Chávez: Una entidad numinosa

  • Thaís Gutiérrez Universidad del Zulia-Venezuela
  • Maribel Barboza Universidad del Zulia-Venezuela

Resumen

Este artículo se deriva de una suerte de ejercicio etnográfico orientado hacia la determinación de la genética y condiciones de producción del sentido cotidiano que, sobre el Presidente Chávez, habíanse forjados por “sectores populares” urbanos. A tal fin fueron realizadas observaciones participativas anónimas, recurriendo a la directividad temática, en espacios etnográficos de libre acceso (“carros por puesto”), en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia (Venezuela), durante el lapso 12/2 y 24/2 de 1999. Las ocurrencias temáticas tendieron a agruparse en torno a dos núcleos significativos: sentidos de omnipotencia y de construcción de un nuevo orden; a partir de los mismos fueron construidas realidades de segundo orden, intervenidas hermenéuticamente a través de dispositivos conceptuales, cuya elección se adhiere a las estructuras valorativas pre-constituidas de los autores. De allí la naturaleza de las reflexiones conclusivas: Chávez, como representación de un dispositivo de salvamento de colectivos excluidos que parecen haber retornado a temporalidades premodernas, así como de la necesidad de un reordenamiento autoritario de la sociedad, que implique una refundación traumática de mediaciones inéditas.

Descargas

Cómo citar
Gutiérrez, T., & Barboza, M. (1). Chávez: Una entidad numinosa. Espacio Abierto, 9(1). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1955