Actividad antioxidante de mieles producidas en el municipio Mara del estado Zulia
Palabras clave:
Miel, actividad antioxidante, ABTS• , Folin Ciocalteu
Resumen
Se determinó la actividad antioxidante total de mieles producidas en el Municipio Mara del estado Zulia empleando el método de decoloración del catión radical 2,2’-azino-bis-3-ethylbenzthiazoline-6-sulphonic acid (ABTS•+). El contenido de polifenoles fue determinado con el reactivo de Folin Ciocalteu. Los valores obtenidos para la caracterización química de la miel de abejas producida en el Centro Socialista de Investigación y Desarrollo Frutícola (CESID-Frutícola y Apícola) de CORPOZULIA, se encontraron dentro del intervalo permisible por las normativas nacionales e internacionales y lo reportado en investigaciones previas. El contenido de compuestos fenólicos y actividad antioxidante en la miel disminuyó significativamente (p<0,05), en las mieles de la cosecha 1 con respecto a la cosecha 2. La correlación entre la actividad antioxidante y el contenido de polifenoles totales fue de 0,93618. A partir de los resultados del presente estudio, se puede establecer que la miel es fuente de compuestos antioxidantes aportados principalmente por los compuestos fenólicos presentes en la misma.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-12-09
Cómo citar
Fuenmayor A., M. A., Fernández, V. C., & Berradre, M. N. (2019). Actividad antioxidante de mieles producidas en el municipio Mara del estado Zulia. Boletín Del Centro De Investigaciones Biológicas, 52(2), 124. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/boletin/article/view/30009
Número
Sección
Articulos
Derechos de autor 2019 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).