Estética de la imagiación: Activismo y expresión pública en internet //Aesthetics of imagination: Activism and online public expression

  • Dorismilda Flores-Márquez Universidad de la Salle Bajío. León, Guanajuato, México
Palabras clave: Activismo, internet, comunicación digital, espacio público, expresión pública, imaginación, Activism, digital communication, public space, public expression, imagination

Resumen

Resumen

En nuestros días es muy común que los activistas usen los medios digitales en sus asuntos cotidianos, especialmente en aquellos que requieren presencia pública. Este artículo contribuye a los debates sobre el vínculo entre activismo y medios digitales, mediante el abordaje de la estética de la imaginación en la expresión pública en línea. El marco teórico discute la participación de los activistas en el espacio público, como una lucha por el reconocimiento, a través de sus prácticas de comunicación, especialmente las de los medios digitales. La metodología articula etnografía digital y etnografías de participación, para analizar tres espacios de comunicación de activismo: la red, la calle y los medios. El trabajo de campo se llevó a cabo en Aguascalientes, México, con dos grupos activistas locales. Los principales hallazgos se orientan a la comprensión de la expresión pública en línea como una configuración de identidades, estética y relaciones. La estética de la imaginación es un elemento clave en su producción de contenido en línea. Tiene tres elementos principales — visualidad, emociones y razón— y presenta tres patrones —la crítica, el trabajo en proceso y la imaginación De hecho, la imaginación es un elemento clave tanto en el trabajo activista cotidiano como en las prácticas de expresión pública en línea. En internet, los activistas se representan a sí mismos y aprovechan la oportunidad de reimaginar, renombrar y reconstruir el mundo. A través de estas acciones, los activistas disputan el poder de producir significado.

Abstract

Nowadays, it is very common that activists use digital media in their everyday activities, especially in those that require a public presence. This article contributes to the debates on the link between activism and digital media, by approaching the aesthetics of imagination in online public expression. The theoretical framework discusses the participation of activists in the public space, as a struggle for recognition, through their communication practices, especially those on digital media. The methodology articulates digital ethnography and ethnographies of participation, to analyze three communication spaces of activism: Internet, the streets and the media. Fieldwork was conducted in Aguascalientes, Mexico, with two local activist groups. The main findings address towards the understanding of online public expression as a configuration of identities, aesthetics, and relations. Aesthetics of imagination is a key element in their online content production. It has three main elements—visuality, emotions, and reason— and shape three patterns —critique, work in progress, and imagination—. Indeed, imagination is a key element both in their everyday activist work and online public expression practices. On internet, they represent themselves and take the opportunity of re-imagine, re-name, and re-build the world. Through these actions, activists dispute the power of producing meaning.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bobadilla Domínguez, J. (2013). Visibilidad gay y espacio público en la capital de Aguascalientes: Romper para entrar o entrar para romper. Desacatos, 41, 123-138.

Bourdieu, P. (2013). Manet. Une révolution symbolique.Paris: Raisons d’Agir Éditions / Éditions du Seuil.

Camacho, F. (2009). Encuentros y desencuentros frente a la globalización. En S. Bénard Calva & O. Sánchez García, Vivir juntos en una ciudad en transición. Aguascalientes frente a la diversidad social (págs. 19-44). Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Cañal, M.P. (2014). Contexto. En M.P. Cañal Antuña, Cielos de ciudadanía. Sistematización de experiencias de 9 OSC de Aguascalientes (págs. 22- 52). Aguascalientes: Indesol / Fundación Ahora AC.

Cardon, D. (2011). La démocratie internet. Promesses et limites.Paris: La Republique des Idees / Seuil.

Cardon, D. & Granjon, F. (2010). Médiactivistes. París: Presses de la FondationNationale des SciencesPolitiques.

Castells, M. (2009). Communication power. New York: Oxford University Press.

Cefaï, D., Carrel, M., Talpin, J., Eliasoph, N., & Lichterman, P. (2012).Ethnographies de la participation.Participations, 3(4), 7-48.

Coleman, G. (2010). Ethnographic approaches to digital media. Annual Review of Anthropology, 39, 487-505.

Couldry, N. (2008). Media and the problem of voice. En N. Carpentier & B. De Cleen, Participation and media production. Critical reflections on content creation(pp. 15-25). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.

Couldry, N. (2012). Media, society, world. Social theory and digital media practice. Cambridge: PolityPress.

De León Vázquez, S. (2012). Comunicación pública y transición política. Los rasgos de lo global en el periodismo local. Un estudio situado. Aguascalientes: UAA.

Dortier, J.F. (2012). La redécouverte de l’imagination. SciencesHumaines, 233, p. 12.

Flores-Márquez, D. (2019). Imaginar un mundo mejor: La expresión pública de los activistas en internet. Guadalajara: ITESO.

Flores-Márquez, D. (2016). Espacio público, desacuerdos y desigualdades: La expresión pública de los activistas en internet. Observatorio (OBS),specialissue, pp. 54-73.

Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 6, 83-99.

Giddens, A. (1987). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva de las sociologías interpretativas.Buenos Aires: Amorrortu.

Gómez Cruz, E. & Ardèvol, E. (2013). Ethnography and the field in media(ted) studies: A practice theory approach. Westminster Papers, 9(3), 27-41.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires.

Hammersley, M. & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Madrid: Espasa.

Hine, C. (2000). Virtual ethnography. London: Sage Publications.

Hine, C. (2009). Question one. How can qualitative Internet researchers define the boundaries of their projects? En A. N. Markham & N. K. Baym, Internet inquiry(pp. 1-19). Thousand Oaks: Sage.

Hine, C. (2015). Ethnography for the internet.Embedded, embodied and everyday.London / New York: Bloomsbury Academic.

Honneth, A. (2011). La sociedad del desprecio. Madrid: Editorial Trotta.

Jenkins, H. (2004). The cultural logic of media convergence.International Journal of Cultural Studies, 7(1), 33-43.

Jensen, K. B. (2010). Media convergence. The three degrees of network, mass and interpersonal communication. New York: Routledge.

Khasnabish, A. (2007). Insurgent imaginations. Ephemera. Theory & politics in organization, 7 (4), 505-525.

Khasnabish, A. (2019). Ecologies of the radical imagination.Information, Communication & Society, preprint, pp. 1-11. DOI: 10.1080/1369118X.2019.1631368.

Lievrouw, L.A. (2011). Alternative and activist new media. Digital media and society series. Malden: Polity.

Martín-Barbero, J. (2001). Reconfiguraciones comunicativas de lo público. Anàlisi, 26, 71-88.

McQuail, D. (2010). McQuail’s mass communication theory. Los Angeles: Sage.

Padilla de la Torre, M.R. (2012). Geografías ciudadanas y mediáticas.Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Pleyers, G. (2010). Alter-globalization.Becoming actors in the global age. Cambridge: Polity Press.

Pleyers, G. & Suzina, A.C. (2016).Media practices and the challenge of political asymmetries. Observatorio (OBS),specialissue, pp. 1-10.

Rabotnikof, N. (2010). Discutiendo lo público en México. En M. Merino, ¿Qué tan público es el espacio público en México? (págs. 25-56). México : Fondo de Cultura Económica.

Rancière, J. (2009). Theaestheticdimension: Aesthetics, politics, knowledge. CriticalInquiry, 36, pp. 1-19.

Rancière, J. (2014). El teatro de imágenes. En G. Didi–Huberman, G. Pollock, J. Rancière, N. Schweizer& A. Valdés (coord). Alfredo Jaar. La política de las imágenes(pp.69-89). Santiago de Chile: Metales Pesados.

Roulston, K. (2014). Analysing interviews. En U. Flick, The SAGE handbook of qualitative data analysis(pp. 297-312). London: SAGE.

Saintout, F. (2011). Política y juventud: Transformaciones en el cruce de siglos. En M. C. Chardon, Transformaciones del espacio público. Los actores, las prácticas, las representaciones (pp. 53-64). Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Saintout, F. (2019). Presentación. En Saintout, F. (comp). Públicos. Aproximaciones empíricas desde la comunicación en Argentina(pp. 6-8). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Thompson, J. B. (2002). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas.México: UAM Xochimilco.

Thompson, J. B. (2011). Los límites cambiantes de la vida pública y la privada. Comunicación y Sociedad, 15, 11-42.

Documentos oficiales e institucionales:

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2019). México en cifras. Aguascalientes. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=01

Publicado
2019-10-17
Cómo citar
Flores-Márquez, D. (2019). Estética de la imagiación: Activismo y expresión pública en internet //Aesthetics of imagination: Activism and online public expression. Espacio Abierto, 28(3), 57-64. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/29324