Bacterias Asociadas a la Transformación de Nitrógeno en la Interfase Agua-Sedimento del Cono Hipolimnético del Lago de Maracaibo, Venezuela
Resumen
Se determinó la abundancia de las bacterias asociadas a las transformaciones del nitrógeno en la interfase agua-sedimento de la zona central (región del cono hipolimnético) del Lago de Maracaibo, Venezuela, en función de la disponibilidad de oxígeno disuelto. Se colectaron muestras de agua sobrenadante y de sedimento para determinar el número de bacterias desnitrificantes, nitrificantes, fijadoras de N2 (técnica de tubos múltiples) y heterótrofas (contaje en placas). También se realizaron mediciones in situ de pH, oxígeno disuelto, salinidad, conductividad eléctrica, potencial redox y temperatura, utilizando un Hydrolab Surveyor II. Bajo condiciones anaeróbicas, predominantes en la región del cono hipolimnético, las bacterias desnitrificantes se encontraron en mayor proporción, tanto en agua (1,40 í— 105 NMP/100 mL) como en sedimento (>1,60 í— 106 NMP/100 g peso húmedo), contribuyendo en gran medida a la pérdida de nitrógeno del sistema. Los resultados obtenidos constituyen un aporte importante para la comprensión de los procesos de movilización y transformación que sufren las diferentes formas de nitrógeno en la zona.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).