Las especies de cangrejos del género "Callinectes" (Brachyura) en el Golfo de Venezuela y Lago de Maracaibo. IV Parte
Resumen
Se identificaron seis especies de cangrejos pertenecientes al género “Callinectes” en el Golfo de Venezuela y Lago de Maracaibo que en orden de abundancia son: C. sapidus (Rathbun), C. Bobourti (Milne Edwards), C. sp., C. danae (Smith), C. ornatus (Ordway), C. exasperatus (Gerstaecker). El C. exasperatus es exclusivo del Golfo de Venezuela y el C. sp. sólo lo encontramos en el Lago de Maracaibo, esta última especie no la hemos identificado aún y posiblemente sea una nueva especie para el género “Callinectes”. Por la abundancia e importancia comercial del cangrejo azul C. sapidus ha sido estudiado desde el punto de vista biológico-pesquero. Esta especie se encuentra en grandes cantidades en el Lago de Maracaibo y Golfo de Venezuela pero su distribución por sexo y estado de desarrollo no es uniforme, la cual está regida fundamentalmente por las diferencias de salinidades existentes entre las localidades del área investigada. El Golfo de Venezuela y el Norte de la Bahía de el Tablazo son áreas de desove del Cangrejo azul C. sapidus. Existe una relación en cuanto a la dinámica y biología de la especie entre el Lago de Maracaibo (estuario) y el Golfo de Venezuela, las áreas de menor salinidad, como el río Limón, Estrecho de Maracaibo, manglares de Puerto Caballo y Lago propiamente dicho son áreas de cruce y desarrollo, una vez fecundada la hembra emigra hacia las áreas de mayor salinidad (Golfo de Venezuela) a desovar, luego las larvas planctónicas penetran en el estuario del Lago de Maracaibo donde encuentran las condiciones favorables para su desarrollo, llegando así al estado juvenil y adulto. Una vez realizada la fecundación los machos permanecen en las áreas de cruce (estuario) a diferencia de las hembras que emigran hacia aguas más saladas (Golfo de Venezuela) a desovar trayendo como consecuencia una concentración de machos adultos de talla comercial en el río Limón, estrecho de Maracaibo y Lago propiamente dicho. El C. Bocourti y C. sp. no son tan abundantes como C. sapidus sin embargo por su buen tamaño pueden revestir importancia comercial.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).