Ciclo lunar, captura, sexo, peso y talla del cangrejo azul (Callinectes sapidus, Brachyura, portunidae) en el Sur del Lago de Maracaibo
Resumen
Con la finalidad de indagar si existe algún efecto estadísticamente significativo de las fases lunares sobre las variables: captura por embarcación/día (CE), sexo, peso, y talla del cangrejo azul (Callinectes sapidus), se realizaron 37 capturas entre abril de 2007 y febrero de 2010 en diferentes localidades del Sur del Lago de Maracaibo. Los cangrejos se pescaron con palangre, utilizando cabezas de pollo como señuelo. Los datos se ordenaron siguiendo la secuencia del ciclo lunar. Utilizando un análisis de varianza de una vía (ANDEVA) no se encontraron diferencias significativas (p > 0,05) para las variables CE ni para el sexo; pero si se hallaron diferencias (p Ë‚ 0,05) para las variables peso y talla de los individuos de ambos sexos entre las fases lunares, las que pueden ser atribuidas al mayor oleaje y el mayor nivel de la marea que son afectados de manera directa por la atracción gravitatoria ejercida por la luna y el sol sobre los mares y lagos, especialmente durante las fases de luna llena y luna nueva.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).