Relaciones geo-políticas Brasil-Venezuela en la idea del desarrollo social integral en la frontera de América Latina y el Caribe
Resumen
La celeridad de los acontecimientos geo-políticos mundiales, sugiere cambios en dirección hacia un nuevo orden político-económico internacional cuya total naturaleza se desconoce. Se deduce que los niveles de dependencia económica en América Latina y El Caribe, limitarán su participación con equidad. Es necesario adecuar la heterogeneidad socio-cultural y articular un modelo de organización común, denominado Desarrollo Social Integral de América Latina y El Caribe (DSI-ALyEC), con miras a participar como bloque geopolítico. Considerar como motor inicial, el eje Brasil-Venezuela, cuyo espacio cubre más del 50% del continente sur-americano, 762.000 km2 de plataforma caribeña y un amplio frente atlántico. Su núcleo debe ser la Amazonía, influyente en el clima global y poseedora de un germo-plasma no cuantificado. El Desarrollo Social Integral procurará la seguridad alimentaria, la no dependencia económica y la soberanía política, con preeminencia de la economía de mediana y pequeña escala; secuencia estratégica para la convivencia pacífica entre las naciones. La participación y los roles, se definirían a través de sistemas educativos coordinados para la formación y capacitación para la gestión del proceso
Descargas
Citas
De E. TUNAY, A. (1927). Historia geral das bandeiras paulista. T.III (1541-1651). TVP Ideal. H.L. Canton. Rua Ribeiro de Lima, 22. Sao Paulo, Brasil.
GANDASEGUI, M. (hijo) (2005). “América Latina y el Imperialismo”. En La economía mundial y América Latina. Tendencias, problemas y desafíos. Jaime Estay Reyno (Compilador). Colección Grupos de trabajo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Buenos Aires, Argentina.
GANDASEGUI, M. (hijo) (2018). Estados Unidos y la nueva correlación de fuerza internacional. Siglo XXI Editores. Barcelona, España.
GUNDER FRANK, A. (1974). “Sociología del desarrollo y subdesarrollo de la Sociología. El desarrollo del subdesarrollo”. Cuadernos Anagrama. Barcelona. España.
HERRERA, R.; JORDAN, C.; MEDINA y KLINGE, R. (1978). “Amazon ecosystem. Their estructure and funtioning whit emphasis on nutrients”. En la revista Interciencia 3(4): 223-232). Caracas, Venezuela.
HERRERA, R.; JORDAN, C.; MEDINA y KLINGE, R. (1981). “How human activities disturb the nutrient of tropical rain forest in Amazȏnia”. Revista Ambio 10 (2-3): 109-114. Caracas, Venezuela.
HUBER, O. (1995). “Mapa de Vegetación”. En Guayana Venezolana. CVG-EDELCA/Missouri Botanical Garden. Imágenes de radar y satélites ERTS Y LANDSAT. Caracas, Venezuela.
KOCH-GRÜNBERG, Theodor. (1982). Del Roraima al Orinoco. Tomo III. Etnografía. Ediciones del Banco Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
LIZARRALDE, A. y MEDINA, M. (1991). “Conservación y desarrollo del Amazonas”. Ponencia básica. Encuentro interparlamentario sobre ambiente y Ministerio Público. Caracas, Venezuela
MARGALEFF, R. (1981). Ecología. Editorial Planeta. Barcelona, España.
MARX, K. (1976). “Formas que preceden a la producción capitalista”. En Antropología económica. Editorial Anagrama. Madrid, España
MILANO, S. (2023). “La alternativa del Desarrollo Social Integral de Guayana”. Programa a probado por Consejo Estadal de Gestión Universitaria del Estado Bolívar (CEGU-Bolívar). Ciudad Bolívar 16 de Mayo de 2023. Estado Bolívar.
MORALES P., I. (2005). Los lindes y las fronteras terrestres internacionales. Fundación Polar. Caracas, Venezuela
NOGUEROL, J., TINOCO, G. y FERNANDEZ, A. (2000). Imataca. Tierra dorada, siempre verde. Fundageominas, Universidad de Oriente. Venezuela.
SALATI, E., MARQUES, J. y MOLION. L, (1978). “Origen e distribuçao das chuvas na Amazȏnia”. En la Revista Interciencia. 5(6): 135-146. Caracas, Venezuela.
SANTOS S., H. y DOS SANTOS S., S. (2008). “frontera: uma categoría histórica”. En la revista Itinerarius. Reflectionis.Vol II. Universidad Federal de Goiás (UFG), Brasil.
SPONSE, L. (1985). “Ecology, anthropology, an values in Amazȏnia”. En Cultural values and human ecology in South-east Asia. Ann Arbor: The University of Michigan, (Center for South and Southeast Asia studies Nº 27: 77-122.
VAN WAMBEKE, A. (1978). “Propiedades y potencial de los suelos en la cuenca amazónica”. En Interciencia. Ecosistemas de la Cuenca Amazónica. Revista de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Vol.3 Nº 4. Caracas, Venezuela.
Documentos oficiales:
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (1982). Esbozo de las formaciones vegetales del Territorio federal Amazonas, Venezuela. Informe Técnico DGSIIA/IT/103. Caracas, Venezuela.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (1979). Atlas de la región Sur. Caracas, Venezuela
Consultas en línea
(1990) Tomado de fuente impresa “Tratado de establecimiento de una zona non edificandi, en la frontera de ambos países” Preaties-un.org/doc/publication/unts/ Consultado el 13 de Agosto de 2023.
(2023 Tomado de fuente impresa INE. XIV Censo Nacional d Población y Vivienda. https//www.ine.gob.ve Consultado el 15 de Agosto de 2023.
(2023) Tomado de página web. Banco Mundial. https//dato.banco_mundial.orgConsultado el 16 de Agosto de 2023.
(2023) Tomado de fuente impresa Pontificia Universidad Católica de Chile La expansión europea. Siglos XIV y XV Tratado de Alcaçovas Www7.uc.cl/sw_educ/historia/expansion(HTML/ Consultado el 17/08/2023
Entrevistas:
María Elena Latuff (2023). Rectora de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), Ciudad Guayana, Bolívar, Venezuela
Escritos:
Holanda García (2023). Coordinadora del programa acavdémico internacional del la UNEG en Brasil (PIAUNEG.
Alvaro Ruiz (2023). Coordinador de Fronteras de la Gobernación del Estado Bolívar. Ciudad Bolívar, Bolívar, Venezuela.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).