Componentes dinamizadores del currículo en lenguaje desde la perspectiva docente
Dynamic components of the curriculum in language from the teacher's perspective
Resumen
Aun cuando los docentes siguen directrices del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1998; 2006; 2017; 2018), los micros currículos suelen estar desconectados de las realidades, intereses y necesidades de los estudiantes. Esta brecha entre el contenido impartido, la metodología y los aprendizajes significativos limita su formación para enfrentar los retos contemporáneos. El propósito de la investigación fue identificar los componentes dinamizadores del currículo en lenguaje desde la perspectiva docente que respondan a las demandas educativas actuales. Se sustenta en aportes de Ritchhart y Church (2020), Swartz (2018), Robinson (2016), Galbán (2016), Harf (2017), Perkins (2015), entre otros. El trabajo siguió un enfoque cualitativo, con el método Investigación-Acción Educativa desarrollada en tres ciclos de reflexión; la muestra correspondió a 22 docentes de primero y segundo grado de Educación Primaria. El ciclo de reflexión 1 reveló: la dinamización del currículo en lenguaje requiere de generación de estrategias según el contexto; la dinamización del meso y micro currículo implica articular contenidos con actividades significativas y diversas; incorporación de tecnologías y transformación de los ambientes de aula; la estructura curricular se percibe organizada-abarcadora, distante de la realidad, con escasez del componente emocional. Los ciclos 2 y 3 de reflexión permitieron definir los componentes dinamizadores del currículo como la transición a estrategias novedosas, flexibilización según las necesidades e intereses, manejo de emociones, evaluación reflexiva y articulación escuela-familia.
Descargas
Citas
Álvarez, Teodoro. (2013). Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Primera edición. Barcelona. Ediciones Octaedro
Arias, Lady y Gavilanes, Daniel. (2023). Inteligencia emocional y asertividad en estudiantes universitarios. LATAM. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. Vol. 4, N° 1, pp. 1031-1060. Disponible en: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.317 Recuperado el 15 de junio de 2024.
ATLAS.ti 24. (2024). Software de análisis de datos cualitativos, asistido por computadora. https://atlasti.com.
Bain, Ken. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Segunda edición. Barcelona. Puv. Universitat de Valéncia.
Basabe, Laura y Cols, Estela. (2007). La Enseñanza. En: De Camilloni, Alicia; Cols, Estela; Basabe, Laura y Feeney, Silvina (Comps). El Saber Didáctico. (p. 155). Primera edición. Ediciones Paidós.
Bolívar, Antonio y Luengo, Florencio. (2020). El currículo global de la sostenibilidad desde el eje escuela-familia-comunidad. Proyecto Atlántida. En: Moya, José y Valle, Javier (Coords). La reforma del currículo escolar: ideas y propuestas (pp. 35-51). Primera edición. España. ANELE - REDE.
Congreso de la República, Colombia. (1994). Ley General de Educación. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. Recuperado el 12 de mayo de 2024.
Cruz, Ana y Alcívar, Johanna. (2023). La gestión de emociones en niños de segundo de educación general básica. Una experiencia de apoyo con padres de familia. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. Vol. 4, N° 2, pp 4141-4151. Disponible en: https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.896. Recuperado el 12 de junio de 2024.
Delors, Jaques. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En: La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa Recuperado el 21 de mayo de 2024.
Flórez, Rita y Gómez, Diana. (2013). Leer y escribir en los primeros grados: retos y desafíos. Universidad Nacional de Colombia, Centro Editorial. Primera edición.
Galbán, Sara. (2016). Hacia una enseñanza reflexiva. Primera edición. México. Trillas
Galvis, Deisy y Flórez, Rita. (2013). A la luz de un nuevo concepto. El lenguaje para aprender. Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Centro Editorial.
Gentiletti, María. (2017). El Pensamiento Creador en la Enseñanza. Primera edición. Argentina Homo Sapiens Ediciones. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/umecit/129657?page=132 Recuperado el 12 de mayo de 2024.
Goleman, Daniel. (2018). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. Ediciones B.
Guzmán, Rosa; Ghitis, Tatiana y Ruiz, Carolina. (2018). Lectura y escritura en los primeros años. Primera edición. Colombia: Universidad de la Sabana.
Harf, Ruth. (2017). Educar con coraje. Primera edición. Argentina. Editorial Noveduc Libros.
Hernández, Willian y Rosero, Jackeline. (2020). Articulación Familia y Escuela una Apuesta por la Formación Integral de los Estudiantes a través de la Aplicación Móvil Red-Ita (Trabajo de maestría). Universidad de Santander UDES, Colombia. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/4bc35995-4e1e-4c77-9991-3ea1baf953e7/full. Recuperado el 10 de mayo de 2024.
Hernández-Sampieri, Roberto y Mendoza, Christian. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición. México. Mc Graw Hill Education.
Instituto Alberto Merani. (2020). La transformación pedagógica en el marco del Programa de Cierre de Brechas. Instituto Alberto Merani.
Isaza, Beatriz y Castaño, Alice. (2010). Herramientas para la vida. Referentes para la didáctica del Lenguaje en Tercer Ciclo. Secretaría de Educación Distrital. Primera edición. Bogotá: Centro Regional para el Fomento del Libro en América y el Caribe.
Lerner, Delia (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Primera edición. México: Fondo de Cultura Económica.
Marín, Sebastián y Rodríguez, María (2021). Hacer el Pensamiento Visible para el Fortalecimiento de las Habilidades Comunicativas en Inglés de Niños de Transición. Colombian Applied Linguistics Journal. Vol. 23, N° 1, pp. 49-62. Disponible en: https://doi.org/10.14483/22487085.16818 Recuperado el 14 de agosto de 2024.
Ministerio de Educación Nacional, MEN, Colombia (1998). Lineamientos curriculares. Lengua Castellana. Cooperativa Editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional, MEN, Colombia. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional, MEN, Colombia. (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje. V.2. Lenguaje.
Ministerio de Educación Nacional, MEN, Colombia. (2018). Mallas de aprendizaje. Cartilla introductoria. Documento para la Implementación de los DBA.
Ortiz, Alexander. (2014). Currículo y Didáctica. Primera edición. Bogotá́, Colombia: Ediciones De La U. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/umecit/70223?page=46. Recuperado el 10 de abril de 2024.
Peña, Nelsy. (2014). Desarrollo de la escritura con apoyo de la informática en una población vulnerable. En: Guzmán, Rosa (Comp). Lectura y escritura: como se enseña y se aprende en el aula. Universidad de La Sabana. Colombia.
Peña, Nelsy. (2019). Contextos de enseñanza y aprendizaje que favorecen del desarrollo del pensamiento lógico verbal. En CAPUB (Eds.) Investigación educativa en América Latina: Las maestras y los maestros como productores de saber pedagógico en la contemporaneidad. México. Primera edición. Editorial Publicaciones Académicas. Disponible en: https://www.capub.com.mx/consulta-en-l%C3%ADnea/investigaci%C3%B3n-educativa-en-am%C3%A9rica-latina-las-maestras-y-los-maestros-como-productores-de-saber-pedag%C3%B3gico-en-la-contemporaneidad/ejes-4-5/ Recuperado el 12 de mayo de 2024.
Peña, Nelsy. (2024). Modelo Didáctico Dinamizador de la Enseñanza bajo el Enfoque de Pensamiento Visible y Pensamiento Eficaz para el Desarrollo de Competencias en Lenguaje (Tesis doctoral). Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá.
Pérez, Mauricio y Roa, Catalina. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en primer ciclo. Primera edición. Bogotá. Secretaria de Educación Distrital.
Perkins, David. (2015). Educar para un mundo cambiante. ¿Qué necesitan aprender realmente los alumnos para el futuro? U.E. Primera edición. España. Ediciones SM.
Perkins, David. (2003). King Arthur’s Round Table: How Collaborative Conversations Create Smart Organizations. John Wiley Press.
Ritchhart, Ron y Church, Mark. (2020). The Power of Making Thinking Visible. Practices. CA: Jossey-Bass.
Ritchhart, Ron. (2015). Creating cultures of thinking: the eight forces we must master to truly transform our schools. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Ritchhart, Ron; Church, Mark y Morrison, Karin. (2014). Hacer visible el pensamiento. Primera Edición, Ediciones Paidós. Buenos Aires.
Robinson, Ken. (2016). Escuelas creativas. Primera Edición. España. Penguin Random House Grupo Editorial.
Rodríguez, Zulema. (2018). Qué y cómo se enseña y aprende en la familia. Un asunto de interés para la escuela. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. 14, N° 2, pp. 132-157. Disponible en: https://doi.org/10.17151/rlee.2018.14.2.7. Recuperado el 10 de mayo de 2024.
Steiman, Jorge. (2018). Las prácticas de enseñanza - Análisis desde una Didáctica Reflexiva-. Primera edición. Argentina. Editorial Miño y Dávila.
Swartz, Robert. (2018). Pensar para aprender. Como transformar el aprendizaje en el aula con TBL. Primera edición. España: Ediciones SM.
Wasserman, Moisés. (2021). La educación en Colombia. Penguin Random House. Grupo Editorial.