Perfiles sociales de la marginalidad económica: aproximaciones a su evolución en el caso argentino bajo distintos regímenes económicos (1992-2012).
Resumen
Durante la última década, y en contraste con la experiencia neoliberal de los años noventa, la Argentina experimentó una recomposición de varios de sus indicadores socioeconómicos. Sin embargo, diversos autores señalan la existencia de niveles altos de pobreza en términos históricos y de desigualdades estructurales aún en el marco de una activa política estatal en materia laboral y de gasto social. En esta línea, el artículo aborda la evolución y las características de la fuerza de trabajo en condiciones de marginalidad económica bajo dos regímenes económicos diferentes en la Argentina: el ciclo neoliberal (1992-2001) y el postreformas estructurales (2002-2012). Para ello, se retoman los aportes de la teoría social latinoamericana acerca de la noción de marginalidad, la cual permite inscribir al fenómeno entre los rasgos estructurales del patrón de desarrollo. El artículo adopta una metodología cuantitativa y la evidencia presentada se construye a partir de la Encuesta Permanente de Hogares de la Argentina. La hipótesis es que los mencionados rasgos de “larga duración” del régimen de acumulación se asocian –si bien ello no agota el fenómeno– a la existencia de un grupo de trabajadores en condiciones de marginalidad económica cuya evolución se mantendría pese a los cambios de políticas macroeconómicas. Los resultados muestran que, si bien la evolución de la marginalidad no fue insensible a los ciclos y a las crisis, su incidencia se expandió y cambió su composición: en los años post-reformas ganaron peso las ocupaciones de subsistencia frente al desempleo tecnológico y estructural que primó en el ciclo neoliberal.Descargas
Citas
ARAKAKI, A. (2015). “La pobreza por ingresos en la Argentina en el largo plazo”.
Realidad Económica, Nº 289, pp. 85-107.
AUYERO, J. (1997). “Wacquant in the Argentine slums”. International Journal of Urban and Regional Research. Vol. 27, Nro. 2, pp. 508-11.
BASUALDO, E. (2010). Estudios de historia económica argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.
BAUMAN, Z. (1998). Work, Consumerism and the New Poor. Buckingham: Open University Press.
BECCARIA, L. y MAURIZIO, R. (2012). “Reversión y continuidades bajo dos regímenes macroeconómicos diferentes. Mercado de trabajo e ingresos en Argentina 1990- 2010”. Desarrollo Económico. Vol. 52, nro. 206, 205-228.
BECCARIA, L., CARPIO, J. y ORSATTI, A. (2000). “Argentina: informalidad laboral en el nuevo modelo económico”. En: CARPIO, J., KLEIN, E. e I. NOVACOVSKY (comps.). Informalidad y exclusión social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica-SIEMPRO-OIT.
BIENEFELD, M. (1975). “The Informal Sector and Peripheral Capitalism: the Case of Tanzania”. Institute of Development Studies Bulletin. Vol. 6, Nro. 3, 53-73.
BYRNE, D. (2005). Social Exclusion. Hampshire: Open University Press, segunda edición.
CACCIAMALI, M. C. (2000). “Globalização e processo de informalidade”. Economia e Sociedade, N° 14, 153-174.
CANTAMUTTO, F. y WAINER, A. (2013). Economía política de la Convertibilidad. Disputa de intereses y cambio de régimen. Buenos Aires: Capital Intelectual.
CARDOSO, F. H. (2003 [1970]). “Comentario sobre los conceptos de sobrepoblación relativa y marginalidad”, en NUN, J. (comp.). Marginalidad y exclusión social, Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
CEPAL (1963). El desarrollo social de América Latina en la Postguerra. Buenos Aires: Solar-Hachette.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA –
CIFRA (2015). Principales resultados de pobreza e indigencia 2003-2015.
CHÁVEZ MOLINA, E. Y SACCO, N. (2015), “Reconfiguraciones en la estructura social: dos décadas de cambios en los procesos distributivos”, en LINDENBOIM, J. y SALVIA, A. (coords.), Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar. Argentina, 2002-2014, Buenos Aires, EUDEBA.
CHAVEZ MOLINA, E. (2005). “Trayectorias laborales y encadenamientos productivos: los talleres textiles de confección”, en: MALLIMACCI, F. y SALVIA, A. (2005). Los nuevos rostros de la marginalidad. La supervivencia de los desplazados. Buenos Aires: Biblos.
CHAVEZ MOLINA, E. y RAFFO, M. L. (2005). “Ferias y feriantes. Lógicas de reproducción y trayectorias laborales”, en: MALLIMACCI, F. y SALVIA, A. (2005). Los nuevos rostros de la marginalidad. La supervivencia de los desplazados. Buenos Aires: Biblos.
CHENA, P. (2010). “La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina”. Comercio Exterior. Vol. 60, Nro. 2, 99-115.
CHITARRONI, H. (2005). Masa Marginal: la historia de una antigua polémica y un intento de cuantificación. Buenos Aires: Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO), Universidad del Salvador.
CINGOLANI, P. (2009). “Marginalidad(es). Esbozo de diálogo Europa-América Latina: acerca de una categoría sociológica”. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. Vol. 14, Nro. 22, 157-166.
DELFINO, A. (2012). “La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad”. Revista Universitas Humanistica, vol. 74, 17-34.
DESAL (1967). Marginalidad en América Latina: un ensayo de diagnóstico, Barcelona: Herder.
DIAMAND, M. (1972). “La estructura productiva desequilibrada Argentina y el tipo de cambio”. Desarrollo Económico. Vol. 12, Nro. 45, 25-47.
DÍAZ ALEJANDRO, C. (1970). Ensayos sobre la historia económica argentina,
Buenos Aires: Amorrortu.
FERNÁNDEZ BUGNA, C. y PORTA, F. (2008): “El crecimiento reciente de la industria argentina. Nuevo régimen sin cambio estructural”. Realidad Económica, Nro. 233, 17-48.
FRASER, N., GUTIÉRREZ, R. y PEÑA CASAS, R. (2011). Working Poverty in
Europe, Londres: Palgrave-MacMillan.
GAGGERO, A., SCHORR, M., y WAINER, A. (2014). Restricción eterna. Poder económico y trabas al desarrollo durante el kirchnerismo. Buenos Aires: Futuro Anterior.
GATZWEILER, F. y BAUMÜLLER, H. (2014). “Marginality – A Framework for
Analyzing Causal Complexities of Poverty”, en: VON BRAUN, J. y GATZWEILER,
F. (comps.): Marginality. Addressing the Nexus of Poverty, Exclusion and Ecology, Nueva York: Springer Open.
GERMANI, G. (1967). “La ciudad como mecanismo integrador”. Revista Mexicana de Sociología. Vol. 23, Nro. 3, 387-406.
GERMANI, G. (1972). “Aspectos teóricos de la marginalidad”. Revista Paraguaya de Sociología. Vol. 9, Nro. 23, 7-35.
GROISMAN, F. (2013). “Gran Buenos Aires: polarización de ingresos, clase media e
informalidad laboral, 1974-2010”. Revista de la CEPAL. Vol. 109, 85-105.
INFANTE, R. (2011). El desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe. Ensayos sobre políticas de convergencia productiva para la igualdad. Santiago de Chile: CEPAL.
KENNEDY, P. (2005). “Social Policy, Social Exclusion and Commodity Fetishism”.
Capital & Class. Nro. 8, 91-114.
LLACH, J. J. (1978). “Estructura ocupacional y dinámica del empleo en la Argentina: sus peculiaridades. 1947-1970”. Desarrollo Económico, Nro. 68, 539-591.
MARSHALL, A. (1978). El mercado de trabajo en el capitalismo periférico. El caso de Argentina, Buenos Aires: CLACSO-PISPAL.
MARX, K. (2006 [1867]) El capital. Crítica de la economía política, Tomo I, vol.
Buenos Aires: Siglo XXI.
MONZA, A. (2000). “La evolución de la informalidad en el área metropolitana en los años noventa. Resultados e interrogantes”. En: CARPIO, J., KLEIN, E. e I. NOVACOVSKY (comps.). Informalidad y exclusión social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica-SIEMPRO-OIT.
MOTA DIAZ, L. (2002). “Globalización y pobreza: dicotomía del desarrollo en América
Latina y México”. Espacio Abierto. Vol. 11, Nro. 2, 189-204.
NUN, J. (1999). “El futuro del empleo y la tesis de la masa marginal”. Desarrollo Económico, Vol. 38, Nro. 152, 985-1004.
NUN, J. (2003 [1969]). “Superpoblación relativa, ejército industrial de reserva y masa marginal”, en: NUN, J. (comp.). Marginalidad y exclusión social, Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
NUN, J., MURMIS, M. y MARÍN, J. C. (1968). La marginalidad en América Latina. Informe Preliminar. Documento de Trabajo del Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Torcuato Di Tella.
OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (2014). Un régimen
consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes. Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013). Buenos Aires: EDUCA.
PEREZ SAINZ, J. P. y MORA SALAS, M. (2006). De la pobreza a la exclusión social. La persistencia de la miseria en Centroamérica. Avances de investigación, Fundación Carolina: San José.
PERSIA, J. (2010). “El desempeño del Sector Informal Urbano en el último cuarto del siglo XX”. En: Busso, M. y Pérez, P. (coords.). La corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad laboral. Buenos Aires: Miño y Dávila.
PINTO, A. (1976) “Naturaleza e implicaciones de la heterogeneidad estructural de América Latina”. El trimestre económico. Vol. 37, Nro. 145, 83-100.
POY, S., VERA, J. y SALVIA, A. (2015). “Cambios en la distribución del ingreso y en los patrones de reproducción social de los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2014)”, Ponencia a las XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Salta, 16- 18 de septiembre de 2015.
PREGONA, M. M., STEFANI, F. Y TINOBORAS, C. (2007). “Remiseros de la pobreza.
Trayectorias descendentes y nuevas estrategias de sobrevivencia en el Sur del Gran Buenos Aires”, en: SALVIA, A. y E. CHÁVEZ MOLINA (comps.). Sombras de una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la metamorfosis de los sectores populares de la Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila.
SALVIA ARDANAZ, V. (2005). “Precarización laboral y marginación: el caso de los talleres domésticos de conducción femenina en el Gran Buenos Aires”, en: MALLIMACCI, F. y SALVIA, A. (2005). Los nuevos rostros de la marginalidad. La supervivencia de los desplazados. Buenos Aires: Biblos.
SALVIA, A. (2005). “Crisis del empleo y nueva marginalidad: el papel de las economías de la pobreza en tiempos de cambios social”, en: MALLIMACCI, F. y SALVIA, A. (2005). Los nuevos rostros de la marginalidad. La supervivencia de los desplazados. Buenos Aires: Biblos.
SALVIA, A. (2007). “Consideraciones sobre la transición a la modernidad, la exclusión social y la marginalidad económica. Un campo abierto a la investigación social y al debate político”, en: SALVIA, A. y E. CHÁVEZ MOLINA (comps.). Sombras de una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la metamorfosis de los sectores populares de la Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila.
SALVIA, A. (2012). La trampa neoliberal. Un estudio sobre los cambios en la heterogeneidad estructural y la distribución del ingreso en la Argentina: 1990-2003. Buenos Aires: Eudeba.
SALVIA, A. y VERA, J. (2012). “Cambios en la estructura ocupacional y en el mercado de trabajo durante fases de distintas reglas macroeconómicas (1992-2010)”. Revista Estudios del Trabajo, Nro. 41/42.
SALVIA, A., COMAS, G., GUTIÉRREZ, P., QUARTULLI, D. y STEFANI, F. (2008),
“Cambios en la estructura social del trabajo bajo los regímenes de convertibilidad y post-devaluación. Una mirada desde la perspectiva de la heterogeneidad estructural”, en LINDENBOIM, J. (comp.), Trabajo, Ingresos y políticas en Argentina. Buenos Ares, Eudeba.
SCHULZE, M. S. (2013). “El legado histórico de la categoría analítica de marginalidad en América Latina”. Revista Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, Nro. 13, 89-105.
STANDING, G. (2011) The Precariat: The New Dangerous Class.
London: Bloomsbury.
TOKMAN, V. (2000). “El sector informal posreforma económica”. En: CARPIO, J., KLEIN, E. e I. NOVACOVSKY (comps.). Informalidad y exclusión social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica-SIEMPRO-OIT.
TUÑON, I. (2015). Situación de la infancia en el quinto año del período del Bicentenario, Buenos Aires: EDUCA.
VERA, J. (2016). “Movilidad ocupacional en la Argentina en un contexto de heterogeneidad estructural”. Cuadernos del CENDES, Vol. 32, Nro. 90, 87-109.
VILLAVICENCIO, J. (1979). “Sector informal y población marginal”, en: TOKMAN,
V. y KLEIN, E.(comps.) El subempleo en América Latina, Buenos Aires: CLACSO-CID.
WACQUANT, L. (2008). Urban Outcasts. A Comparative Sociology of Advanced Marginality, Cambridge: Polity.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).