Compatibilidad in vitro de extractos vegetales y Trichoderma harzianum y su efecto en el crecimiento de Sclerotium rolfsii sacc. y Sclerotium cepivorum Berk
Resumen
Se evaluó la compatibilidad in vitro de los extractos etanólicos (EE) del orégano silvestre (Lippia origanoides) y neem (Azadirachta indica), solos o combinados entre ellos y Trichoderma harzianum; aunado a esto, se determinó el efecto de ambos en el crecimiento micelial y formación de esclerocios de Sclerotium rolfsii y S. cepivorum. Las hojas de ambas especies por separado, se secaron, molieron y maceraron en etanol (96%) por 24h, posteriormente, se obtuvo el EE por arrastre de vapor con el uso de un rotavapor. En el experimento se utilizaron dos concentraciones para L. origanoides (0,37 y 0,75%) y una para A. indica (2,25%). Hubo compatibilidad de T. harzianum con A. indica, L. origanoides al 0,37% y la combinación entre ellos. No obstante, el antagonista no creció en el medio con L. origanoides al 0,75%. En cuanto a los patógenos, S. cepivorum no se desarrolló en los tratamientos con L. origanoides, obteniéndose una inhibición de 71,4 % con el EE de A. indica, con respecto al testigo. En contraste, S. rolfsii creció en un 100% en aquellos tratamientos con A. indica, pero no lo hizo en las concentraciones individuales de L. origanoides. Confrontados con el antagonista, los tres hongos mostraron crecimiento en todos los tratamientos, pero en los de L. origanoides, no hubo formación de esclerocios de S. cepivorum y en S. rolfsii se retrasó 15 días, en comparación con el testigo. Se concluye que ambas estrategias tienen afinidad, presentando potencial para ser utilizados en un manejo integrado en estos patógenos.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).