROS, C., & NUSSBAUMER, B. (2013). “Retorno a la Comunidad”. AVÁ. Revista de Antropología, 145-166.
DE MARINIS, P. (2010). “La comunidad según Max Weber: desde el tipo ideal de la Vergemeinschaftung hasta la comunidad de los combatientes”. Papeles del CEIC , 1-36.
DIAZ, F. (2004). “Comunidad y Comunalidad”. Diálogos en la acción , 365-373.
DURKHEIM, E. (2002). La Educación Moral. Madrid: Ediciones Morata.
ESCOBAR, A. (2014). Sentirpensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre el desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: ANAULA.
ESTEVA, G. (2015). “ Para sentipensar la comunalidad”. BAJO EL VOLCÁN, 171-186.
ETZIONI, A., & ETZIONI, E. (2003). “Capitulo 10: Ferdinand Toennies. De la comunidad a la Sociedad” En ETZIONI, A., & ETZIONI, E., Los cambios sociales. Fuentes, tipos y consecuencias. México: Fondo de Culura Económica. Octava Reimpresión. 1968 primera edición en español. ed., 66-73.
FABERMAN, J. (2016). “El Mancommún en Santiago del Estero entre la colonia y el siglo XIX. Historia y fundamentos de un problema de investigación”. Indoamérica, 15-35.
FERNÁNDEZ, J. (2013). “Apuntes para el debate en torno a la tragedia de los comunes”. En FERNÁNDEZ, J., Procesos de apropiación y gestión de recursos comunales. Tenerife, España: Federación de Asociaciones de Antropología del Estado español. Asociación canaria de Antropología, 23-47.
FLORES, M. (2008).”¿Lo público? ¿Lo común?, o lo nuestro, ¡Lo de todos!” en HELFRICH, S. Genes, Bytes y Emisiones: bienes comunes y ciudadanía. México: Fundación Heinrich Böll, 109-114
FUENTE CARRASCO, M. (2008). “La Economía Ecológica ¿un paradigma para abordar la sustentabilidad?” Argumentos: Estudios críticos de la Sociedad, 75-99.
……….. (2012). “La comunalidad como base para la construcción de resiliencia social ante la crisis civilizatoria”. Polis, Revista Latinoamericana, 195-218.
GEICSNEK, E. (2012). “Comunidad, autoridad y orden social en Max Weber y Émile Durkheim”, en DE MARINIS, P. Comunidad: Estudios de teoría sociológica. Buenos Aires: Prometeo Libros, 67-108.
GIMENEZ ROMERO, C. (1991). Valdelaguna y Coatepec. Permanencia y funcionalidad del régimen comunal agrario en España y México. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
GÖBEL, B., GÓNGORA-MERA, M., & ULLOA, A. (2014). Desigualdades socioambientales en América Latina. Bogotá: Biblioteca Abierta.
HARVEY, D. (2004). “El “nuevo” imperialismo : acumulación por desposesión”. Socialist register. CLACSO, 99-129.
HELFRICH, S. (2012). “Commons: Ámbitos y bienes comunes, procomún o “lo nuestro”. Las complejidades de la traducción de un concepto” en HELFRICH, S. Genes, Bytes y Emisiones: Bienes comunes y ciudadanía. México: Fundación Heinrich Boll, 42-48.
HELFRICH, S. & BOLLIER, D. (2020). Libres, dignos vivos. El poder subversivo de los comunes. Argentina: Econautas Editorial
IBAÑEZ, R., & DE CASTRO, C. (2015). “Los comunes en perspectiva: eficiencia versus emancipación”. Economistas sin fronteras. Dossieres ESF: El procomún y los bienes comunes, 8-13.
JARA, C., HOFFMAN, M., & PALOMO GARZÓN, V. (2019). “Los sistemas comunales en Santiago del Estero. Consideraciones teóricas y epistemológicas” en PAZ, R. RODRIGUEZ SPERAT, R. & JARA, C. Sistemas comunales y explotaciones sin límites definidos. Persistencia del campesinado en la Argentina. Santiago del Estero: EDUNSE, 153-180.
LONG, C., FOX, J., LU, X., GAO, L., CAI, K., & WANG, J. (1999). “State policies, markets, land-use practices, and common property: fifty years of change in a Yunnan village, China”. Mountatin Research and Development, 123-139.
MARTINEZ LUNA, J. (2016). “Conocimiento y comunalidad”. Bajo el Volcán, 99-112.
MARTINEZ, L. (2002). Economía política de las comunidades indígenas. Quito: Abya Yala. OXCAM. FLACSO.
ORTEGA SANTOS, A. (2012). “El comunal imaginado. De la Transición en los Usos de la propiedad comunal en el siglo XX, Güejar Sierra”. Historia Agraria, 57-69.
OSORIO, A. (2013). “La Comunalidad como herramienta: una metáfora espiral”. Cuadernos del Sur. Revista de Ciencias Sociales, 39-55.
……….. (2015). “La comunalidad como herramienta: una metáfora espiral II”. Bajo el Volcán, 113-129.
OSTROM, E. (2000). El Gobierno de los Bienes Comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de cultura económica.
PATZI PACO, F. (2004). Sistema comunal. Una propuesta alternativa al sistema liberal. La Paz: CEA.
PAZ, R., & JARA, C. (2020). “Danzando en el tiempo. Transformaciones agrarias y persistencia del campesinado en Santiago del Estero (Argentina)”. European review of Latin American and Caribbean Studies, número 110, 21-38.
PORTES, A. (2007). “Instituciones y desarrollo: una revisión conceptual”. Desarrollo Económico, 475-503.
POTEETE, A., JANSEEN, M., & OSTROM, E. (2012). Trabajar juntos: Acción colectiva, bienes comunes y múltiples métodos en la práctica. México: UNAM, CEIICH, CRIM, FCPS, FE,UAM.
RAMIS OLIVOS, A. (2013). “El concepto de Bienes Comunes en la Obra de Elinor Ostrom”. Revista Ecología política, 20-63. Disponible en: ecologiapolitica.info, Directory: wordpress/?p=957
RODRIGUEZ SPERAT, R., & GUTIERREZ, M. (2019). “El uso en común de los recursos en las explotaciones campesinas sin límites definidos. Un estudio de caso en Atamisqui, Santiago del Estero”, en PAZ, R. RODRIGUEZ SPERAT, R. & JARA, C. Sistemas comunales y explotaciones sin límites definidos. Persistencia del campesinado en la Argentina. Santiago del Estero: EDUNSE, 107-152.
RUIZ BALLESTEROS, E. (2012). “La vigencia de la comunidad. Prácticas para navegar en la globalización desde la periferia andina”. Chungara Revista de Antropología Chilena, Volumen 44, número 3, 419-433.
DE SOUZA SANTOS, B., & RODRIGUEZ, C. (2011). “Para ampliar el canon de la producción” en DE SOUZA SANTOS, B. Producir Para vivir: los caminos de la producción no capitalista. México: Fondo de Cultura Económica, 15-61.
SVAMPA, M. (2011). “Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas?”. Más alla del Desarrollo. Fundación Rosa Luxemburgo/Abya Yala, 1-50.
………. (2012). “Extractivismo Neodesarrollista, Gobiernos y Movimientos sociales en América Latina”. Problèmes de l`Amérique Latine, 30-50.
THOMPSON, E. (1974). “La Economía moral de la multitud en la Inglaterra del Siglo XVIII”. Revista de Occidente, número 133, 54-125.
TOLEDO, V. (2008). “Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza”. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 1-26.
TOLEDO, V., & BARRERA BASSOLS, N. (2008). “Los productores rurales como apropiadores de la naturaleza” en TOLEDO, V., & BARRERA BASSOLS, N, La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales, Barcelona: Icaria, 41-51.
TÖNNIES, F. (1947). Comunidad y Sociedad [1887]. (J. Rovira Armengol, Trad.) Buenos Aires: Losada.
TORRES CARRILLO, A. (2013). El retorno a la Comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá. D.C.: CINDE. EL BUHO.
VAN DER PLOEG, J. (2013). “A Wider Array of Intercating Balances” en VAN DER PLOEG, J., Peasants and the Art of Farming: A Chayanovian Manifesto. Londres: Fernwood Books, 48-77.
VILLALBA, A., GÓMEZ HERRERA, A., & PAZ, R. (2019). “Comunalidades rurales en reedición: encierros comunitarios y ganaderos en Santiago del Estero”. Revista Economía e Sociología Rural, 1-17.
WEBER, M. (1996). “Conceptos sociológicos fundamentales” y “IV Estamentos y Clases” en WEBER, M., Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva. México DF: Fondo de Cultura Económica, 5-45; 242-248.
1 Traducidos por el Fondo de Cultura Económica como “comunidad” y “sociedad”, respectivamente, quitando el prefijo alemán ver, el cual da cuenta de relaciones sociales inmersas en estos formatos societales (Weber, 1996).
2 A fin de profundizar sobre las teorías de las tragedias de los comunes, la acción colectiva y la economía institucional consultar los aportes de Gordon (1954), Scott (1955) y Hardin (1968), profundizados en FERNÁNDEZ, J. (2013). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/282327307_Apuntes_para_el_debate_en_torno_a_la_tragedia_de_los_comunes
3 No se hace referencia a los beneficios entendidos en términos de diferencia entre ingresos y los costos explícitos de una empresa sino a los que derivan de los distintos tipos de valor que residen en los bienes comunes, tales como el valor ecológico, social, democrático, moral, entre otros.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).