Género, clase y migración: trabajadoras pahuatecas en el Nuevo New South // Gender, class and migration: pahuatecas workers in the Nuevo New South
Resumen
Resumen
Con fundamento en información etnográfica y datos estadísticos, este artículo examina la combinación de esquemas tradicionales y emergentes de movilidad en un ciclo corto en el que la migración originada en el Municipio de Puahuatlán, Puebla, se masifica, acelera y decae abruptamente en los años de la gran crisis económica y financiera (2007-2008). Se perfilan esos patrones en el trasfondo de dos procesos fundamentales: la llamada latinización del New South estadounidense y mayores restricciones y controles fronterizos factores que, conjugadamente, apuntalaron la transición de un flujo migratorio laboral/circular integrado en su mayoría por hombres “solos”, hacia una migración de poblamiento en el corredor Raleigh-Durham-Chapel Hill, en Carolina del Norte. La noción de “migración acelerada” permite pensar la relación entre la velocidad de las transiciones en la dinámica migratoria en una zona del centro de México, antes orientada a la producción agrícola, y el reposicionamiento del sureste estadounidense en la economía global, proceso que originó una incrementada demanda de trabajadores baratos, disciplinados y desorganizados. Mi interés es mostrar que la migración, como experiencia de clase, está moldeada por el género. Emprendo esa tarea al analizar la trayectoria de vida de una joven pahuateca migrante a Carolina del Sur en los años en los que se concentró la participación de las mujeres en un flujo migratorio originado en ese municipio de la Sierra Norte de Puebla.
Abstract
Based on ethnographic fieldwork and statistical data, this article examines the connection between old and new migration flows from the Municipality of Puahuatlán, in the Mexican state of Puebla, during a short time cycle in which they went from being massive and accelerated migration to decline in the midst of the great economic and financial crisis (2007-2008). Analysis of these changes focuses two fundamental processes: the so-called Latinization of the New South in the U.S., and the enforcement of U.S-Mexico border and immigration control, for they have contributed to strengthen the transition of a labor flow of male migration, of circular nature and dominated by men “alone”, towards a settlement migration in the Raleigh-Durham-Chapel Hill corridor, in North Carolina. The concept of “accelerated migration” is proposed here to reflect on the connection between the rapid transformation of the migratory dynamics in an area of Central Mexico, formerly oriented towards agricultural production, and the repositioning of the Southeast in the United States within the global economy, that have led to the increased demand for a cheap, disciplined and disorganized labor force. In particular, the article will show the extent to which migration, as part of a class experience, is shaped by gender. To do this, it examines the life trajectory of a young female migrant from Puahuatlán to South Carolina, during the period in which the migration of women from that municipality of the Sierra Norte of Puebla was particularly significant.
Descargas
Citas
APPENDINI, K. (2001). De la milpa a los tortibonos: la restructuración de la política alimentaria en México. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos, Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social
ARROYO-ALEJANDRE, J., BERUMEN-SANDOVAL, S. y RODRÍGUEZ-ÁLVAREZ, D. (2010). “Nuevas tendencias de largo plazo de la emigración de mexicanos a Estados Unidos y sus remesas”. Papeles de Población, 16, 63, 9-48.
BBVA Bancomer y CONAPO. (2014). Anuario de migración y remesas México.México: BBVA Bancomer, CONAPO.
BINFORD, L. (2013). Tomorrow We’re All Going to the Harvest: Temporary Foreign Worker Programs and Neoliberal Political Economy. Austin: University of Texas Press.
_________ (2003). “Migración acelerada entre Puebla y los Estados Unidos”. En MASFERRER, E. y MONDRAGÓN, J. (Edits.), Etnografía del estado de Puebla, Puebla centro. Puebla: Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, 58-67.
BUSH, L. (2012). “Nuevas voces en el Nuevo Sur. Latino/a Immigranta Youth in Georgia”. Journal of Curriculum Theorizing. 6, 3, 40-54.
CALDERÓN ARAGÓN, G. y RAMÍREZ VELÁZQUEZ. B. R. (2002). “De campesino yuntero a jornalero: neoliberalismo y desarrollo en el campo”. Agricultura y espacio rural en Latinoamérica y España: posibilidades y riesgos ante la mundialización de la economía, pp. 265-322.
CRAVEY, A. J. (2003). “Toque una Ranchera, por favor”. Antipode, 603-621.
D´AUBETERRE BUZNEGO, M., RIVERMAR PÉREZ, M. L. y GUTIÉRREZ DOMINGUEZ, L. F. (2018) “Poblanas en el Nuevo New South (Carolina del Norte) Migración acelerada, patrones emergentes de migración femenina y trabajo precario”. Migraciones internacionales, 9, 3, 65-92.
D’AUBETERRE BUZNEGO, M. E. (2015). “¡Aquí estamos las pahuatecas para hacerles el trabajo! Migración acelerada a estados unidos en la sierra norte de puebla y transiciones en el patrón de movilidad de las mujeres”. En D’AUBETERRE BUZNEGO, M. E. y RIVERMAR PÉREZ, M. L. (Edits.), Lo que dejamos atrás… Lo que vinimos a encontrar. Trabajo precario, nuevos patrones de asentamiento en Estados Unidos y retorno a México. Puebla: BUAP, ICSYH, CONACYT, 31-76.
D’AUBETERRE BUZNEGO, M. E., RIVERMAR PÉREZ, M. L. y BINFORD, L. (2014). “Preguntas, coordenadas teóricas y procedimientos”. En D’AUBETERRE BUZNEGO, M. E. y RIVERMAR PÉREZ, M. L. (Edits.). (2014). ¿Todos vuelven?: Migración acelerada, crisis de la economía estadounidense y retornos en cuatro localidades del estado de Puebla, México. Puebla: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 11-41.
DE SAXE, Z., TABOADA, A. y HINSO, Q. J. (2013). “Carolina del Norte and the New South: Social Work Practice Whitin New Latino Immigrants Communities”. Advances in Social Work, 14, 1, 260-275.
DEBB-SOSSA, N. y BIRKMAN MENDEZ, J. (2008). “Enforcing Border in the New South. Gender and Migration in Williamsburg, Virginia, and the Research Triangle”. Gender and Society, XX, X, 1-26.
FEDERICI, S. (2013). La revolución feminista inacabada. Mujeres, reproducción social y lucha por lo común. México: Escuela Calpulli, Colección Labrando en Común.
FITTING, E. (2011). The Struggle for Maize. Campesinos, Workers, and Transgenic Corn in the Mexican Countryside. Durham and London: Duke University Press.
FLIPPEN, CH. A. y PARRADO, E. A. (2012). “Forging Hispanic Communities in New Destinations: A case of Durham, North Carolina”. City and Community. 1, 1-30.
FRASER, N. (2015). Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por el Estado a la crisis neoliberal. Ecuador: Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador.
_________ (1997), Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Santa Fe de Bogotá. Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.
FURUSETH, O. J. y SMITH, H. A. (2006). “From Winn-Dixie to Tiendas: The remaking of the New South”. En SMITH, H. A. y FURUSETH, O. J. Latinos in the New South: Transformations of place. England y USA: Ashgate, 1-17.
GILL, H. (2010). The Latino Migration Experience in North Carolina. New Roots in the Old North State. USA: The University of North Carolina Press.
GRIESBACH, K. A. (2011). “Local-Federal Inmigration Enforcement in North Carolina: Mapping the Criminal-Inmigration Overlap”. Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, 6, 91-127.
GRIFFITH, D. (2005). “Rural Industry and Mexican Immigration and Settlement in North Carolina”. En ZÚÑIGA, V. y HERNÁNDEZ-LEÓN R. (Edits.), Mexican Immigration in the United States. New York: Russell Sage Foundation, 50-74.
_________ (2011). “Labor Recruitment and Immigration in the Eastern North Carolina Food Industry”. International Journal of Sociology of Agiculture & Food, 19, 1, 102-118
JULIANO, D. (2002). “La inmigración sospechosa y las mujeres globalizadas”. En GREGORIO GIL, C. y ROMERO, A. B. (Edits.), Mujeres de un solo mundo: Globalización y multiculturalismo. Granada: Universidad de Granada, Instituto de Estudios de la Mujer, 123-134.
KASARDA, J. D. y JOHNSON, J. H. (2006). The economic impact of the Hispanic population on the State of North Carolina. Chapel Hill: The University of North Carolina.
LEE, A. (2014). “Crisis económica global, vigilancia/violencia fronteriza y sobreexplotación: Cambios en los patrones migratorios internacionales en Zapotitlán Salinas, Puebla”. En D’AUBETERRE BUZNEGO, M. E. y RIVERMAR PÉREZ, M. L. (Edits.). ¿Todos vuelven? Migración acelerada, crisis de la economía estadounidense y retorno en cuatro localidades del estado de Puebla, México. México: Instituto de Ciencias Sociales, Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 117-164.
LEVINE, E. y LeBARON, A. (2011). “Immigration Policy in the South Eastern United States: Potencial for Internal Conflict”. Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, 6, 5-32.
MACIP RÍOS, R. F. (2005). Semos un país de peones: Café, crisis y estado neoliberal en el centro de Veracruz. México: ICSYH-BUAP.
MINCHIN, T. J. (2012). “Shutdowns in the Sun Belt: The decline of the textil an Apparel Industry and Deindustrialization in the South”. En ZIEGER, R. H. Life and Labor in the New South (Edits.). Florida: University Press of Florida, 258-288.
MOHL, R. A. (2003). “Globalization, Latinization and the Nuevo New Spith”. Journal of American Ethnic History, 31-66.
PARRADO, E. A. y FLIPPEN, Ch. A. (2010). “Migration and Sexuality: A comparison of Mexicans in sending and receiving communities”. Journal of Social Issues, 66, 1, 175-195.
PERREIRA, K. M. (2011). “Mexican Families in North Carolina. The Socio-historial Context of Exit and Settlement”. Southeastern Geographer, 51, 2, 260-286.
PEW HISPANIC CENTER. (2011). The Mexican-American Boom: Birth Overtake Immigration. Pew Hispanic Center, s/l.
POPKE, J. (2011). “Latino Migration and Neoliberalism in the South. Notes Toward a Rural Cosmopolitanism”. Southeastern Geographer, 51, 2, 242-259.
RIVERMAR PÉREZ, M. L. y FLORES MORALES, M. L. (2015). “Migración y explotación: mestizos y otomíes en la industria de la construcción de la costa este de Estados Unidos”. En D’AUBETERRE BUZNEGO, M. E. y RIVERMAR PÉREZ, M. L. (Edits.). Lo que dejamos atrás… lo que vinimos a encontrar. Trabajo precario, nuevos patrones de asentamiento en Estados Unidos y retorno a México. México: BUAP, ICSyH, 77-108.
RUBIO, B. 2008. “De la crisis hegemónica y financiera a la crisis alimentaria. Impacto sobre el campo mexicano”. Argumentos, vol. 21, 57, 35-52.
SINQUIN FEUILLYE, E. (2006). “La otra cara del dólar”. En VILLASEÑOR ROCA, B. y MORENO MENA, J. A. (coords.), Las mujeres en la migración. Testimonios, realidades y denuncias. México: Albergue del Desierto. Centro de Reintegración Familiar de Menores Migrantes. A. C., 83-114.
SMITH, B. E. y WINDERS, J. (2007). “We´re here to stay: economic restructuring, Latino migration and place-making in the South. Transactions of the Institute of Brithish Geographers, NS 33, 60-72
WINDERS, J. (2011) “Representing the Immigrant. Social Movements, Political Discourse, and Immigration in the U.S Souht”. Southeastern Geographer, 51, 4, 596-614.
ZÚÑIGA, V. y HERNÁNDEZ-LEÓN, R. (2005). “Introduction”. En ZÚÑIGA, V. y HERNÁNDEZ-LEÓN, R. , New Destinations. Mexican Immigration in the United States. New York: Russell Sage Foundation, xi-xxix.
ZIEGER, R. (202). “Introduction”. En ZIEGER R. H. (Ed.) Life and Labor in the New New South, Florida: University Press of Florida, 1-15.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).