Femicidio, acusación y sentencia como respuesta estatal frente a la violencia contra la mujer
Resumen
El artículo revisa la tutela de las mujeres mediante procesos judiciales, como respuesta estatal frente al homicidio femenino. Se discute una visión amplia sobre la violencia contra la mujer, que comprende el ámbito doméstico o familiar, abordando la condición de subordinación femenina como expresión de desigualdad, revisando la argumentación de fiscales y jueces para fundamentar sus decisiones que concluyen en el castigo de los victimarios. Se analiza el discurso judicial sobre la misoginia, como elemento que podría acompañar la motivación de los victimarios en cuanto desprecio u odio hacia las mujeres. Concluye con algunas reflexiones en torno a la responsabilidad del Estado frente a mujer como sujeto específico de atención ciudadana, así como sobre la pertinencia del tratamiento penal del femicidio, con implicaciones para la disposición de recursos públicos a fin de promover políticas de prevención y control.
Descargas
Citas
ATHENS, LONNIE (2005). Violent encounters, violent engagements, skirmishes, and tiffs. Journal of Contemporary Ethnography, 34, 6, pp. 631-678
BAUMANN, JÜRGEN (1972). Derecho penal. Conceptos fundamentales y sistema. Introducción a la sistemática sobre la base de casos. Buenos Aires, Ediciones Depalma.
CARO JOHN, JOSÉ ANTONIO (2012). La normativización del tipo subjetivo en el ejemplo del dolo, Derecho & sociedad, 39, pp. 22-34.
CAROSIO, ALBA (2017) Feminismos populares y políticas de la izquierda latinoamericana, en Alba Carosio, Catalina Banko y Nelly Prigorian (coordinadoras) América Latina y el Caribe, un continente, múltiples miradas. Caracas, Clacso, pp. 437-470.
CASTRO, XAVIER (2008). Embriaguez y violencia de género. Semata, Ciencias Sociais e Humanidades, 20, pp. 279-297.
CORRÉA, MARIZA (1983). Morte em familia: Representacoes jurídicas de papéis sexuais. Rio de Janeiro, Graal.
DAICH, DEBORAH (2010). Género y violencia: El honor en la tramitación judicial de las lesiones. Dilemas: Revista de Estudios de Conflicto e Control Social, 6, 1, pp, 103-126.
FERNÁNDEZ RUIZ, GRACIELA (2017). Argumentación y lenguaje jurídico. Aplicación al análisis de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Instituto de Investigaciones Jurídicas. México. Universidad Nacional Autónoma de México.
FERRAJOLI, LUIGI (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid, Trotta.
FERREIRA DE ABREU, FRANCISCO (2020). Homicidio, legalidad procesal y prevención. En Gabaldón, Luis Gerardo (Edición e introducción). Homicidio, riesgo, significado y castigo. Caracas, GIC-UCAB, AB Ediciones, pp. 283-312.
GABALDÓN, LUIS GERARDO (2020). La situación y su percepción en el homicidio: relatos de homicidas en Venezuela. En Gabaldón, Luis Gerardo (Edición e introducción). Homicidio, riesgo, significado y castigo. Caracas, GIC-UCAB, AB Ediciones, pp. 141-168.
GABALDÓN LUIS GERARDO Y PERAZA, MANUEL (2007). Consulta a grupos vulnerables. En Aschkar, Soraya y Riveros, Amaylin. Consulta nacional sobre la reforma policial en Venezuela: La Una propuesta para el diálogo y el consenso. Imprenta del Ministerio de la Cultura. Caracas, pp. 439-478.
GALLES RICHARD J. Y STRAUS MURRAY A. (1988). Intimate violence: The definitive study of the causes and consequences of abuse in the American family. New York: Simon & Schuster.
GONZÁLEZ LAGIER, DANIEL (2003). Hechos y argumentos (Racionalidad epistemológica y prueba de los hechos en el proceso penal). Jueces Para la Democracia, 46, pp.17-26.
HASSEMER, WINFRED (1991). El destino de los derechos del ciudadano en un derecho penal eficaz. Traducción Francisco Muñoz Conde, en Doctrina Penal-Teoría y práctica en ciencias penales.
HERRERA PAREDES, JOSÉ MANUEL Y VENTURA, CARLA APARECIDA (2010). Consumo de alcohol y violencia domestica contra mujeres: Un estudio con estudiantes universitarias en México. Revista Latino-Am Emfermagen, 18 (n. esp.) pp. 557-564. www.eerp.usp.br/riae
HIGLEY, J DEE (2001). Individual differences in alcohol-induced aggression. Alcohol Research & Health, 25, 1, pp. 12-19.
Huerta Ochoa, Carla (2017). Interpretación y argumentación en el derecho. Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, 11, 1, pp. 379-416.
JAKOBS, GÜNTHER (1992). El principio de culpabilidad. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, XLV, fasc. III, pp. 1051-1083.
JAKOBS, GÜNTHER (1996). La imputación penal de la acción y de la omisión, ADPCP, vol. XLIX, fasc. III, pp. 835-874.
JESCHECK, HANS-HEINRICH (1981). Tratado de Derecho Penal. Parte General, Volumen Primero. Barcelona, Bosch.
KINDHÄUSER, URS (2006). Imputación objetiva y subjetiva en el delito doloso. ADPCP, vol. LIX, pp. 63-81.
LYNN, JR. LAWRENCE E. (2000). La realización de las políticas sociales como un bien colectivo: una perspectiva estratégica sobre la gestión de programas sociales, en Bozeman, Barry (editor). La gestión pública su situación actual. México, Fondo de Cultura Económica, pp. 162-191.
MADOO LEGERMANN, PATRICIA Y NIEBRUGGE-BRANTLEY, JILL (2003). Teoría feminista contemporánea. En Ritzer, George. Teoría Sociológica Moderna. McGraw Hill. Madrid, pp.379-440.
MAQUEDA ABREU, MARÍA LUISA (2014). Razones y sin razones para una Criminología feminista. Madrid, Dykinson.
MAÑALICH R. JUAN PABLO (2015). La imprudencia como estructura de la imputación, Revista de Ciencias Penales, vol XLII, N. 3, pp.13-25.
MIR PUIG, SANTIAGO (2005). Límites del normativismo en Derecho penal, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Número 7-18, pp, 1-24 http://criminet.ugr.es/recpc/07-18.
MONROY, MARÍA CAROLINA Y FELIPE JARAMILLO RUIZ (2017) Violencia urbana: la Red Mujer y Hábitat de América Latina (el caso de Colombia), Revista Cidob d´Afers Internacionals, 117, nueva época, diciembre 2017, pp. 123-143.
MONSALVE-BRICEÑO, YOANA (2021). Acusación y sentencia como expresión del juicio moral frente al homicidio. Dilemas: Revista de Estudios de Conflicto e Control Social. 14, 3 pp, 683-709. https://doi.org/10.4322/dilemas.v14n.3.43207
MONSALVE-BRICEÑO, YOANA (2020). Procesamiento penal y percepción del castigo entre homicidias. En Gabaldón, Luis Gerardo (Edición e introducción). Homicidio, riesgo, significado y castigo. Caracas, GIC-UCAB, AB ediciones, pp. 313-343.
ODDONE, CRISTINA (2017) Poner el foco en los hombres para eliminar la violencia contra las mujeres, Revista Cidob d´Afers Internacionals, 117, nueva época, diciembre 2017, pp. 145-169.
PASCUAL PASTOR, FRANCISCO; REIG RUGANO, MANUEL; FONTOBA, FERRÁNDIZ, JULIO Y GARCÍA DEL CASTILLO, ALVARO (2011). Alcohol y violencia. Health and Addictions, 11, 1, pp. 71-94. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83918877005
PARKS, GEORGE A; MARLATT Y G. ALLAN ANDERSON, BRITT K. (2001). Cognitive-behavioral Alcohol Treatment. En Heather, Nick y Stockwell, Tim. The Essential Handbook of Treatment and Prevention of Alcohol Problems. Seattle, John Wiley&Sons, pp. 557-573.
PERELMAN, CHAIM (2019). La lógica jurídica y la nueva retórica. Buenos Aires. Olejnik.
RIED UNDURRAGA, IGNACIO (2017). El efecto de la sentencia condenatoria del procedimiento abreviado en el juicio indemnizatorio por responsabilidad civil ex delito. Ius et Praxis, 23, 1, pp. 579-626.
ROXIN, CLAUS (2016). La teoría del delito en la discusión actual. Tomo I. Traducción de Manuel Abanto Vásquez. Lima. Editora Jurídica Grijley.
SACCOMANO, CELESTE (2017) El feminicidio en América Latina: ¿vacío legal o déficit del Estado de derecho? Revista Cidob d´Afers Internacionals, 117, nueva época, diciembre 2017, pp. 51-78.
SEGATO, RITA (2004). Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado: La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Serie Antropológica, n 362, Brasilia, pp. 1-16.
SEGATO, RITA (2003). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires Prometeo/Universidad Nacional de Quilmes.
SERRANO, CARLA Y LUIS GERARDO GABALDÓN (2020) El homicidio a través del relato de victimarios adolescentes, en Luis Gerardo Gabaldón (Edición e Introducción) Homicidio, riesgo, significado y castigo. Caracas, GIC-UCAB, AB Ediciones, pp. 247-279.
SIMONSTH , KENNE W. (1997). When is strict criminal liability just, Journal of Criminal Law and Criminology, 87, 4, pp.1075–1137.
SMART, CAROL (2000). Divorce and changing family practices in a Post traditional society: Moral decline or changes to moral practices? Family Matters, 56, pp. 10-19.
STEFFENSMEIER, D. Y ALLAN, E. (1996) Gender and Crime: Toward a Gendered Theory of Female Offending. Annual Review of Sociology, 22, 459-487.
TAMARIT SUMALLA, JOSEP M. (2013). Paradojas y patologías en la construcción social, política y jurídica de la victimidad. InDret Revista para el Análisis del Derecho. 1, pp.1-31. www.indret.com
TERESI, VERÓNICA MARIA (2017) La violencia de género en Brasil: un balance de la Ley Maria da Penha, 2006-2016. Cidob d´Afers Internacionals, 117, nueva época, diciembre 2017, pp. 101-122.
TOULMIN, STEPHEN (2003). Los usos de la argumentación. Barcelona. Ediciones Península.
YUGUEROS GARCÍA, ANTONIO JESÚS (2014). La violencia contra las mujeres: conceptos y causas. Barataria, Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 18, pp. 147-159.
Documentos oficiales e institucionales
GIC, Grupo de Investigaciones Criminológicas (2016) Estudio de Delitos Violentos en el Eje Centro Norte Costero, Venezuela 2015. Caracas, Julio 2016, pp. 218.
INE, Instituto Nacional de Estadística (2010). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana, 2009. Caracas, Consejo Nacional de Prevención y Seguridad Ciudadana.
Venezuela (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N. 5.453, fecha 24/03/2000.
Venezuela (2009). Ley Orgánica del Poder Judicial. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N. 39.152, fecha 02/04/2009.
Venezuela (2012). Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela, N. 6.078, fecha 15/06/2012.
Venezuela (2014). Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Gaceta Oficial 40.551, fecha 28/11/2014.
Venezuela (2015). Resolución n. 2014-0040. Gaceta Oficial 40.639, fecha 14/04/2015.
…………….
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).