Los circuitos cortos de comercialización y su relación con los estilos de producción. Un estudio de caso en pequeños productores hortícolas de Santiago del Estero, Argentina // Short marketing circuits and their relation to production styles. A case study in small horticultural producers in Santiago del Estero, Argentina

  • Camila Mariana Infante Universidad Nacional de Santiago del Estero
  • María Victoria Suárez Universidad Nacional de Santiago del Estero
Palabras clave: Circuitos cortos, Agricultura Familiar, estilos de producción, desarrollo rural, Short marketing circuits, Familiy Farming, production styles, rural development

Resumen

Resumen

El presente artículo da cuenta de la relación entre circuitos cortos de comercialización y estilos de producción de la agricultura familiar mediante la revisión de marcos teóricos y la realización de un estudio de caso en la Feria Frutihortícola Familiar de Santiago del Estero, en el cual se podrán visibilizar sus lógicas de funcionamiento como un espacio que une el campo (desde la esfera de la producción familiar en zonas periurbanas) con la ciudad (desde la esfera de la comercialización de mercadería), entendiendo este vínculo como necesario para el despliegue del potencial de la agricultura familiar. Asimismo, se describirá el estilo de producción de una familia productora a los fines de comprender la complejidad del sector y los vínculos que se generan con la feria. La metodología utilizada es de tipo cualitativa que incluye la realización de entrevistas semi estructuradas y visitas al campo.

Abstract

This article gives an account of the relationship between short marketing circuits and family farming production styles by reviewing theoretical frameworks and conducting a case study at the Family Fruit and Vegetable Fair in Santiago del Estero, where their operating logics as a space that unites the countryside (from the sphere of family production in peri-urban areas) with the city (from the sphere of merchandise commercialization), understanding this link as necessary for the unfolding of the potential of family farming. In like manner, the production style of a production family will be described in order to understand the complexity of the sector and the links that are generated with the fair. The methodology used is of a qualitative type that includes semi-structured interviews and field visits.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ALCOBA, D. y DUMARAUF, S. (2011). Del productor al consumidor: apuntes para el análisis de las ferias y mercados de la agricultura familiar en la Argentina. Buenos Aires: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

CALDENTEY ALBERT, P. y GOMEZ MUÑOZ, A. (1996). “Productos típicos, territorio y competitividad”. Agricultura y Sociedad. (80- 81), 57- 82.

CARACCIOLO, M. (2016). Situación de institucionalidad de apoyo a la innovación comercial y de los procesos de gestión comercial de la agricultura familiar. Buenos Aires: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. CEPAL.

CARMAGNANI, M. (2008). La agricultura familiar en America Latina. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 39 (153), 11- 56.

CRAVIOTTI, C. (2010). La producción familiar en la globalización agroalimentaria: la diferenciación social en la citricultura del noreste argentino. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (89), 65- 86.

CRAVIOTTI, C. (2011). Los enfoques centrados en las prácticas de los agricultores familiares. Una discusión de perspectivas para la investigación en sociología rural. Revista Internacional de Sociología, 70 (3), 643- 664.

CRAVIOTTI, C. y SOLENO WILCHES, R. (2015). Circuitos cortos de comercialización agroalimentaria: un acercamiento desde la agricultura familiar diversificada en Argentina. Mundo Agrario, 16 (33), 1- 19.

DOS ANJOS, F; GODOY, W y CALDAS, N. (2005). As Ferias livres de Pelotas sob o imperio da globalização: perspectivas e tendencias. Brasil: Editora e Gráfi ca Universitária.

DURSTEWITZ, P., y ESCOBAR, G. (2006). La vinculación de los pequeños productores rurales a los mercados. Santiago de Chile: RIMISP.

LLAMBI, L. (1980). Las unidades de producción campesina en un intento de teorización. V Congreso Mundial de Sociología Rural, México D. F, 7- 12 de agosto de 1980. Estudios Rurales Latinoamericanos, 4, (2), 125- 153.

MANZANAL, M. (2003). Instituciones y gestión del desarrollo rural en Argentina (experiencias y enseñanzas). Realidad Económica, (197), 92- 115.

MERLO, M., GÓMEZ, V., y MERINO, A. (2016). “Nuevas estrategias de comercialización de la agricultura familiar: FERISAF” en GUTIÉRREZ, M. & GONZÁLEZ, V. Desarrollo rural, política pública y agricultura familiar. Reflexiones en torno a experiencias de la agricultura familiar en Santiago del Estero. Tucumán: Magna Publicaciones.

MERTINS, G., y PAOLASSO, P. (2005). Las ferias rurales en la Provincia de Tucumán. San Miguel de Tucumán: Marburg- Tucumán.

PAZ, R. (2006). ¿Desaparicion o permanencia de los campesinos ocupantes en el noroeste argentino? Evolucion y crecimiento en la última década. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 31 (61), 169- 197.

PAZ, R. (2008). Mitos y realidades sobre la agricultura familiar en Argentina: reflexiones para su discusión. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 39 (153), 57- 82.

PAZ, R. (2013). El potencial de la agricultura familiar y los espacios protegidos: lineamientos para el diseño de políticas públicas. Mundo Agrario, 13 (26).

PAZ, R. (2017). Las grietas de los agronegocios y los imperativos de la agricultura familiar: hacia una perspectiva conceptual. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, 2 (3), 39- 63.

PAZ, R., RODRÍGUEZ SPERAT, R., GONZÁLEZ, V., y LIPSHITZ, H. (2011). Producción económica en una pequeña explotación lechera caprina: hacia un diseño alternativo de desarrollo rural. Revista Asociación Latinoamericana de Producción Animal, (18), 93-107.

POGREBINSCHI, T. (2017). Programa Social Agropecuario (PSA). Documento consultado en Internet el día 23/03/2020 en https://www.latinno.net/es/case/1070/.

POSADA, M., y VELARDE, I. (2000). Áreas postergadas y desarrollo local: posibilidades de reactivación a partir de producciones alimentarias típicas. Revista Meridiano, (8).

RODRÍGUEZ SPERAT, R., JARA, C. y PAZ, R. (2014). “Fortalezas y debilidades de los circuitos cortos comerciales de la agricultura familiar. Aportes para discutir sus potencialidades desde una experiencia en Santiago del Estero” en VALENZUELA, C., GARCÍA, A., García y ROSA, P. Inclusión social en las economías regionales. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas.

RODRÍGUEZ SPERAT, R., PAZ, R., SUÁREZ, M. V. y DÍAZ, J. P. (2015). Construyendo mercados desde la propia fnca. Tres experiencias en la agricultura familiar. Revista Agro Sur, 43 (1), 3- 17.

SHANIN, T. (1973). The nature and logic of the peasant economy: a generalisation. The Journal of Peasant Studies, 1, 63- 80.

SUÁREZ, V. (2018). Construyendo comunalidad: manejo comunal de recursos, principios éticos compartidos y estrategias productivas. El caso de Colonia Jaime en Santiago del Estero, Argentina. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

SUÁREZ, V., SARMIENTO, R. y CORVALÁN, S. (2016). “Las ferias como circuitos cortos de comercialización en la agricultura familiar. El caso del grupo pre-cooperativo Progreso Familiar de la Región Banda- Jiménez en Santiago del Estero” en GUTIÉRREZ, M. y GONZÁLEZ, V. Desarrollo rural, política pública y agricultura familiar. Reflexiones en torno a experiencias de la agricultura familiar en Santiago del Estero. Santiago del Estero: Magna Publicaciones.

VAN DER PLOEG, J. (2001). Farming economically to revitalise agriculture. LEISA: ILEIA newsletter for low- external- input and sustainable agriculture, 17, 26- 27.

VAN DER PLOEG, J. (2008). The new peasantries. Rural Development in Times of Globalization, 2nd edition. London: Earthscan.

VAN DER PLOEG, J; JINGZHONG, Y y SCHNEIDER, S. (2012). Rural development through the construction of new, nested, markets: comparative perspectives from China, Brazil and the European Union. Journal of Peasant Studies, 39 (1).

VAN DER PLOEG, J. (2014). Diez cualidades de la agricultura familiar. Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2014, 61- 66. Documento consultado el día 30/03/2020 en https:// issuu.com/upa_latierra/docs/anuario_upa_2014.

Documentos oficiales e institucionales.

FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS. UNSE. (2000). La horticultura en el Área de Riego de Santiago del Estero. Santiago del Estero: UNSE.

FAO. (2014). Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF). documento consultado en Internet el 20/03/2020 en http://www.fao.org/family-farming/detail/ es/c/318261/.

INDEC (2007). Resultado General del Censo Nacional Agropecuario 2002. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Buenos Aires.

INTA. (2019). Mercados: diversidad de prácticas comerciales y de consumo. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/libro-comercializacion_ipaf_pampeana-inta.pdff.

Nuevo Diario. (15 de agosto de 2018). Confirman nuevos despidos en la Secretaría de Agricultura Familiar. Documento consultado en Internet el 23/03/2020 en http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2018/08/15/163241-confirman-nuevos-despidos-en-la-secretaria-de-agricultura-familiar.

SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA FAMILIAR. (s.f.). Historia de las Ferias Francas de Misiones. Documento consultado en Internet el día 27/03/2020 en https://agrifam.misiones.gob.ar/ferias-francas/.

Publicado
2020-11-13
Cómo citar
Infante, C. M., & Suárez, M. V. (2020). Los circuitos cortos de comercialización y su relación con los estilos de producción. Un estudio de caso en pequeños productores hortícolas de Santiago del Estero, Argentina // Short marketing circuits and their relation to production styles. A case study in small horticultural producers in Santiago del Estero, Argentina. Espacio Abierto, 29(3), 68-86. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/34463
Sección
Semestre