El cangrejo de tierrra Cardisoma guanhumi (Latreille) en Venezuela. II Parte
Resumen
Este trabajo sobre la explotación y conservación del cangrejo de tierra Cardisomq guanhumi (Latreille), fue realizado en San Juan de los Cayos, Tucacas, Boca del Aroa, Higuerote y Río Chico en las costas de Venezuela. En una muestra de seis mil cangrejos capturados durante el año de 1973 se determinaron los métodos de captura, industrialización y su comercialización en los mercados de Puerto Rico y Nueva York. (EE.UU.). La exportación del cangrejo de tierra Cardisoma guanhumi es reciente en Venezuela, comenzó en el año 1971, otros exportadores más antiguos son: Colombia y República Dominicana. En el año de 1973 se exportó de Venezuela aproximadamente 812.135 individuos. El precio de exportación de la docena de cangrejos vivos puestos en los Estados Unidos osciló entre Bs: 10,70 y Bs: 15,05, y el de la libra de su carne procesada y congelada entre Bs: 6,45 y Bs: 7,52. La docena de cangrejo vivo es vendido al público entre Bs: 15,05 y Bs: 20,50 y la carne procesada y congelada entre Bs: 10,75 y Bs: 12,90. La captura del cangrejo se hace entre las 7 y 11 de la noche, es agarrado con las manos provistas de guantes, luego es mantenido vivo en corrales, construidos de zinc con techo de palma y piso de concreto, con lagunas internas de 5 cm., de profundidad. En un corral de 50 mts.2 se pudo mantener 1.200 ejemplares. La mortalidad de los cangrejos en corrales fue del 13,68% mensual La mortalidad por transporte del cangrejo vivo en guacales de madera fue de 5,16%. El engorde eficiente con maíz se logró a los siete días 25,01 % de carne procesada con respecto al peso total del cangrejo, engorde más prolongado resulta en un más bajo porcentaje, especímenes recientemente capturados y procesados dan 21,53% de carne y cangrejos alimentados con plantas naturales da 21,67% de carne, el procesamiento de la carne para la venta del producto congelado incluye la cocción de los cangrejos vivos a 100°C durante diez o quince minutos y almacenamiento a -40°C. El enlatado incluye la pasteurización a 85°C por 90 minutos después de lo cual debe ser mantenido en refrigeración no más de dos meses antes de la venta al público. Se sugiere las áreas de población de cangrejos sean protegidas contra el desarrollo urbano y agrícola que podría destruir las bases de la industria del cangrejo en las tierras donde ellos habitan, los cangrejos hembras no deben ser colectados durante los meses de Septiembre a Enero, tiempo en que ellas desovan en el océano. La mínima longitud del caparazón para la captura comercial debe ser de 6 cm.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).