Eficiencia de un reactor anaeróbico en el tratamiento del efluente de una tenería
Resumen
Se evaluó la eficiencia de un reactor anaeróbico de manto de lodo de flujo ascendente (UASB) de 4,570 L, para el tratamiento del efluente de una tenería bajo condiciones mesofílicas. Se evaluaron las cargas orgánicas (CO) de 1,0; 2,0; 2,5 y 3,0 kg DQO/m3d, manteniendo un tiempo de retención hidráulico (TRH) de 24 h. Se analizaron los siguientes parámetros: demanda química de oxígeno (DQO), producción de biogás, contenido de metano, pH, alcalinidad total, sólidos suspendidos totales (SST), sólidos suspendidos volátiles (SSV), producción de ácidos grasos volátiles (AGV) y temperatura. Se obtuvieron porcentajes promedio de remoción de DQO de 72% y 58% para las CO de 2,5 y 3,0 kg DQO/m3d, respectivamente. El sistema mantuvo el equilibrio, mostrando relaciones AGV/alcalinidad bicarbonática menores de 0,30. Los valores promedio de porcentaje de metano fueron superiores al 89%. Los resultados muestran que el sistema estudiado arrojó una relativa alta eficiencia y una alta actividad metanogénica, bajo las condiciones operacionales aplicadas en este estudio. La mayor eficiencia de remoción de la DQO se alcanzó cuando el sistema se sometió a la menor carga orgánica.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).