Insectos De Granos Almacenados Asociados a Mazorcas de Maiz (Zea mays) en campo antes o durante la Cosecha en Las Velas, Estado Yaracuy, Venezuela.
Resumen
En el estado Yaracuy se conoce poco sobre los insectos de granos almacenados que atacan a mazorcas de maíz en campo, por ello, el motivo de esta investigación fue identificar las especies y su abundancia asociada a mazorcas recién cosechadas, en Las Velas, Municipio Peña del Estado Yaracuy. Se realizó un muestreo por parcela (a cinco parcelas entre 5 a 10 ha) durante los años 2012, 2013 y 2014. Se muestrea- ron cinco mazorcas en cada uno de los bordes y en el centro de cada parcela. Las muestras fueron trasladadas al Laboratorio de Investigación de Entomología de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) donde fueron revisadas. Cada año, se estimó el promedio de ejemplares y su abundancia. Se compararon los valores promedios de abundancia mediante análisis de varianza no paramétrico. Los insectos obtenidos fueron montados, etiquetados, identificados y depositados en la Colección del Museo de Entomología José M. Osorio (MJMO). Se identifica- ron, las siguientes especies: Sitophilus zeamays (L.), Cathartus quadricollis (Guerin– Meneville), Carpophilus hemipterus (L.), Araecerus fasciculatus (DeGeer) y Sitotroga cerealella (Olivier). Las especies con más alta abundancia fueron: S. zeamays y C. quadricollis (2012, 2013 y 2014); C. hemipterus y S. cerealella (2014). Las especies con abundancia más alta entre parcelas fueron: En el 2012, S. zeamays (parcelas uno y cuatro) y C. quadricollis (parcela uno, cuatro y cinco); en el 2013, S. zeamays y C. quadricollis (parcela tres); en el 2014, S. zeamays y C. quadricollis (parcela dos) y C. hemipterus y S. cerealella (parcela tres).Descargas
Citas
BELLON, M., D. HODSON, D. BERGVINSON y D. BECK. 2005. Targeting agricultural re- search to benefit poor farmers: Relating poverty mapping to maize environments in Mexico. Food Policy 30: 476-492.
BERROTERAN, J. 2014. Producción de maíz en Yaracuy (Prensa). Disponible en Yaracuy. gob.ve. Visitado el 20 Julio 2015.
CASTILLO, N. y M. RAMOS. 1991. Susceptibilidad de varios cultivares de maíz (Zea mays L.) al ataque de plagas en granos almacenados. Trabajo Especial de grado, Dpto. de Fitotecnia. Facultad de Agronomía, Univ. Central de Venezuela, Maracay, 33 pp.
CASTILLO, P. 2004. Insectos plaga en el cultivo del maíz. Curso del cultivo de maíz en Venezue- la. Asociación de Productores del estado Portuguesa. Portuguesa, Venezuela. 280 p.
CARRILLO, P. 2012. Historia del maíz en Venezuela. Disponible en www.historiadelmaizvn- zla.blogspot.com. Visitado el 18 de Agosto de 2014
CONOVER, W. J. 1999. Practical Nonparametric Statistics. 3th Ed. John Wiley and Sons. 84 p.
CORNELL, W. A. 1991. Sap beetles (Nitidulidae, Coleoptera) In Insect and Mite Pests in Food. Vol 2, ed J.R. Gorham. Agriculture Handbook number 65, Unite States De- parment of Agriculture and Unite State Deparment of Health and Human Services, Washington, DC: Unites States Government Printing office, pp. 311 – 767.
FAO. 2001. El maíz en los trópicos: Insectos del maíz. Depósito de documentos de la FAO. Disponible en www.fao.org/docrep/003/x7650s/x7650s11.htm#P0_0. Visitado el 20 Noviembre de 2014.
FERNANDEZ, J. 2007. Relaciones de asociación entre insectos plaga del maíz y su incidencia en las afectaciones ocasionadas al cultivo en la provincia de Granma, Cuba. Boletin Sociedad Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 40 (2007): 539-541.
GARCIA, J. 1982. Estudio sobre la biología, comportamiento y ecología de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae). Maracay, Tesis para optar al título de Doctor en Entomología. UCV. Maracay, Venezuela. 33 p.
GARCÍA-LARA, S., C. ESPINOSA y D. BERGVINSON. 2007. Manual de plagas en granos alma- cenados y tecnologías alternas para su manejo y control. Centro Internacional para el mejoramiento de maíz y trigo. México, D.F.: CIMMYT. 55 pp.
HALSTEAD, D. 1986. Key for identification of Beetles associated with stored products I-In- troduction and Key to families. Journal Stored product. Research, 22 (4):163-203.
HALSTEAD, D. 1993. Key for identification of Beetles associated with stored products II-lae- mophloeidae, Passandridae and Silvanidae. Journal Stored product. Research, 29: 99-197
HARYADI, Y. y F. FLEURAT-LESSARD. 1994. Factors affecting survival and development of Sitophilus oryzae (L.) in rice grain pericarp layers. Proceedings of the 6th Internatio- nal Working Conference on Stored product protection. 1: 525-528.
HERNÁNDEZ, D. 2010. Bioecología de los Coleoptera asociados al maíz (Zea mays L.) al- macenado en el estado Portuguesa. Tesis de Doctorado. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela, Maracay, 194 pp.
MORALES, J., J. GALLARDO, C. VASQUEZ, RIOS, Y RIOS. 2000. Patrón de emergencia, lon-
gevidad, parasitismo y proporción sexual de Telenomus remus Nixon (Hymenopte- ra: Scelionidae) con relación al cogollero del maíz. Bioagro 12 (2): 47-54.
PALAFOX-CABALLERO, A., M. MACÍAS, A. ESPINOSA-CALDERON, F. RODRIGUEZ, y E. BE-
CERRA . 2008. Tolerancia a infestación por gorgojos (Sitophilus spp.) en genotipos de maíz comunes y de alta calidad proteínica. Agronomía Mesoamericana 19 (1): 39-46.
REES, D. 2007. Insects of stored grain: a pocket reference. Second edition. Disponi- ble en www.google.co.ve/#q=REes+david+Insext+of+stored+grain. Visitado el 8 Agosto de 2014.
SANTOS, P.J., P. GUIMARAES, J. WAQUIL y J. FOSTER. 2006. Relative Index of Suscepti-
bility to the maize weevil, Sitophilus zeamais among some QPM corn lines. Revista
Brasileira de Milho e Sorgo 5(2): 159-169.
SANCHEZ, A., R. DELGADO, J. LORBES, V. RODRIGUEZ, L. FIGUEREDO y C. GOMEZ. 2015.
Diagnóstico o índice para fertilización nitrogenada en etapa vegetativa del cultivo maíz (Zea mays L.). Rev. Unell. Cienc. Tec. 33:75-82.
SAVIDAN, A. y D. BERGVINSON. 2000. Insect in stored maize. In: EMBRAPA (ed.) XXXI in- ternational Congress of Entomology. Iguassu Falls, Brazil. 89 p.
SILVERA, K. y H. SUÁREZ. 2013. Susceptibilidad de genotipos de maíz al ataque de dos ge- neraciones de Sitophilus zeamais Motschulsky (Coleoptera: Curculionidae) en el la- boratorio. Entomotropica 28(2): 65-73.
Derechos de autor 2017 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).