La inseguridad desde la perspectiva del delincuente

  • Ana Victoria Parra Universidad del Zulia
Palabras clave: Inseguridad personal, delincuente, percepción.

Resumen

La inseguridad personal es considerada uno de los principales problemas de los venezolanos. Las investigaciones realizadas sobre el tema se han referido a la construcción subjetiva del miedo o sentimiento de inseguridad de los ciudadanos. Sin embargo, no ha sido abordado desde la perspectiva del sujeto transgresor. A partir de ésta perspectiva tienen validez las siguientes preguntas: ¿Cuál es la percepción sobre la inseguridad que se desarrolla en los llamados delincuentes? ¿Esa percepción afecta sus acciones o comportamientos? La estrategia metodológica para su abordaje está fundada sobre un enfoque cualitativo, utilizándose la entrevista semi-dirigida como técnica de recolección de información. Los resultados demuestran que los delincuentes no escapan a la representación de la inseguridad que se construye desde los medios de comunicación; pero dentro de la sub-cultura carcelaria su manifestación ocurre con especifidades propias: a) reproducción del sentimiento de inseguridad por los familiares y otros por quienes guardan afecto; b) a partir del conocimiento o percepción del sentimiento colectivo de inseguridad personal ”“clima de terror de los ciudadanos”“, opera una disposición subjetiva a reconocerse dueños de una situación que estimula y justifica la asunción de dispositivos que salvaguarden la seguridad personal y de bienes, generándose condiciones para el incremento de la violencia social.

Descargas

Cómo citar
Parra, A. V. (1). La inseguridad desde la perspectiva del delincuente. Espacio Abierto, 9(3). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1974
Sección
Artículos