El aporte de las técnicas biográficas a la construcción de teoría.

  • Marta Panaia Universidad de Buenos Aires-Argentina
Palabras clave: Biografía, muestreo teórico, métodos cualitativos, ciencias sociales, epistemología.

Resumen

El uso de la biografía, historias de vida, en las ciencias sociales está asociada a la revalorización del sujeto como objeto de estudio en contraste con la posición positivista que, asociada epistemológicamente a las ciencias naturales, dio prioridad a lo cuantitativo y a la estructura social por sobre el sujeto. En este trabajo planteamos la necesidad de dejar de lado la investigación “tradicional” de naturaleza cuantitativa y articularla con una estrategia de investigación cualitativa, pero fuertemente balanceada y utilizada en el análisis y la comprensión de los fenómenos sociales o comprendidos en sus causas y en sus efectos. Más específicamente, el objetivo de esta contribución para responder al desafío de los métodos cualitativos, será mostrar la gran eficacia metodológica y la creatividad de un encuentro sinérgico y complementario, entre aquello que es genéricamente llamado “aproximación biográfica” y la Grounded Theory y en segundo término la posible fecundidad en el estudio cuali-cuantitativo de las nuevas formas de inserción ocupacional y social con grandes bases de datos cuantitativos. Siguiendo el desarrollo de una investigación desenvuelta por nosotros entre 1999 y 2002 sobre la inserción profesional de la población de formación técnica utilizando esta metodología integrada.

Descargas

Cómo citar
Panaia, M. (1). El aporte de las técnicas biográficas a la construcción de teoría. Espacio Abierto, 13(1). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/2095