Propiedades tensoactivas, contenido de metales tóxicos y de taninos del exudado gomoso de Sterculia apetala
Palabras clave:
Sterculia apetala, exudado gomoso, propiedades tensoactivas, metales tóxicos, taninos
Resumen
Se determinó la influencia de la concentración de la goma de Sterculia apetala (0,05 – 1,2 % m/v) sobre la tensión superficial (γ) e interfacial (δ) usando el método del anillo de Du Noüy a 25 °C. Los metales presentes en la ceniza de la goma investigada se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica con llama. Se aplicó el método colorimétrico cualitativo de Porter y el cuantitativo de la vainillina, para la determinación de taninos. La goma de S. apetala a diferentes concentraciones presenta actividad superficial e interfacial, lo que evidencia la capacidad de adsorberse en las interfaces (agua-aire) y (agua-aceite). Los metales tóxicos aluminio, plomo, cromo y níquel se encuentran como trazas. Cadmio cobalto y vanadio no fueron detectados. Se demostró la ausencia de taninos condensados. Las propiedades tensoactivas exhibidas por las dispersiones acuosas del exudado gomoso de Sterculia apetala sugiere su uso potencial como emulsionante en la fabricación de productos alimenticios, farmacéuticos, y cosméticos. Por otra parte, los resultados obtenidos evidencian la inocuidad de la goma en estudio, característica relevante de interés industrial para su aplicación como aditivo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-12-09
Cómo citar
Rincón, F., Sanabria, L., Párraga-Alava, C., Barre-Zambrano, R. L., Macias-Andrade, E. F., & Montesdeoca-Párraga, R. R. (2019). Propiedades tensoactivas, contenido de metales tóxicos y de taninos del exudado gomoso de Sterculia apetala. Boletín Del Centro De Investigaciones Biológicas, 52(2), 113. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/boletin/article/view/30008
Número
Sección
Articulos
Derechos de autor 2019 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).