Hacia una evaluación del pluralismo democrático en Venezuela: los partidos políticos y las agrupaciones sociales en el período 1989-1993.

  • Ronald Chacín Fuenmayor Universidad del Zulia-Venezuela
Palabras clave: Pluralismo democrático, sistema político, régimen democrático, partidos políticos, agrupaciones sociales.

Resumen

Se indaga en el sistema político venezolano del período 1989-1993 el carácter pluralista como elemento esencial de todo régimen democrático, conforme al enfoque poliárquico de Robert Dahl, referido a la presencia efectiva de agrupaciones sociales y políticas en un sistema político. Para ello se realizó una investigación documental que diera cuenta de la realidad política del período en cuestión, a los efectos de comprobar el pluralismo democrático mediante tres indicadores: su consagración legal, la existencia de organizaciones sociales y organizaciones políticas opositoras y la efectiva capacidad de participación política de estas organizaciones. Se constata el elemento pluralista en el sistema político de la época, pero con ciertas limitaciones referidas a un desempeño de esta cualidad democrática limitado mayormente a los partidos políticos, en virtud de la escasa participación de organizaciones sociales, a pesar del incremento de las mismas en el período estudiado.

Descargas

Cómo citar
Chacín Fuenmayor, R. (1). Hacia una evaluación del pluralismo democrático en Venezuela: los partidos políticos y las agrupaciones sociales en el período 1989-1993. Espacio Abierto, 10(2). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1999