Conexiones entre Teoría Crítica, Complejidad y Metodologías Participativas de la investigación social // Connections between Critical Theory, Complexity and Participatory Methodologies of social research

  • Alejandro Noboa Universidad de la República. Litoral Norte, Salto. Uruguay
  • Mariano Suárez Elías Universidad de la República. Litoral Norte, Salto. Uruguay
Palabras clave: Teoría crítica, complejidad, metodologías participativas, perfiles profesionales, Critical theory, complexity, participatory methodologies, professional profiles

Resumen

Resumen

El artículo de corte ensayístico recorre los conceptos centrales de la teoría crítica especialmente las posiciones de Habermas, con vistas a ponerlos en diálogo con los componentes de la complejidad teniendo como objetivo valorar las características principales que describen a los profesionales de las ciencias sociales en cada caso. La idea de profesional activista en pro de la transformación social más vinculado a la teoría crítica con fuertes acentos en la ética de la emancipación social del sistema capitalista, investigador crítico y militante con objetivos éticos concretos, sostenedor de intereses claros en favor de los oprimidos, y por otro lado, un profesional co-actor de la investigación trabajando en conjunto con las poblaciones, facilitador, que pone en diálogo saberes de distintos orígenes y que están latentes en la realidad social, generado por la visión compleja. En el artículo prima la visión metodológica en una teoría y en otra buscando observar los impactos que estas teorías tienen en el saber hacer profesional, cual es el acento en cada caso y sus consecuencias en la práctica.

Abstract

The article goes through the main concepts of critical theory with Habermas’s ideology, leading them in dialogue with the components of complexity with the objective of assessing the main characteristics that describe the social science professionals in each case . The idea of professional activist in favor of social transformation more linked to critical theory with strong thoughts in the ethics of social emancipation of the capitalist system, critical and militant researcher with concrete ethical objectives, supporter of clear interests in favor of the oppressed. On the other hand, a professional co-actor who take part in research working together along with the populations, a facilitator, that pursue a dialogue knowledge of different origins knowing them as latent in the social reality, generated by the complex vision. In the article, the main theory is to preserve the methodological vision and the other is looking for observe the impacts that these theories have on professional know-how, which is the accent in each case and its consequences in practice.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ander-Egg, E. (2003). Repensando la investigación-acción-participativa. Buenos Aires: Editorial Lumen.

Arnold, M. (2006). Fundamentos de la observación de segundo orden en Metodologías de la investigación social: introducción a los oficios de Canales. Santiago de Chile: M. LOM, pp. 321-348.

Balcazar, F. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades Año IV, N° I/ II (7/8), pp. 59-77. Universidad Nacional de San Luis,

Berger, P. y Luckmann, T. (1978). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Buenos Aires: FCE.

Bourdieu, P., Passeron, J. y Chamboredon, J. (1986). El oficio del sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Santiago de Chile: LOM.

Carr, W y Kemmis, S. (1986). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Madrid: Martínez Roca.

Da Concencao de Almeida, M. (2008). Para comprender la complejidad. Hermosillo, México: Multiversidad Mundo real.

Durston, J. y Miranda, F. (2002). Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago de Chile: Cepal.

Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento social. Barcelona: Gedisa.

Fals Borda, O. (2017). Campesinos de los Andes y otros escritos antológicos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Fals Borda, O. y Rodríguez Brandao, C. (1986). Investigación Acción Participativa. Montevideo: Instituto del Hombre.

Frausto Gatica, Obed (2015). La sociología de la ciencia y la reflexividad científica. En Acta Sociológica vol 67, pág. 193 a 220, DOI 101016, México. Universidad Nacional Autónoma de México.

Ganuza, E. (2007). “La participación en la sociología: elementos para una praxis sociológica”. Política y Sociedad, Metodología participativa y complejidad en las Ciencias Sociales, 44, 55-71. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Giddens, A . (1990). La teoría social hoy. Madrid: Alianza.

González Casanova, P. (2005). Las nuevas ciencias y las humanidades: de la academia a la política. Barcelona: Anthropos-unam-Iis.

Guba, Egon y Lincoln, Yvonna. (2012) Controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes. En Paradigmas y perspectivas en disputa, Denzin, Norman y Lincoln Yvonna (coords) páginas 38-78. Buenos Aires: Gedisa.

Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. T. I y II. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (2007). La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos.

Ibáñez, J. (1979). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. Madrid. Siglo XXI.

Ibáñez, J. (1998). Nuevas tendencias en la investigación social. Barcelona: Proyecto A. Anthropos.

Ibáñez, J. (1985). Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social. Madrid: Siglo XXI.

Lamo de Espinoza, E. (1993). “La interacción reflexiva”. En Lamo de

Espinoza, E. y Rodríguez Martínez López, M. (2007). “Complejidad y participación: la senda de la invención sociológica. Política y Sociedad”. Metodología participativa y complejidad en las Ciencias Sociales 2 44, pp. 31-53. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Mas Torres, S. (1996). Teoría Crítica y teoría de sistemas: observaciones sobre la polémica Habermas y Luhmann (1987). Anales del Seminario de Metafísica, 30. Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad Complutense de Madrid.

Maturana, H. y Varela, F. (1986). El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Moral Jiménez, María de la Villa. (2016) Conceptos básicos del paradigma de la complejidad aplicados a la cuestión del método en Psicología Social. En Suma Psicológica UST Vol 14 No1 12-2, Doi 1018774. Chile. Universidad de Santo Tomás.

Morin, E. (1981). “El Método”. T. 1 La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra. Edición original francesa: La méthode, Tome 1 La nature de la nature, París, Du Seuil, 1980.

Morin, E. (1983). “El Método”. T. 2 La vida de la vida. Madrid: Cátedra. Edición original francesa: La méthode, Tome 2 La vie de la vie, París, Du Seuil, 1980.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Prigogine, I. (1997). La nueva alianza. Madrid: Alianza Editorial.

Watzlawicz, P. (1979) ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación. Barcelona: Herder.

Weber, M. (1921). Economía y sociedad. México: FCE.

Webgrafía

Massoni, S. (2016, recuperado en 2017). Metodologías, técnicas y herramientas de la investigación enactiva en comunicación: Análisis y prescripción mediante marcas de racionalidad comunicacional. Disponible en: http://www.redrecor. org/uploads/2/3/8/8/23889360/investigacionenactiva_sandramassoni.pdf

Publicado
2019-10-11
Cómo citar
Noboa, A., & Suárez Elías, M. (2019). Conexiones entre Teoría Crítica, Complejidad y Metodologías Participativas de la investigación social // Connections between Critical Theory, Complexity and Participatory Methodologies of social research. Espacio Abierto, 27(2), 121-132. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/27612