Cambios en la restricción externa y la dinámica recesiva desde 2019 // Changes in external constraint and recessionary dynamic since 2019
Resumen
Resumen
El artículo que presentamos tiene un doble propósito. En primer lugar, evaluar y conceptualizar las transformaciones en el modo de operación de la restricción externa al crecimiento en Argentina desde 1976. Concluimos que la internacionalización de la economía argentina desde 1976 y particularmente desde 1989 transformó el modo de operación de la restricción externa modificando la dinámica de las fases expansivas y recesivas. En segundo lugar, se propone analizar la fase de estancamiento y tendencia a la crisis que atraviesa la economía argentina desde 2012 a la luz de esas transformaciones. Planteamos que la dinámica recesiva se caracteriza por un contexto de presión global por la reestructuración que esteriliza el mecanismo de ajuste sin reestructuración por la vía de la devaluación y la recesión, característico de las dinámicas recesivas de los ’50 y los ’60, y los intentos de desconexión entre mercado nacional y mercado mundial
Abstract
This paper has a double purpose. First, It is evaluated and conceptualized the changes in the mode of operation of the external constraint to growth in Argentina since 1976. It is concluded that the internationalization of the Argentine economy since 1976 and particularly since 1989 transformed the mode of operation of the external constraint and, as result, modifyied the dynamics of the expansive and recessive phases. Secondly, it is proposed to analyze the phase of stagnation and tendency towards the crisis that the Argentine economy has been going through since 2012 in the light of these transformations. It is aimed that the recessive dynamic is characterized by a context of global pressure to restructuring that sterilizes the adjustment mechanism without restructuring by means of devaluation and recession, characteristic of the recessive dynamics of the ‘50s and’ 60s, and the attempts to disconnect between the national market and the world market
Descargas
Citas
AGLIETTA, M. Y BERREBI, L. (2007). Desordres dans le capitalisme mundial. Paris: Odile Jacob.
ASTARITA, R. (2012). “Inversión y la “estructura social de la acumulación.” Disponible en http://rolandoastarita.wordpress.com/
AZPIAZU, D. Y MANZANELLI, P. (2011). “Reinversión de utilidades y formación de capital en un grupo selecto de grandes firmas (1998-2009).” En Realidad Económica (257). pp. 56 – 81.
BASUALDO, E. (2000). Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década del 90, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
BASUALDO, E. (2006). Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
BASUALDO, E. ED. (2018). Endeudar y fugar. Un análisis de la historia económica argentina de Martínez de Hoz a Macri. Buenos Aires: Siglo XXI.
BONNET, A. (2000). Dinero y capital-dinero en la globalización. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Estudios de Posgrado.
BONNET, A. (2008). La hegemonía menemista. El neoconservadurismo en Argentina, 1989-2001. Buenos Aires: Prometeo Libros.
BRAUN, O. Y JOY, L. (1981). “Un modelo de estancamiento económico–estudio de caso sobre la economía argentina”. En Desarrollo Económico 20 (80). pp. 585 - 604.
CANITROT, A. (1975). “La experiencia populista de redistribución de ingresos”. Trabajo presentado a la X Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 3 – 5 de noviembre de 1975, Mar del Plata.
DAMILL, M., FANELLI, J. M. Y FRENKEL, R. (1994). “Shockexterno y desequilibrio fiscal. La macroeconomía de América Latina en los ochenta”. Documento CEDES 105. Buenos Aires: CEDES. pp. 49.
DIAMAND, M. (1972). “La Estructura Productiva Desequilibrada Argentina y el Tipo de Cambio”. En Desarrollo Económico 12 (45). pp. 25-47.
DIAZ ALEJANDRO, C. (1963). “A note and impact of devaluation and distribution Effect”. En Journal of Political Economy 71 (6). pp. 577-580.
DOPORTO MIGUEZ, I., MICHELENA, G. (2011). La volatilidad de los precios de los commodities: el caso de los productos agrícolas. Documentos de trabajo CEI No. 1.Buenos Aires: Centro de Economía Internacional (CEI).
DUFOUR, M. Y ORHANGAZI, Ö (2014). “Capitalism, Crisis, and Class: The United States Economy after the 2008 Financial crisis”. En Review of Radical Political Economics. DOI: 10.1177/0486613414537981. pp.1 - 12.
DULCICH, F. (2018). “Especialización internacional y escaso desarrollo endógeno de tecnología en la Argentina”. En Ciencia, docencia y tecnología 29 (56). pp. 74 – 108.
DURAND, C. Y LÉGÉ, P. (2013). “Over-accumulation, Rising Costs and ‘Unproductive’ Labor: The Relevance of the Classic Stationary State Issue for Developed Countries” En Review of Radical Political Economics. DOI: 10.1177/0486613413488066. pp. 35 – 53.
FERNÁNDEZ BUGNA, C. Y PORTA, F. (2008). “El crecimiento reciente de la industria argentina. Nuevo régimen sin cambio estructural”. En Kosacoff, B. Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina, 2002-2007. Buenos Aires: CEPAL.
FRÖBEL, F. ET AL (1981). La nueva división internacional del trabajo. México: Siglo XXI.
GAGGERO, A. ET AL. (2014). Restricción eterna: el poder económico durante el
GARCÍA BERNADO, R. (2020a). “Argentina rural y el mundo. Una revisión crítica de la internacionalización del capital desde las sociologías rurales”. En García Bernardo, R., Ciolli, V., Naspleda, F. La dimensión inevitable: estudios sobre la internacionalización del Estado y del capital desde Argentina. Bernal: UNQ. En prensa.
GARCÍA BERNADO, R. (2020b). “Impacto del modelo productivo agrario en la industria química argentina en los años recientes (2006-2017)”. En H-Industri@: Revista De Historia De La Industria, Los Servicios Y Las Empresas en América Latina (26). En prensa.
GARCÍA, C. (2014). “La teoría de Prebisch-Singer en relación con los términos de intercambio dentro del sector de commodities agrícolas, período 2001-2008”. En Revista de economía y comercio internacional 5 (5). pp. 31 – 54.
GARCÍA, G. D. (2014b). “Inversión extranjera directa y empresas extranjeras: rupturas y continuidades en Argentina, 1990-2012”. En Actas de las VII Jornadas de Economía Crítica. La Plata: Sociedad de Economía Crítica de la República Argentina.
GERCHUNOFF, P. Y RAPETTI, M. (2016). La economía argentina y su conflicto distributivo estructural (1930-2015). En El trimestre económico LXXXIII 2 (330). pp. 225-272.
GIUSSANI, L. A. Y L’HOPITAL, M. F. (2003), La inversión extranjera directa en Argentina (1992-2002), Buenos Aires, Dirección Nacional de Cuentas Internacionales-INDEC.
GOLDSTEIN, E., KULFAS, M. Y ZACK, G. (2017). “Desempeño industrial y restricción externa en la Argentina”. En H-industri@ 11(21). pp. 97 – 120.
HARVEY, D. (1990). Los límites del capitalismo y la teoría marxista. México: Fondo de Cultura Económica.
KEJSEFMAN, I. (2019). El ciclo de acumulación de capital en Argentina (2001- 2015): del crecimiento sostenido a la tendencia al estancamiento. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
KEJSEFMAN, I., FABRIS, J. Y RÍOS, G. (2020). “La internacionalización del ciclo económico argentino en el siglo XXI: evidencia empírica y fundamentos”. En García Bernado, R., Ciolli, V., Naspleda, F. La dimensión inevitable: estudios sobre la internacionalización del Estado y del capital desde Argentina. Bernal: UNQ. En prensa.
Kosacoff, B. y Ramos, A. (2001). Cambios contemporáneos en la estructura industrial argentina (1975 – 2000). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Kotz, D. (2019). “The Rate of Profit, Aggregate Demand, and the Long Economic Expansion in the United States since 2009” en Review of Radical Political Economics 51(4). pp. 525–535.
KOTZ, D. Y BASU, D. (2018). “Stagnation and Institutional Structures” En Review of Ra-
MARTÍNEZ DOUGNAC, G. (2019). “El modelo agrario pampeano en el siglo XXI: rupturas y continuidades”. En Bonnet, A. y Piva, A. (comp.) El modo de acumulación en la Argentina contemporánea, Imago mundi, Buenos Aires: 2019.
MERCATANTE, E. (2019). Salir del fondo. La economía argentina en estado de emergencia y las alternativas ante la crisis. Buenos Aires: IPS.
NASPLEDA, F. (2019). “Fuertes continuidades y cambios no menores en la industria argentina (1993-2011): un estudio a partir de la trayectoria de los sectores competitivos, dinámicos y no dinámicos en la post convertibilidad”. En En Bonnet, A. y Piva, A. (comp.) El modo de acumulación en la Argentina contemporánea, Imago mundi, Buenos Aires: 2019.
O’DONNELL, G. (1977). “Estado y alianzas en la Argentina, 1956-1976”. En Revista Desarrollo Económico 16 (64). pp. 523-554.
PALLOIX, C. (1973). Las firmas multinacionales y el proceso de internacionalización. México: Siglo XXI.
PALLOIX, C. (1978). La internacionalización del capital. Madrid: H. Blume ediciones.
PERRONE, G. Y SANTARCANGELO, J.E. (2018). “Restricción externa y la sustitución de importaciones en Argentina: análisis de la historia reciente”. En Ens. Econ. 28 (52). pp. 31-61.
PIVA, A. (2012). Acumulación y hegemonía en la Argentina menemista. Buenos Aires: Biblos.
PIVA, A. (2015). Economía y política en la Argentina kirchnerista. Buenos Aires: Batalla de ideas.
PIVA, A. (2015B). “La inflación argentina en la post convertibilidad (2002 – 2013) I y II”. En Revista Realidad Económica (293). pp. 34 – 62; (294). pp. 31 – 51.
PIVA, A. (2020). “Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia.” En García Bernado, R., Ciolli, V., Naspleda, F. La dimensión inevitable: estudios sobre la internacionalización del Estado y del capital desde Argentina. Bernal: UNQ. En prensa.
PIVA, A. Y MASSANO, J. P. (2020). “La reestructuración capitalista en la posdictadura: entre la ofensiva internacionalizada del capital y la resistencia nacional de la clase obrera” En García Bernado, R., Ciolli, V., Naspleda, F. La dimensión inevitable: estudios sobre la internacionalización del Estado y del capital desde Argentina. Bernal: UNQ. En prensa.
PORTA, F., SCHTEINGART, D. Y SANTARCANGELO, J.E. (2017). “La Inserción Argentina en las Cadenas Globales de Valor”. En Asian Journal of Latin American Studies 30 (3). pp. 45-82.
ROBERTS, M. (2018). The long depression. How it happened, Why it happened and What happen next. Chicago: Haymarket Books.
SALAMA, P. (2018). “Prólogo”. En Schorr, M. y Wainer, A. (eds.) La financiarización del capital. Estrategias de acumulación de las grandes empresas en Argentina, Brasil, Francia y Estados Unidos. Buenos Aires: Futuro anterior.
SCHORR, M. ET AL. (2012). Elite empresaria y régimen económico en la Argentina. Las grandes firmas en la postconvertibilidad. Documento de Trabajo n° 22. Buenos Aires: FLACSO - Área de economía y tecnología.
SCHORR, M. Y WAINER, A. (2015). “Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina” En Márgenes. Revista de economía política (1). pp. 33-54.
SCHVARZER, J. (2000). Implantación de un modelo económico. La experiencia Argentina entre 1975 y el 2000. Buenos Aires: AZ Editora.
SCHVARZER, J. Y TAVONANSKA, A. (2008). Modelos macroeconómicos en la Argentina: del - stop and go - al - go and crush. Documento de Trabajo CESPA Nº 15. Buenos Aires: CESPA.
TAYLOR L. (2001). “Capital Market Crises: Liberalization, Fixed Exchange Rates and Market- Driven Destabilization”. En Chang HJ., Palma G., Whittaker D.H. (eds) Financial Liberalization and the Asian Crisis. London: Palgrave Macmillan. pp 21-39.
WAINER, A. (2018A). “Sector externo y ciclos económicos. Un análisis comparativo de la industrialización por sustitución de importaciones y la posconvertibilidad”. En Revista Economía y Desafíos del Desarrollo 1 (1). pp. 90-111.
WAINER, A. (2018B). “Expansión y consolidación de las empresas multinacionales en la Argentina contemporánea”. En Ventrici, P. et al (comps) El trabajo y las empresas multinacionales hoy. Economía, relaciones laborales y conflictividad. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).