Parasitoides de Opsiphanes Tamarindi en el Plátano, Estado Zulia, Venezuela

  • Oscar Domínguez Gil Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Departamento Fitosanitario, Instituto de Investigaciones Agronómicas, Unidad Técnica Fitosanitaria
  • Raúl Ramírez Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Departamento Fitosanitario, Instituto de Investigaciones Agronómicas, Unidad Técnica Fitosanitaria
  • Esther Burgos Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Departamento Fitosanitario, Instituto de Investigaciones Agronómicas, Unidad Técnica Fitosanitaria
  • Eleodoro Inciarte Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Departamento Fitosanitario, Instituto de Investigaciones Agronómicas, Unidad Técnica Fitosanitaria

Resumen

Se colectaron huevos, larvas y pupas de Opsiphanes tamarindi Felder (gusano verde del plátano) en plátano (Musa AAB, sub-grupo plátano cv. Hartón) en los municipios Francisco Javier Pulgar, Colón y Baralt, en el estado Zulia, Venezuela, desde mayo 1999 hasta agosto 2004. Se recuperaron nueve especies de enemigos naturales (himenópteros y dípteros), representando a seis familias: Braconidae (Cotesia sp.); Chalcididae (Brachymeria mnestor, Conura maculata y Conura immaculata); Ichneumonidae (Neotheronia lineata y Neotheronia sp.), Scelionidae (Telenomus sp.), Eulophidae (Closterocerus sp.) y Tachinidae (especie en vías de identificación). La tasa promedio de parasitismo por año fue 24,56% en 1999; 25,19% en el 2000; 33,33 % en el 2001, 44,74% en el 2002, 20% en el 2003 y 50,34% en el 2004, basada en 412 huevos, larvas y pupas colectadas. La tasa más alta de parasitismo fue representada por C. maculata con un 100% en 2 colectas de 50, en el municipio Baralt. El siguiente porcentaje más alto fue 80% para la especie Telenomus sp., en una colecta de 50, en el municipio Colón. La especie más ampliamente distribuida fue Cotesia sp., debido a que se recuperó en 17 colectas de un total de 50 realizadas en los tres municipios. La diversidad más grande de parasitoides (8 de 9 especies) se obtuvo en Baralt. En el municipio Francisco Javier Pulgar se obtuvo mayor número de reportes de parasitismo.

Descargas

Cómo citar
Domínguez Gil, O., Ramírez, R., Burgos, E., & Inciarte, E. (1). Parasitoides de Opsiphanes Tamarindi en el Plátano, Estado Zulia, Venezuela. Boletín Del Centro De Investigaciones Biológicas, 40(3). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/boletin/article/view/60
Sección
Editorial