Expansión urbana incontrolada y paradigmas de la planeación urbana

  • Jan Bazant Universidad Autónoma Metropolitana-México
Palabras clave: crecimiento urbano, asentamientos irregulares, patrones de subdivisión del territorio, planeación urbana, México

Resumen

La explosión demográfica del siglo pasado y el prevaleciente desequilibrio en la distribución de ingresos a nivel nacional ha propiciado las condiciones para una expansión urbana anárquica en todas las ciudades del país. Pero en la realidad, esta ha sido posible porque las tierras agrícolas peri-urbanas han dejado de producir y se han vuelto especulativas - y el régimen de tenencia de la tierra ejidal o comunal ha facilitado que este proceso de conversión del suelo rural a urbano se haya dado de manera atomizada e irregular (ilegal) sobre las periferias de las ciudades. Por su parte las legislaciones agrarias y de conservación ambiental - así como las instituciones que vigilan su aplicación- han sido bastante inefectivas para contener esta presión social de asentamientos humanos masivos sobre las periferias. El articulo explica estas condiciones de la expansión urbana anárquica y describe el porque la planeación urbana ha sido infructuosa para ordenar la expansión de las ciudades acorde a las demandas sociales y condicionantes ambientales del territorio. Si bien se refiere al caso de México, el proceso de expansión u8rbana incontrolada y el marco social y económico bajo el que se desarrolla es muy similar al del resto de los países latinoamericanos.

Descargas

Cómo citar
Bazant, J. (1). Expansión urbana incontrolada y paradigmas de la planeación urbana. Espacio Abierto, 19(3). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1405
Sección
Artículos