Construcción de las Representaciones Sociales de la Calidad de Vida en diferentes etapas de la edad adulta.
Resumen
El objetivo fue comprender de qué manera los sujetos construyen el concepto Calidad de Vida (CV) a partir de la teoría de las Representaciones Sociales (RS) e identificar si existen diferencias de acuerdo con la etapa de la edad adulta en que se encuentran los participantes. El manejo metodológico fue mixto, en 2 fases: una cuantitativa bajo el enfoque estructural de las RS, para identificar el núcleo central y los elementos periféricos a través de Redes Semánticas Naturales. Participaron 220 personas: 57 adultos jóvenes (18 a 29 años); 57 Adultos maduros (29 a 59 años) y 106 adultos mayores (60 y más años). La segunda fase, cualitativa, permitió comprender las RS desde un enfoque procesual, a partir de 3 grupos focales, uno de cada grupo etario. Los participantes fueron alumnos de la Licenciatura en Gerontología de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE). Se encontraron 6 elementos comunes a los 3 grupos que forman el “núcleo central” de la RS de la CV: Salud, Familia, Bienestar, Economía (dinero), Amor y Trabajo. Existen elementos periféricos que giran más en torno a la etapa de vida e intereses de cada grupo. Cualitativamente la RS de laCV se va construyendo en el curso de la vida y se convierte en el resultado de la responsabilidad sobre las propias acciones. Las RS de la calidad de vida se objetiviza, ancla y naturaliza, sintetizándose en las decisiones de los individuos y en el autocuidado de la propia salud. Se concluye que los elementos de política pública y de medición gubernamental con que este concepto nació se pierden en el pensamiento de sentido común.Descargas
Citas
ÁLVAREZ BERMÚDEZ, J. (2004). «El contexto social y teórico del surgimiento de la teoría de las representaciones sociales». En E. Romero Rodríguez, Representaciones Sociales: Atisbos y cavilaciones del devenir de cuatro décadas, 29- 53. México: Benemérita Universidad de Puebla.
ARANGUREN ECHEVERRÍA, J. (2000) “Resistir en el bien, razones de la virtud de la fortaleza en Santo Tomás de Aquino. España: Eunza.
ARANIBAR, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situacion del adulto mayor en América Latina. Santiago de Chile: Cepal.
ASILI, N. (2004).Vida plena en la vejez. México: Pax México.
BANCHS, M. A. (2000). “Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las
Representaciones Sociales. Peer Reviewed Online Journal, 9 (3.1-3.15) BORDIGNON, A. (Julio-Diciembre de 2005). “El desarrollo psicosocial de Erik Erikson.
El diagrama epigenético del adulto”. Revista Lasallista de Investigación, 2(2),
-63.
CABALÍN SILVA, D., & NAVARRO HERNÁNDEZ, N. (2008). “Conceptualización de los estudiantes sobre el buen profesor universitario en las carreras de salud de la Universidad de la Frontera - Chile”. U. d. Frontera, Ed. Int. J. Morfhol, 26(4), 887-892.
CARDONA, D., & AGUDELO, H. (2005).”Construcción cultural del concepto calidad de vida”. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 79-90.
DULCEY-RUÍZ, E. (Julio-Diciembre de 2010). “Psicología social del envejecimiento y perspectiva del transcurso de la vida. Consideraciones críticas”. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 207-224.
ERIKSON, E. (2011). El ciclo vital completado. España: Paidós.
FRANKL, V. (2004). El hombre en busca del sentido último. México: Paidós. GIUSTI, L. (1991). Calidad de vida, estrés y bienestar. San Juan de Puerto Rico:
Psicoeducativa.
GONZÁLEZ AGUILAR, F. (2004). “Glabalización en la educación. Representaciones sociales de estudiantes de la UNAM (FES-Z)”. En J. Piña Osorio, La subjetividad de los actores de la educación (págs. 138-173). México: CESU-UNAM.
GRONDIN, J. (enero-marzo de 2012). «Hablar del sentido de la vida». Utopía y Praxis Latinoamericana, 17(56), 71-78.
HERNÁNDEZ, M., & PARGAS, L. (Enero-Febrero de 2005). «Representación social del proyecto pedagógico de aula en docentes de educación inicial». (U. d. Andes, Ed.) Educere. Artículos arbitrados, 9(28), 87-94.
JODELET, D. (1993). «La representación social: fenómenos, concepto y teoría». En S. Moscovici, Psicología Social II. España: Ediciones Paidós.
LAZARSFELD, P. (1973). «De los conceptos a los índices empíricos». En R. Boudon, &
P. Lazarsfeld, Metodología de las ciencias sociales (págs. 35-46). Barcelona: Laia.
LEVI, L., & ANDERSON, L. (1980). Psychosocial stress: population, environment and quality of life. New York: S. P. Books Division of Spectrum Publications, Inc.
MATERÁN, A. (2008). “Las representaciones sociales: un referente teòrico para la investigaciòn educativa”. (U. d. Andes, Ed.) Geoenseñanza, 13(2), 243-248.
MIRELES VARGAS, O. (2014). ¿Qué es la excelencia académica? Representaciones sociales en el posgrado. En O. Mireles Vargas, Representaciones Sociales: emociones, significados y prácticas en la educación superior (págs. 53- 84). México: iisue educación.
MIRELES-VARGAS, O. (2015) “Metodología de la Investigación: operaciones para develar Representaciones Sociales” Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(16),149-166.
MORA, M. (otoño de 2002). “La teoría de la representaciones sociales de Serge Moscovici”. (U. d. Guadalajara, Ed.) Athenea Digitasl (2), 1-25.
MOSCOVICI, S. (1993). Psicología Social II. Barcelona: Paidós.
RAZO-GONZÁLEZ, A., DÍAZ-CASTILLO, R., MORALES-ROSSELL, R., & CERDA-
BARELÓ, R. (2014). “Metaanálisis del concepto calidad de vida en América Latina. Una nueva propuesta: Sentido de vida”. Revista CONAMED, 19(4), 149-156.
RAZO GONZÁLEZ, A. (2012). El quehacer del Gerontólogo: Representaciones sociales de los profesores de la Licenciatura en Gerontología de la UNEVE. MÉXICO: Tesis de Maestría USB.
RAZO GONZÁLEZ, A. (2016). La educación para adultos mayores en México: análisis de un modelo de atención y de las representaciones sociales. MÉXIVCO: Tesis Doctoral. UNIVDEP.
VELARDE-JURADO, E., & Ávila-Figueroa, C. (2002). “Evaluación de la Calidad de Vida”. Salud Pública de México (44), 349-361.
VERA, H. (2002). “Representaciones y clasificaciones colectivas. La teoría sociológica del conocimiento de Durkheim”. (U. A. Metropolitana, Ed.) Sociológica, 17(50), 103-121.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. (1995). “The World Health Organization Quality of Life assessment (WHOQOL): position paper from the World Health Organization”. Soc. Sci. Med, 41(10), 1405-1409. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/8560308
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).