La Sociología de la Comunicación y la Mass Communication Research: tradición y actualidad

  • Maximiliano Fernández Universidad Rey Juan Carlos, Madrid - España
  • Giuliano Tardivo Universidad Rey Juan Carlos, Madrid - España

Abstract

La Sociología de la Comunicación, tras una larga trayectoria de más de un siglo, ha cruzado el umbral del XXI en plena pujanza teórica, metodológica y de investigaciones empíricas. Aunque se mantienen los debates sobre los métodos que la fundamentan, gran número de investigadores siguen trabajando sobre los condicionantes y objetivos de los emisores, contenidos de los mensajes, incidencia de las tecnologías, audiencias, efectos sociales de los medios y muy especialmente la presencia de las redes sociales, enriqueciendo la trayectoria iniciada por la Mass Communication Research americana y la Sociología de la Comunicación europea. Fruto de esta amplia tarea investigadora son las aportaciones teóricas y metodológicas de la disciplina a la Sociología general, de cuyos avances también se nutre, y las numerosas investigaciones que ven la luz tanto en libros como en revistas de Sociología y Comunicación. En las siguientes páginas tratamos de fundamentar y demostrar estos anunciados resultados de la investigación mediante un acercamiento crítico a las principales teorías, la observación de la realidad social y mediática y la reflexión continuada sobre los nuevos fenómenos. Sociología, comunicación, sociología de la comunicación, medios, sociedad, MCR.

Downloads

Author Biography

Maximiliano Fernández, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid - España
Lider del proyecto Biblioteca Digital de la Universidad del Zulia - Venezuela
Published
2017-01-08
How to Cite
Fernández, M., & Tardivo, G. (2017). La Sociología de la Comunicación y la Mass Communication Research: tradición y actualidad. Espacio Abierto, 25(3). Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/22114
Section
En foco: 25 años de Sociología I. Los temas clásicos