Avifauna del manglar en la Península Ana María Campos, estrecho del Lago de Maracaibo, Venezuela
Resumen
Se inventarió y determinó la abundancia relativa de la avifauna de un manglar desconocido ornitológicamente, con énfasis en las especies terrestres que habitan el bosque. El manglar se encuentra ubicado en la Península Ana Maria Campos, Estrecho del Lago de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Realizamos 11 censos de conteos directos y cuatro con redes de neblina, a través de 1994. De todas las aves observadas en el área manglarina se encontraron 72 especies, representando el 32 % de todas las especies conocidas en los manglares exuberantes del Estado Delta Amacuro. Veinte especies y una subespecie son migratorias del Norte. De las 28 especies que se observaron solamente en el interior del bosque, las más abundantes fueron: Melanerpes rubricapillus (32.7 %), Icterus nigrogularis (9.5 %), Quiscalus mexicanus (7.2 %), Dendroica petechia (6.4 %)Â y Seiurus noveboracensis (6.2 %). Muchas de estas especies se encuentran en otros hábitats, tales como áreas abiertas y áridas y bosque xerofítico. A pesar de que el manglar presenta un área aproximada de 23 ha y se encuentra ubicado adyacente a un gran complejo petroquímico y a un poblado, el índice de Diversidad de Shannon (H') y de Equidad (E5) son ligeramente mayores al compararlos con los índices reportados para la avifauna manglarina del Estado Sucre, Oriente de Venezuela. También se observa una diferencia en la composición de especies, especialmente en las especies abundantes. La presencia de un alto número de especies, el éxito de nidificación del gavilán Buteogallus anthracinus, y un índice de Diversidad más alto que en algunos otros manglares, son parámetros que indican que actualmente la avifauna no está siendo impactada por la actividad industrial ni por otro tipo de intervención humana.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).