Representaciones sociales de la vivienda urbana indígena: Una aproximación desde los Wayuu en Maracaibo, Venezuela

  • Alonso Morillo Arapé Universidad del Zulia-Venezuela
Palabras clave: wayuu, representaciones sociales, representaciones de la vivienda, tipología, vivienda urbana wayuu, Maracaibo

Resumen

En Maracaibo-Venezuela, los Wayuu han construido representaciones sociales de sus viviendas en función de las interrelaciones y dialécticas de habitabilidad urbana aprehendidas y el continuo contacto con las sociedades criollas, aproximarse a las mismas es el objetivo del presente artículo. Se emplea el método etnográfico para accesar al plano cultural del sujeto, y reconstruir la caracterización topológica de sus viviendas a través de sus discursos. Las representaciones habitacionales detectadas (casa de barro, rancho, modelo viejo y modelo nuevo), se redefinen en función de las diversas realidades, y dialécticas socioculturales de sus asentamientos, expresando fases secuenciales de evolución alineadas principalmente a los deseos, aspiraciones y a la nueva ciudadanía que estas familias han adquirido en el nuevo hábitat apropiado.

Descargas

Cómo citar
Morillo Arapé, A. (1). Representaciones sociales de la vivienda urbana indígena: Una aproximación desde los Wayuu en Maracaibo, Venezuela. Espacio Abierto, 20(1). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1429
Sección
Artículos