El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales del estado Zulia, Venezuela

  • Andreína Baralt Rincón Universidad del Zulia
Palabras clave: valor de los recursos ambientales, microempresas artesanales, dimensiones estratégicas, estado Zulia, Venezuela

Resumen

La artesanía a nivel mundial se desarrolla, por lo general, en comunidades locales con influencias ancestrales, siendo éste un medio económico para generar sus ingresos. El objetivo del artículo fue determinar el valor de los recursos ambientales utilizados por microempresas artesanales zulianas, donde se analizaron sus distintas dimensiones estratégicas: económica, sociopolítica, ético y cultural. La investigación se fundamentó teóricamente en los autores: Aguilera (2000), Allmark (2002), Avellaneda (2009), Brown (2003), Bustos (2009), Calomarde (2005), El-Hage y Hattam (2003), Field y Field (2003), García (1991), García y López (1996), Gilpin (2003), Herrera (1996), Lucas (1998), Mahar (1999), Moreno (2003), Molina (2003), Navarro (2013, 2016), entre otros. El estudio se basó en una investigación de tipo descriptiva con diseño de campo, donde se procedió a aplicar un cuestionario a los representantes de las agrupaciones de artesanos zulianos, adscritos a la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia. La producción artesanal venezolana, originalmente, ha ido construyendo los rasgos emblemáticos de su identidad, como individuos y como colectivo. Los resultados arrojaron un adecuado tratamiento de los recursos tomados del medio ambiente, utilizados en la actividad artesanal desde el punto de vista económico, sociopolítico, ético y cultural. Se observó la prevalencia del reconocimiento de los artesanos sobre dichos recursos, con el fin de generar beneficios económicos, obteniendo el mejor provecho de la tierra y conociendo sus deberes en cuanto a la protección de los mismos. Las artesanías reflejan por sí misma su valor cultural, pues son confeccionados por familias de artesanos, que han heredado las técnicas de elaboración de sus ancestros, manteniendo en la actualidad rasgos de su originalidad y tradicionalismo. Se recomienda informar a la colectividad, a través de jornadas o charlas informativas, la importancia en darle un provecho adecuado y uso por parte de las microempresas, minimizando los desperdicios dentro del proceso productivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Andreína Baralt Rincón, Universidad del Zulia

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (LUZ). Magíster en Gerencia de Empresa, Mención Mercadeo (LUZ). Ayudante Académico de la Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad del Zulia (2009-2011). Jefe de Prensa de la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre (2013). Periodista del Diario Correo del Lago, Sistema Bolivariano de Comunicación e Información, Gobernación del estado Zulia (2013-2018). Investigadora colaboradora del Centro Socioeconómico del Petróleo y Energías Alternativas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad del Zulia (2016-actual).

Citas

Aguilera, J. (2000). Ecología: ciencia subversiva. Caracas, Venezuela. Vadell Hermanos Editores. Allmark, T. (2002). Medio ambiente y sociedad en Latinoamérica. En: Redclift, M. y Woodgate, G (2002). Sociología del medio ambiente. Madrid, España. McGraw-Hill Interamericana. pp. 397-412.

Avellaneda, A. (2009). Gestión ambiental y planificación del desarrollo. El sujeto ambiental y los conflictos ecológicos distributivos. Bogotá, Colombia. ECOE Ediciones. 2da. Edición.

Baralt, A. (2012). Mercadeo ecológico como sustento para el desarrollo endógeno en las empresas del sector artesanal zuliano. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia de Empresas, Mención Mercadeo. División de Estudios para Graduados. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia.

Brown, L. (2003). Eco-Economía. La construcción de una economía para el planeta. Caracas, Venezuela. Fundación Polar.

Calomarde, J. (2005). Marketing ecológico. V Jornadas Técnicas sobre el Reciclado de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Círculo de Innovación y Tecnología. Andalucía, España. Universidad de Cádiz. Recuperado de: http://www.relec.es/archivos/ sostenibilidad/Jose_V_Calomarde_W.pdf.

Bustos, C. (2009). La producción artesanal. Visión Gerencial. Nº 1, Enero-Junio, pp. 37-52. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc. org/pdf/4655/465545880009.pdf.

Dirección de Cultura (2012). Información sobre el registro de artesanos. Maracaibo, Venezuela. Universidad del Zulia.

El-Hage, N. y Hattam, C. (2003). Agricultura orgánica, ambiente y seguridad alimentaria. Roma, Italia. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Recuperado de: http://www.fao.org/3/y4137s/y4137s00.htm.

Fernández, E.; Avella, L. y Fernández, M. (2006). Estrategias de producción. Madrid, España. McGraw-Hill Interamericana.

Field, B. y Field, M. (2003). Economía ambiental. Madrid, España. McGraw-Hill Interamericana. 3ra. Edición.
Fuenmayor, W. (2009). Atlas del estado Zulia. Maracaibo, Venezuela. Editorial Cadena Capriles. García, E. y López, B. (1996). La cosmovisión Wayuú a través de los textiles. Caracas, Venezuela. Colección Canícula.

García, M. (1991). Crisis, Estado y sociedad civil: conflictos socio-ambientales en la Venezuela post-saudita. En: García, M. (Coord.). Ambiente, Estado y sociedad. Crisis y conflictos socio-ambientales en América Latina y Venezuela. Caracas, Venezuela. Universidad Simón Bolívar. Centro de Estudios del Desarrollo. Universidad Central de Venezuela. pp. 25-66.

Gilpin, A. (2003). Economia ambiental. Un análisis crítico. Ciudad de México, Mexico. Alfaomega Grupo Editor.

Herrera, N. (1996). Listado general de oficios artesanales. Bogotá, Colombia. Centro de Investigación Artesanal. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. Servicio Nacional de Aprendizaje.

Jany, J. (2000). Investigación integral de mercados. McGraw-Hill Interamericana. Bogotá, Colombia. 2da. edición.

Lucas, G. (1998). La industrialización pionera en Venezuela (1820-1936). Caracas, Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello.

Mahar, D. (1999). Desarrollo económico y el medio ambiente. En: Varas, J.. Economía del medio ambiente en América Latina. Bogotá, Colombia. Alfaomega Grupo Editor. 2da. Edición. pp. 29-53.

Molina, M. (2003). Las reglas de las tres R. Recuperado de: www.ccm.itesm.mx/dpf/ campusecologico/ce_p_rec.html.

Moreno, F. (2003). ¿Es posible el desarrollo sustentable? Reflexiones desde una perspectiva de principios y ética ambiental. Caracas, Venezuela.

Muñoz, O. y González, P. (2015). La artesanía como actividad socio-económica del pueblo de Magdaleno en el municipio Zamora del estado Aragua (Causas y efectos). Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciado en Educación, Mención Ciencias Sociales. Valencia, Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo.

Navarro, S. (2013). Artesanía Latinoamericana: folklor y comercio. En: Gabriela Dalla- Corte Caballero; Ricardo Pisqueras Céspedes y Meritxel Tous Mata (Coords.). América poder, conflicto y política. Capitulo: Estado y Sociedad en la América contemporánea (XIX-XXI). Murcia, España. Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. pp. 490-501. Recuperado de: https://manosdeartesano.files.wordpress.com/2013/06/silvana-navarro-hoyos.pdf.

Navarro, S. (2016). La artesanía como industria cultural: desafíos y oportunidades. XII Congreso Español de Sociología, Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. 30 de junio, 1 y 2 de julio. Gijón, Asturias, España. Recuperado de: https://www.fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/3519.pdf.

Prieto, E. (2013). Derecho y economía del ambiente y de los recursos naturales. Derecho ecológico “El derecho del milenio”. Caracas, Venezuela. Editorial CUZOM. 5ta. Edición.

Rish, E. (2005). El valor de la cultura en los procesos de desarrollo urbano sustentable. Practicas profesionales realizadas en el Gabinet Tècnic del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Barcelona, España. Recuperado de: https://cultura. gencat.cat/web/.content/sscc/gt/arxius_gt/desarrollo_urbano_sustentable.pdf.

Rivera, M; Alberti, P.; Vázquez , V. y Mendoza, M. (2008). La artesanía como producción cultural susceptible de ser atractivo turístico en Santa Catarina del Monte, Texcoco. Convergencia. Nº 46, Enero-Abril, pp. 225-247. Recuperado de: http://www.scielo. org.mx/pdf/conver/v15n46/v15n46a10.pdf.

Román, José (2003). “La calidad en los productos del medio rural”. Acciones e Investigaciones Sociales. Nº 18, pp. 191-195, Noviembre. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=756466.pdf.
Publicado
2020-07-17
Cómo citar
Baralt Rincón, A. (2020). El valor de los recursos ambientales y sus dimensiones estratégicas en microempresas artesanales del estado Zulia, Venezuela. Cuadernos Latinoamericanos, 32(57), 105-121. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuadernos/article/view/37574