Las organizaciones piqueteras y los virajes políticos en Argentina del siglo XXI // The piquetero organizations and the political turns in Argentina of the 21st century
Resumen
Resumen
El objetivo de este trabajo es abordar, en clave socio-histórica y política, el devenir de las organizaciones piqueteras en Argentina del siglo XXI, prestando especial atención a las articulaciones con el contexto que las circunda. En ese sentido, se consideran no sólo las relaciones con los gobiernos y las políticas que éste implementa – las acuales pueden favorecer u obstaculizar el accionar colectivo-; sino también las modificaciones que la organización popular puede introducir sobre aquellas condiciones que se creen injustas o insostenibles. El análisis se centra tanto en los orígenes de este movimiento social amplio y heterogéneo, como también en sus reconfiguraciones durante el Kirchnerismo, y especialmente, en relación al macrismo. Antes que aseveraciones cerradas, se intenta pensar en los cambios y desafíos operados en los últimos años.
Abstract
The aim of this article is to identify some socio-political keys to understand changes and continuities in the organizations known as “piqueteras” in Argentina during the 21st. century, especially considering the articulations with the political context. In that sense, we pay attention not only to the relations with the Governments and its policies – which can favor or impede the collective actions-; but also to the changes that popular organizations can made on those conditions considered as unfair or unsustainable. The analysis focuses on the origins of this large and heterogeneous social movement, and also on its reconfigurations during Kirchner and Macri´s governments. Rather than closed statements, we present some reflections about the changes and challenges in recent years.
Descargas
Citas
ALONSO, G. y DI COSTA V. (2011) “Más allá del principio contributivo: cambios y continuidades en la política social argentina, 2003-2011”. Estudios Sociológicos, vol. XXXIII, núm. 97, enero-abril, 2015, pp. 31-62 El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México.
ARTESE, M; CRESTO, J; GIELIS, Ly BARRERA. M. (2013). “Cuando la protesta fue legítima. Un estudio de las representaciones del conflicto agrario de 2008 a través del diario La Nación”. Documentos de Trabajos Nro 67. Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/textos/documentos/dt67.pdf
BENCLOWICZ, J (2009) “Experiencias de lucha e influencia de la izquierda en la historia reciente de Tartagal y Mosconi. 1970-1989”. En: Rev. Escuela de Historia. vol.8, no.2, Salta jul./dic..
BURKAT M., COBE L., FORNILLO B. y ZIPCIOGLU P. (2008) “Las estrategias políticas de las organizaciones de desocupados a partir de la crisis de 2001”. En: Pereyra Sebastián, Pérez Germán y Schuster Federico (editores) La Huella Piquetera. Ediciones al Margen, La Plata.
COTARELO, M. (2016) Argentina (1993-2010) El proceso de formación de una fuerza social. Imago Mundi, Buenos Aires.
GIORDANO, V. (2011). Alegato a favor de una Sociología Histórica Comparada para América Latina. En Revista Trabajo y Sociedad. Nº 17, vol. XV, Santiago del Estero.
GÓMEZ M. y MASSETTI A. (2009) Los movimientos sociales dicen. Nueva Trilce, Buenos Aires
GRIMSON, A. (2017) “Garúa en el Sahara”. En Anfibia, 21 de noviembre. UNSAM, Buenos Aires.
FERRER, A., 2016, “El regreso del neoliberalismo”, en Le Monde diplomatique, Nº 201
FORLANI, M. (2012) “Tres enfoques teóricos-ideológicos para analizar el lockout del sector agrario al gobierno de Cristina Fernández durante el año 2008”. En Revista electrónica Psicología Política, UNSL Nro 27, San Luis.
FORNILLO, B (2008) “Derivas de la matriz nacional-popular, el pasaje de la movilización a la estatización del Movimiento Barrios de Pie durante la presidencia de Néstor Kirchner”. En: Pereyra Sebastián, Pérez Germán y Schuster Federico (editores) La Huella Piquetera. Ediciones al Margen, La Plata.
KOROL, C (2007) “La formación política de los movimientos populares latinoamericanos”. En OSAL, Nro. 22. CLACSO, Buenos Aires.
HUDSON, J. (2017) “Continuidad en los parches”, en Crisis, Nro. 31, Buenos Aires.
LACLAU, E y MOUFFE, C. (2004) Hegemonía y estrategia socialista. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
MARCHART, O. (2009) El pensamiento político posfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
MOUFFE, C. (2007) En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
NATALUCCI, A. (2017) “Del piquete a la economía popular”. En Anfibia, 7 de octubre.UNSAM, Buenos Aires.
NATALUCCI, A (2008) “De los barrios a la plaza. Desplazamientos en la trayectoria del Movimiento Evita”. En: Pereyra Sebastián, Pérez Germán y Schuster Federico (editores) La Huella Piquetera. Ediciones al Margen, La Plata
PÉRSICO, E y GRABOIS, J (2014) Organización y economía popular: nuestra realidad. 1a ed., Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CTEP – Asociación Civil de los Trabajadores de la Economía Popular. Diponible en: http://www.ctepargentina. org/descargas/1.pdf
PALOMINO, H. (2005) “Los sindicatos y los movimientos sociales emergentes del colapso neoliberal en Argentina”. En: De la Garza Toledo (comp) Sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina. CLACSO, Buenos Aires.
QUIROGA, M (2017) Identidades políticas y movilización social. Un estudio comparado de la CTA en Argentina y el MAS-IPSP en Bolivia (2000-2005), Eduvim, Villa María.
QUIROGA, M. y MAGRINI, A. (2011) “A 10 años de diciembre de 2001: De la protesta social, luchas, desafíos y reinvenciones de lo político”. En Revista Estudios, nro. 26, CEA, Córdoba.
SCALETTA, C (2017). La recaída neoliberal: la insustentabilidad de la economía macrista. Capital Intelectual. Buenos Aires.
SCHUSTER, F. (2005) “Las protestas sociales y el estudio de la acción colectiva”. En Schuster, Federico et. al. (comps.) Tomar la palabra: Estudios sobre protesta social y acción colectiva en Argentina contemporánea. Buenos Aires, Prometeo.
SVAMPA, M y PEREYRA, S. (2002) Entre la ruta y el barrio. Biblos, Buenos Aires.
SVAMPA, M. (2008) “Argentina: una cartografía de las resistencias (2003-2008)”. En: Revista OSAL nro.24. CLACSO, Buenos Aires.
TORRES, P. (2018) “¿Qué pasa con las políticas sociales durante el macrismo?”. Agencia Paco Urondo. Disponible en:http://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/ que-pasa-con-las-politicas-sociales-durante-el-macrismo
Otras fuentes:
CEPAL (2004) Panorama social de América Latina. Disponible en: https://repositorio. cepal.org/bitstream/handle/11362/1217/S036398_es.pdf?sequence=1
Clarín, 8/7/2003
Clarín, 22/9/2006
CTEP (2016) “Nosotros” Disponible en: http://ctepargentina.org/nosotros/
INDEC (2010) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la Argentina.
Infobae, 27/07/2018
La Nación, 14/05/2014
Ministerio de Economía, Dirección Nacional de Política Macroeconómica.Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/basehome/pdf/indicadores.pdf
Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, 27/07/2018
OSAL (2002) Registro de la conflictividad social en Argentina, en OSAL nro. 6. CLACSO, Buenos Aires. Página 12, 6/06/2018
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).