La modernidad Mestiza de América Latina // Mestizo Modernity in Latin America
Resumen
Resumen
La modernidad de América Latina se ha calificado como incompleta, imitativa, fragmentaria, impuesta, falsa. Estas perspectivas de interpretación se basan en modelos sociales binarios y de extremos opuestos y sucesivos en el tiempo, donde modernidad y tradición son realidades excluyentes. Este artículo procura entender y valorizar la singularidad de la modernidad latinoamericana como una realidad social nueva que funde tradición y modernidad y crea un tipo particular de modernidad que califica como mestiza. El autor lleva a cabo una amplia revisión de la literatura sobre la modernidad para exponer como el concepto se transforma de servir para calificar una época de la historia de Europa, convertirse en un modelo de organización social, y finalmente en un modelo universal y normativo del cambio social. Se analizan los procesos de movilización, diferenciación y secularización de la modernización y se confrontan con la forma singular cómo han ocurrido en América Latina. El artículo afirma que la modernidad existe como realidad y como expectativa en la región, pero no responde a los esquemas binarios, ni es un continuum, ni una yuxtaposición de modelos, sino que es una novedad que aunque se nutra de múltiples orígenes, no es igual a ninguna de ellas. Concluye que calificar de mestiza a la modernidad es más adecuado que las denominaciones de ambigua, líquida, mausoleo, bricolaje o entangled que ha usado la sociología contemporánea. La modernidad mestiza es entonces una realidad presente, pero es además un programa cultural que propone un reconocimiento orgulloso de su singularidad y afirma que, antes que obstáculo, su hibridación puede ser una palanca, y que la identidad de las sociedades no debe construirse mirando al pasado, sino al futuro.
Abstract
The modernity of Latin America has been described as incomplete, imitative, fragmentary, imposed, false. These perspectives of interpretation are based on binary social models and of opposite and successive extremes in time, where modernity and tradition are exclusive realities. This article seeks to understand and value the uniqueness of Latin American modernity as a new social reality that merges tradition and modernity and creates a particular type of modernity that qualifies as mestizo. The author carries out a comprehensive review of the literature on modernity to expose how the concept is transformed from serving to qualify a time in the history of Europe, becoming a model of social organization, and finally a universal and normative model of social change. The processes of mobilization, differentiation and secularization of modernization are analyzed and confronted with the singular form of how they have occurred in Latin America. The article affirms that modernity exists as a reality and as an expectation in the region, but it does not respond to binary schemes, nor is it a continuum, nor a juxtaposition of models, but it is a novelty that although it feeds on multiple origins, it is not same to them. The conclusion is that describing modernity as mestizo is more appropriate than the ambiguous, liquid, mausoleum, or entangled denominations that contemporary sociology has used. The mestizo modernity is then a current reality, but it is also a cultural program that proposes a proud recognition of its uniqueness and affirms that, rather than an obstacle, its hybridization can be a lever, and that the identity of societies should not be constructed by looking at past, but to the future.
Descargas
Citas
EPSTEIN, D. L., GOLDSTONE,, J., KRISTENSEN, I., & O’HALLORAN, S. (2006). Democratic Transitions, American Journal of Political Science, Vol. 50, No. 3 (Jul), pp. 551-569.
GERMANI, G. (1968). Política y Sociedad en una época en transición: de la sociedad tradicional a la sociedad de masas. Buenos Aires: Paidos.
GERMANI, G., (1971) Sociología de la Modernización. Buenos Aires, Paidós
GIDDENS, A., (1990) The Consequences of Modernity. Standford, Stanford University Press, 1990
HABERMAS, J. (1996). The Philosophical Discouse of Modernity. Cambridge: The MIT Press.
HEGEL, G.W.F. (2004) Lecciones de Filosofía de la Historial Universal, Madrid, Alianza, 2004
HOBSBAWN, ERIC (2005) La Era de la Revolución: 1789-1848, Barcelona, Crítica, 2005
LARRAÍN, J., (2011) ¿América Latina moderna? Globalización e Identidad. Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2011.
LATOUR, B. Nous n’avons jamais eté modernes. Essai d´Anthopologie Symetrique, París, La Découverte, 1994
LEE, R.L.M. (1994) Modernization, Postmodernism and the Third World, Current Sociology, Vol.42.
LERNER, D. (1964). The Passing of Traditional Society. Modernizing the Middle East. New York: The Free Press.
LERNER, D. (1979). Modernización. En D. L. Sills, Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales (Vol. 7, págs. 169-176). Madrid: Aguilar.
LUHMANN, N. (1993) Risk: a sociological theory, Berlin, De Gruyter, 1993
MARX, K. (1971). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858 (Vol. I). Buenos Aires: Siglo XXI Argentina.
MARX, K., (1968) El Capital. Crítica de la Economía Política. México, FCE, 1968. Tomo I, pp. XV, 608.
MCCLELLAND, D. C. (1961). The Achieving Society. Princeton: Von Nostrand.
MCCLELLAND,D.C. (1982) Informe sobre el perfil motivacional observado en Venezuela en los años 1930,1950 y 1970, Caracas, Fundación Venezolana para el Desarrollo de las Actividades Socioeconómicas.
MURMIS, M. (1969) Tipos de Marginalidad y posición en el proceso productivo en Revista Latinoamericana de Sociología, N° 2, pp.413-421.
NUN, J. (1969) Superpoblación relativa, ejercito industrial de reserva y masa marginal, en Revista Latinoamericana de Sociología, N° 2. Pp.178-236
O’DONNELL, G. (2006). On informal Institutions, once again. En G. Helmke, & S. Levitsky, Informal Institutions & Democracy. Lesson from Latin America (págs. 285-289). Baltimore: The John Hopkins University Press.
PARSONS, T. (1974) El Sistema de las Sociedades Modernas, México, Trillas.
PARSONS, T., & SHILLS, E. (1968). Hacia una teoría general de la acción. Buenos Aires: Kapeluz.
QUIJANO, A. (1977) Dependencia, urbanización y cambio social en Latinoamérica, Lima: Mosca Azul.
QUIJANO, A., Modernidad, Identidad y Utopía en América Latina. Lima, Ediciones Sociedad y Política, 1988.
REDFIELD, R. (1944). Yucatán. Una cultura en Transición. México: Fondo de Cultura Económica.
RIBEIRO , D. (1969). Las Américas y la civilización. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
ROSTOW, W. W. (1961). Las etapas del desarollo económico. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
SPENCER, H. (2014) Ilustrations of Universal Progress. A Series of Discussions. Whitefish, Literary Licencing, 2014. Pp.12-15
TAX, S. (1972). Penny Capitalism. A Guatemalan Indian Economy. London: Octagon Press Limited.
TAYLOR, C. (1998). Nationalism and Modernity. En J. Hall, The State of the Nation: Ernest Gellner and the theory Nationalism (págs. 191-218). Cambridge: Cambridge University Press.
THERBORN, G. (2003) Entangled Modernities. European Journal of Social Theory. Volume: 6 (3), pp. 293-305, August, 2003.
TOURAINE, A. (1992) Critique de la Modernité. París, Fayard, 1992.
VEKEMANS, R., & SILVA FUENZALIDA, I. (1969). El Concepto de Marginalidad. En
DESAL, Marginalidad en América Latina: un ensayo de diagnóstico. Barcelona: Herder.
WEBER, M. (1969). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Peninsula.
WEBER, M. (1977) Economía y Sociedad, México, FCE, 1977.
WELLER, J. (2004). El empleo terciario en América Latina: entre la modernidad y la sobrevivencia. Revista de la CEPAL, 159-176.
WHITEHEAD, L. (2006) Latin America. A New Interpretation. New York, Palgrave Macmillan, 2006
WITTROCK, B (2002) Modenity: One, None, or Many? European Origins and Modernity as a Global Condition. en Multiple Modernities, S.N. Einsestadt (ed), New Brunswick, Transaction Publisher, 2002, pp.31-60 Documentos oficiales y otras Fuentes:
CEPAL (2019) Panorama Social de América Latina 2018. Santiago de Chile, Cepal
OVV Observatorio Venezolano de Violencia (2018), Infome Anual 2018 , Caracas, OVV
PAHO Pan American Health Organization (2017). Epidemiological Alert: Increase in cases of malaria. Washington, D.C., PAHO
PEW RESEARCH CENTER. (2014). Religion in Latin America: Widespread Change in a Historically Catholic Region. Washington DC: Pew Research Center.
TAL CUAL. (2018 DE JULIO DE 2018). Tal Cual. Obtenido de Tal Cual: http://talcualdigital. com/index.php/2018/07/08/en-pdvsa-rezan-para-aumentar-la-produccion/
UNITED NATIONS POPULATION (2004) The State of World Population, New York, UN
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).