Los estudios etnográficos y su complemento archivístico. Utilidad de los expedientes clínicos para la investigación bioantropológica en salud // The archival complemnt for ethnographic studies. Usefulness of the clinical files for the bioanthropological research in health

  • Diana Gómez López Universidad Nacional Autónoma de México Capital Federal. México.
  • Edith Peña Sánchez Instituto Nacional de Antropología e Historia. Capital Federal, México.
Palabras clave: Etnografía en espacios clínicos, infección por virus de papiloma humano, salud sexual, antropología en salud, expedientes médicos, metodología, Clinical ethnography, infection caused by the human papillomavirus, sexual health, anthropology in health

Resumen

Resumen


Este artículo surge como fruto de la investigación conducida desde 2015 en una  nstitución de atención ginecológica de la Ciudad de México, centrada en  nmarcar la infección por Virus de Papiloma Humano como un problema de salud  ública a partir de analizar las trayectorias protocolarias e individuales de  tención   la salud sexual de las mujeres usuarias. Para cumplir con dicho  bjetivo, se planteó una estrategia metodológica cuanti – cualitativa a tres niveles  meso, macro y micro – que permitiera la articulación de diferentes  uentes de información, actores y espacios de interacción. En este artículo,  resentamos las consideraciones metodológicas surgidas a partir del segmento  uantitativo de la investigación de corte biocultural, que se centró en la  ecolección de información contenida en los expedientes clínicos para la reconstrucción del perfil sociodemográfico y epidemiológico de la población  suaria; así, proponemos considerar al expediente como espacio biosocial que nos  ermite el acceso al funcionamiento de la institución, a partir de su  onstrucción y la selección de información relevante para la atención clínica y la investigación. Centraremos nuestro interés en reflexionar sobre el quehacer  ntropológico en contextos de salud institucionales a partir de considerar la  tilidad etnográfica de los archivos, proponiendo una articulación entre la  onstrucción de datos  cuantitativos y su análisis a la luz de los hallazgos  tnográficos. Finalmente, concluimos que los expedientes clínicos son materiales  nvaluables para la aproximación etnográfica, como fuentes de información  ontextual y complementos documentales de la investigación antropológica.

Abstract

This paper is a product of the investigation held since 2015 on a Mexico City’s  gynecological institution, focused on the construction of the infection caused by  he human papillomavirus as a public health issue, based on the analysis of the  protocol andindividual sexual health trajectories of the women who receive health care on this institution. To achieve such objective, a quanti – qualitative  trategy, that integrates three levels – macro, meso and micro-, was planned to  articulate diverse information sources, actors and contexts. On this paper, we present the methodological considerations that arose from the quantitative segment of the biocultural approach to the reality, centered on the recollection of information from the clinical records, in order to reconstruct a sociodemographic and epidemiological profile of the user population. Thus, we propose to consider the clinical record as a biosocial context that allows us understanding of the institution’s functioning, from the selection and  construction of relevant information for the clinical practice and the investigation. We will focus our interest on reflection about the anthropological
chores on institutional contexts for health care, considering the ethnographical utility of the clinical archives, proposing an articulation between quantitative data and their analysis through ethnographical findings. We finally conclude that the clinical records are invaluable sources of information for the ethnography
and documental complements for the anthropological research. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aldaco, K. (2010) Conocimiento acerca del virus del papiloma humano en mujeres de una zona rural. Universidad Veracruzana, Faculta de Enfermería, Minatitlán, Veracruz.

Castro R. y Bronfman M. (1995) “Problemas no resueltos en la

integración de métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación social en salud”. Bronfman, M. y Castro, R. (coords.) Salud, cambio social y política. Perspectivas desde América Latina. Instituto Nacional de Salud Pública – Foro Internacional de Ciencias Sociales y Salud. Cuernavaca, Morelos.

Córdova, R. (2009) “Los peligros del cuerpo o el ejercicio de la sexualidad femenina como estrategia de subsistencia”, en Alteridades, Vol. 13, No. 25, México, D.F. pp. 93 -102

Crespo, C. y Tozzini, M. (2011) “De pasados presentes: hacia una etnografía de archivos”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. 47, No. I, enero-junio: pp. 69- 90.

Da Silva, L. (2002) “El mundo de los archivos”, en Da Silva, L. y E. Jelin (comps.), Los archivos de la represión: los documentos, memoria y verdad. Buenos Aires, Siglo XXI: pp. 195-221.

Gil, G. (2010) “Etnografía, archivos y expertos. Apuntes para un estudio antropológico del pasado reciente”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. 46, No. 2, Julio – Diciembre, pp. 249 – 278.

Gomes, O. (2004) “Tempo imperfeito: uma etnografía do arquivo”, en Revista Mana, Vol. 10, No. 2, pp. 287 – 322.

Gómez, D. (2014) “Anorexia y sexualidad: trayectoria de una mujer diagnosticada con anorexia nerviosa en el Distrito Federal”, en Revista de Estudios de Antropología Sexual, Vol. 1, No. 5, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., pp. pp. 67 – 82.

Gómez, D. y Peña, E. (2016a) “La vivencia del VPH en la Ciudad de México. Aproximaciones desde el enfoque biocultural en antropología en salud”. Ponencia en el II Congreso Internacional de Antropología AIBR. Identidad: puentes, umbrales y muros, Barcelona, España, 6 al 9 de septiembre.

Gómez, D. y Peña, E. (2016b) “Etnografía en una institución de atención ginecológica pública: resultados preliminares”. Cartel en el VII Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud. Barcelona, España, 5 al 7 de septiembre.

Gómez, D. y Peña, E. (2016c), “El uso etnográfico de los archivos. Experiencias de investigación en salud desde la perspectiva antropológica”, en Memoria Académica V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Mendoza, Argentina. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8457/ev.8457.pdf

Gómez, O. (2011) “Sistema de salud de México”, en Salud Pública de México, Vol. 53. Suplemento 2. pp. 5220 – 5232.

González-Losa, R. et al, (2002) “Factores asociados al papilomavirus humano en mujeres mexicanas”, en Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol. 53, No. 3, pp. 255-262.

Hartigan, P. (2001) Enfermedades transmisibles, género y equidad en salud, OPS-Harvard Center for Population and Development Studies, Boston, EEUU.

Hernández, C. y Torre, V. (2017) “Regulación del acceso al expediente clínico con fines de investigación en México”; en Revista CONAMED, Vol. 22 No. 1, enero – marzo, pp. 27 – 31.

Hospital de la Mujer (2017), “Acerca del Hospital”. Disponible en: http://www.hdelamujer. salud.gob.mx/Acerca_de.html Fecha de consulta: 29 de agosto de 2017.

Hospital de la Mujer (s/f), Manual del Servicio de Consulta Externa del Hospital de la Mujer. Inédito, consultado in situ.

Instituto Nacional de las Mujeres, (2012) Diagnóstico sobre el contagio del virus de papiloma humano en las mujeres del municipio de Chimalhuacán, Estado de México. Documento electrónico. Disponible en: http://cedoc. inmujeres.gob.mx/ftpg/EdoMex/MEX_MA16_DX_VPH_12.pdf

Khongsdier, R. (2007) “Biocultural approach: the essence of anthropological study in the 21st century”, en Anthropologist. Special Issue: Anthropology today: trends, scope and applications, No. 3, pp. 39 – 50

López, A. y Lizano, M. (2006) “Cáncer cervicouterino y el virus del papiloma humano: la historia que no termina”, en Cancerología, No. 1. México, D.F.

Lupa, N. et al (2015) “La relevancia del expediente clínico para el quehacer médico”, en Revista de Anales Médicos, Vol. 60 No. 3. pp. 237 – 240.

Mendoza, D. (2013) “Salud sexual y reproductiva de mujeres que tienen sexo con otras mujeres”, en Peña, E. y Hernández, L. (coords.) Diversidad sexual, religión y salud, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F.

OPS-OMS. (2013) Prevención y control integrales del cáncer cervicouterino: un futuro más saludable para niñas y mujeres; World Health Organization, Washington, D.C.

Peña, E. (2011) “Antropología sexual: bases teóricas y metodológicas”, en Barragán, Anabella y Lauro, González, La complejidad de la antropología física. Tomo II, Instituto Nacional de Antropología e Historia – Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D.F.; pp. 289 – 314.

Peña, E. (2012) Enfoque biocultural en Antropología. Alimentación-nutrición y salud-enfermedad en Santiago de Anaya, Hidalgo. México, D. F.; Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Peña, E. y Hernández, L. (2011) “¿Normalización sexual?”, en Peña, E. y Hernández, L. (coords.) Iguales pero diferentes: diversidad sexual en contexto Memorias de la VII Semana Cultural de la Diversidad Sexual, CONACULTA-INAH. México, D.F., pp. 131-158.

Peña, E. y Hernández, L. (2013) “La “alternación” de la sexualidad en personas con discapacidad”, en Peña, E. y Hernández, L. (coords.) Discriminación y violencia. Sexualidad de grupos en situación de vulnerabilidad, CONACULTA-INAH. México, D.F., pp. 211-240.

Peña, E., Gómez, D. y Hernández, L. (2017), “¿Qué sí y qué no? Pertinencia de la investigación antropológica en el ámbito clínico”, Ponencia en el III Congreso Internacional de Antropología AIBR. Viajes, tránsitos y desplazamientos, Puerto Vallarta, México, 7 al 10 de noviembre.

Scheper-Hughes, N. y Lock, M. (1987) “The mindful body: a prolegomenon to future work in Medical Anthropology”, en Medical Anthropology Quaterly, Vol. 1, No. 1, Marzo.

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (2014) “Desarrollo, evolución y estadística del virus de papiloma humano”, en Boletín epidemiológico, Vol. 31, No. 16, Abril. México, D.F.

Szasz, I. (1998), “Sexualidad y género: algunas experiencias de investigación en México”, en Debate Feminista, Vol. 18, Año 9, Octubre, México, D.F.

Tena, O., Torres X. y Hernández, V. (2004) “Prescripción y vigilancia familiar de normatividades sexuales: Su correspondencia con las prácticas de mujeres y varones universitarios”, en Revista de Estudios de Género. La ventana, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, pp. 137-156.

Wiley, A. y Allen, J. (2013) Medical Anthropology. A biocultural approach, Oxford University Press, New York, EEUU.

Zavala, M. (2012) “Hacer estudios etnográficos: en archivos sobre hechos sociales del pasado. La reconstrucción de la trayectoria académica y religiosa de Monseñor Pablo Cabrera a través de archivos de la Ciudad de Córdoba”, en Revista Tabula rasa, Bogotá, Colombia. No. 16, enero-junio, pp. 265-282.

Publicado
2019-10-11
Cómo citar
Gómez López, D., & Peña Sánchez, E. (2019). Los estudios etnográficos y su complemento archivístico. Utilidad de los expedientes clínicos para la investigación bioantropológica en salud // The archival complemnt for ethnographic studies. Usefulness of the clinical files for the bioanthropological research in health. Espacio Abierto, 27(2), 85-104. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/27609