Crecimiento y Composición Bioquímica de Synechococcus sp. Modulados por Nitrato de Sodio
Resumen
Se evaluó el efecto de la concentración de NaNO3 (0, 4, 8 y 12 mM) sobre el crecimiento y composición bioquímica de la cianobacteria marina Synechococcus sp., aislada de un medio ambiente hipersalino, en cultivos discontinuos. La mayor densidad celular se alcanzó a 12 mM NaNO3 con 501,56 Ó 33,74 í— 106 cel mL”“1; y a esta misma concentración se obtuvieron los máximos contenidos de clorofila a, b-caroteno, zeaxantina, lípidos y proteínas con 22,73 Ó 2,99; 1,93 Ó 0,06; 2,08 Ó 0,06; 172,72 Ó 3,09 fg cel”“1 y 1,27 Ó 0,02 pg cel”“1, respectivamente. El incremento del contenido de carbohidratos y de la producción de exopolisacáridos se observó a 4 mM con 1,80 Ó 0,02 pg cel”“1 y 184,61 Ó 4,45 µg mL”“1, respectivamente. Los valores máximos de masa seca se alcanzaron a 4 y 8mM NaNO3 con 3,80 Ó 0,37 y 3,66 Ó 0,31 µg cel”“1, sin diferencias significativas (p > 0,05). Se reveló que Synechococcus sp. muestra un alto potencial para la producción de biomasa enriquecida con pigmentos, proteínas y lípidos a altas concentraciones de NaNO3, mientras que el contenido de carbohidratos y la producción de exopolisacáridos se incrementó en cultivos limitados de este nutriente.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).