Cronología histórica de las políticas de vivienda para los pueblos indígenas en Venezuela (1900-1958)

  • Alonso Morillo Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
Palabras clave: Cronología Histórica, Ley de Misiones, Políticas de Vivienda, Políticas de Vivienda Indígena, Pueblos Indígenas de Venezuela

Resumen

En Venezuela, durante la primera mitad del siglo XX, las políticas de vivienda concebidas para los indígenas no se deslindan del tratamiento pretérito bajo un paradigma que propugnó un asistencialismo pragmático que los consideró incapaces, “menores de edad” y salvajes. El presente trabajo desarrolla una cronología de las políticas de vivienda para los indígenas entre 1900-1958, tratando de hilvanar hechos y acontecimientos con políticas y proyectos, tomando en cuenta los ambientes sociales de cada período e interrogando el paisaje construido para comprender el tema. Se confirmaron tres períodos: transición y adecuación al estamento legal (1900-1922); operacionalización de la ley fundamentándose en el divorcio de la realidad indígena (1922-1947) y expresión de las pioneras acciones del indigenismo de Estado (1947-1958). Se concluye que un paradigma de dominación motorizado por la Ley de Misiones guió a los gobiernos venezolanos, desde Juan Vicente Gómez hasta Marcos Pérez Jiménez, a establecer una política habitacional caracterizada por el nucleamiento de poblados,hacinamiento compulsivo, el prejuicio de la construcción con tierra y cercenamiento de prácticas económicas de subsistencia, que incidieron en estas comunidades con desestructuración sociocultural, racismo, reproducción de una cultura de conquista que fijaría costumbres de la sociedad dominante y, por ende, el etnocidio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ACUÑA, Á. (1998) Yu´pas. En la frontera de la tradición y el cambio. Quito: Abya-Yala.

ALARCÓN, J. (2012) La invasión no ha terminado. Dinámicas histórico- antropológicas de agresión y usurpación a los indígenas. Maracaibo: Universidad del Zulia.

ALLAIS, M (2004) La población indígena de Venezuela según los censos nacionales. Caracas: II Encuentro Nacional de Demógrafos y Estudiosos de la Población.

ARAUJO, O. (2013) Venezuela violenta. Caracas: Banco Central de Venezuela.

Colección Venezuela y su Petróleo.

BASTIDAS, L. (2002) “Las tierras comunales indígenas en la legislación venezolana.

Estudio de un caso”. Cenipec. Volumen 21, 45-81.

BELLO, L. (2012) “Venezuela. La situación de los pueblos indígenas aislados o con poco contacto”. En: MAHECHA, D. y FRANKY, C. (Coordinadores). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. España-Dinamarca: IWGIA, IPES.

BIORD, H. (2009) “Indianismo, Indigenismo e Indiocracia: noventa años de políticas públicas para Pueblos Indígenas en Venezuela (1915-2005)” Kuawai. Volumen 2, N° 3, 63-99.

BOLÍVAR, T.; TORRES, H. y ROSAS, I. (2012) “El intento de vivienda para todos desde el Estado venezolano”. En: ERAZO, J. (Coordinador). Políticas de empleo y vivienda en Sudamérica. Quito: FLACSO, CLACSO, Instituto de la Ciudad.

CASTILLO, D. (1989) Mito y sociedad en los barí. Salamanca: Amarú, 2da edición.

CILENTO, A. (2004) “Infraestructura petrolera en Venezuela 1917-1975 (conquista del territorio, poblamiento e innovación tecnológica)”, En: MARTÍN, J. y TEJERA,

Y. (Coordinadores). Petróleo nuestro y ajeno. La ilusión de modernidad.

Caracas: CDCHUCV, Colección Estudios.

CILENTO, A. (2008) “Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y

propuestas”. Tecnología y Construcción. Volumen 24-II, 35-58.

DE CHENE, A. (1969) La transformación de comunidades petroleras. Proceso de integración de Campamentos petroleros a ciudades vecinas. Caracas: Escritorio Andrés de Chene.

ETTINGER, C. (2010) “Una nueva domesticidad. Los indígenas de la Alta California y la vivienda misional”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Disponible en: http:// nuevomundo.revues.org/58264 Consultado el 25/06/2016.

FARÍAS, J. (2008) “La vida sostenible de Maurak”. Wayuunaiki, Año VIII, N° 111, 14.

GARCÍA, P. (1982) Aporte para la historia del movimiento sindical zuliano.

Maracaibo: s/n

GASPARINI, G. y MARGOLIES, L. (2002) Arquitectura indígena de Venezuela.

Caracas: Editorial Arte.

GOBERNACIÓN DEL ESTADO DELTA AMACURO (1992) Sobre la casa Yakariyene. Microdiagnóstico. Caracas: Gobernación del Estado Delta Amacuro, Fundación para la Familia Campesina e Indígena, Fiscalía General de la República. Fiscal Nacional Indigenista.

GUITIAN, D. y HERNÁNDEZ, B. (2010) “Arquitectura moderna y políticas de vivienda en

Venezuela. Del interés social al bajo costo” Tecnología y Construcción. N° 26-II.

LARREAL, M. (2005) “Ziruma. Primer barrio Wayuu en Maracaibo”. Así Somos. Año 5, Nº 12, 14-16.

MARTENS, R. (2011) “La demarcación del hábitat y tierras de comunidades y pueblos indígenas del estado Bolívar, entre el desarrollo nacional y la identidad cultural”. Boletín Antropológico. Año 29, Nº 82, 132-162.

MARTÍN FRECHILLA, J. (1997) “Obras Públicas. Siglo XX”. Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas: Fundación Polar. Volumen III, 377-388.

MEZA, B. (2008) “Superbloques y masificación: viviendas Banco Obrero en Venezuela

(1955-1957)”. Tecnología y Construcción. Volumen 24-I, N° 2, 19-33.

MORALES, F.; MÁRQUEZ, S.; SUÁREZ, D. y MADRID, J. (2007) “Aspectos relevantes

que deben ser tomados en cuenta a la hora de demarcar los territorios indígenas”.

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Volumen XIII, N° 002, 313-331.

OBSERVATORIO DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (01/08/2009)

“Primero la demarcación: Urge revisión de políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas”. Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, Disponible en: http://www.aporrea.org/actualidad/n139784.html Consultado el 25/10/2015.

PAZ, C. (2000) “Las políticas indigenistas en el marco del nuevo ideal nacional (1953-

”. Espacio Abierto. Volumen 9, N° 003, 365-390.

PERERA,M.(2009)LapatriaindígenadeElLibertador.Bolívar, bolivarianismo e indianidad. Caracas: Grupo Editorial Random House Mondadori, Colección Actualidad.

PÉREZ, L. (2006) “Los wayuu: tiempos, espacios y circunstancias”. Espacio Abierto.

Volumen 15, N°. 1 y 2, 403-426.

PETIT, J. y BLASCO, J. (14/01/1968) “50 muertos entre guaicas y makiritares por epidemias de sarampión y tuberculosis”. Últimas Noticias. Año 27, N° 10.839, 19.

PORTILLO, Rosana (2005) “Maracaibo es la frontera de los sueños Wayuu. Un puente

libre a la tierra ancestral”. Wayuunaiki. Año V, N° 74, 30.

PUEBLOS INDÍGENAS DE VENEZUELA (2009) Pemón Nº 1. Caracas: Santillana, Colección Bicentenario.

ROLDÁN, R. (2005) Manual para la formación en derechos indígenas. Territorios recursos naturales y convenios internacionales. Quito: Abya Yala, 2da Edición.

TABUAS, M. (14/10/2005) “La expulsión de Nuevas Tribus fue solicitada hace décadas”.

El Nacional. Año LXII, Nº 22.316, B-20.

UZCÁTEGUI, F. (2007) Análisis de la evolución de las políticas públicas en comunidades indígenas venezolanas (1836-1959). Revista Venezolana de Ciencia Política, Nº 32, 11-20.

WATSON, L. (1982) Conflicto e identidad en una familia urbana guajira.

Maracaibo: CORPOZULIA-UCAB, Centro de Lenguas Indígenas.

Publicado
2017-09-27
Cómo citar
Morillo, A. (2017). Cronología histórica de las políticas de vivienda para los pueblos indígenas en Venezuela (1900-1958). Espacio Abierto, 26(2), 269-293. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/22820