La arquitectura urbana de las corporaciones petroleras: Conformación de “Distritos Petroleros” en Caracas durante las décadas de 1940 y 1950.
Resumen
Tras casi treinta años de presencia en Venezuela, sustentados en un esquema de ocupación nómada, las compañías petroleras decidieron en las décadas de 1940 y 1950 construir sus edificios-sede en Caracas. Este artículo examina las huellas de las transitorias comunidades de propósitos que, durante dichas décadas, hicieron de cada petrolera algo más que una “invisible” y “soterrada” presencia, deviniendo en un conjunto de individuos “direccionados”: una “corporación”, cuya máxima expresión fueron las arquitecturas insertas en el ámbito urbano. Se explora su incidencia en el paisaje urbano a través de iconos que escenificaron la noción de “trabajo corporativo”, así como la productividad del imaginario técnico que promovieron a fin de distanciarse de lo “local”. Se explora también el concepto de “Distrito Petrolero”, enmarcando así las diversas zonas de la ciudad en las que se fueron desenvolviendo los intereses y las dinámicas asociadas a las petroleras y a un estilo de vida “moderno”, todo ello con el fin de poner en evidencia procesos de segregación espacial y urbana, identificables con la noción de “campamento”.
Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de CreativeCommons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea TheEffect of Open Access).