Efecto del Tamaño de las Celdas de Cría sobre el Peso y Tamaño de la Abeja Africanizada (Apis Mellifera)
Resumen
El objetivo de este trabajo es determinar sí la diferencia de tamaños de celdas de cría de obreras en panales viejos y nuevos construidos por las abejas africanizadas y europeas afecta el peso y tamaño de las abejas emergentes en colonias de abejas africanizadas Apis mellifera. Se colocaron cuatro tipos de panales de cría en cada colonia: Panal africanizado nuevo (PAN), Panal italiano nuevo (PIN), Panal cárnica nuevo (PCN) y Panal de cría viejo (PVI). Se tomaron dos medidas para 80”“100 celdas de crías en cada panal: diámetro de celda (DC) y el volumen (VC) que se calculó del DC y de la profundidad de la celda. La longitud del ala anterior derecha (LA) se midió para cada abeja individual y por colonia (n = 32). Las obreras criadas en PVI presentaron longitudes significativamente más cortas (P < 0,001) que las abejas de panales de crías nuevos (PAN, PIN y PCN). La LA no difirió significativamente entre los panales nuevos (P > 0,05). El peso medio de las obreras criadas en celdas del PVI difirió significativamente dentro de cada colonia y entre ellos (P < 0,001). Se determinó que existe un aumento en el peso y tamaño del ala de las abejas a medida que el diámetro y el volumen de la celda incrementan.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).