Distribución y abundancia de larvas de peces de las familias Haemulidae, Sciaenidae y Carangidae de la plataforma continental de Jalisco y Colima, México
Resumen
En la plataforma continental del Pacifico Tropical Mexicano(Jalisco-Colima) durante el ciclo anual diciembre 1995-diciembre 1996, Se analizó la distribución y abundancia de larvas de los peces de las familias Haemulidae, Sciaenidae y Carangidae en relación a la estructura termohalina y a la biomasa del plancton. Las variaciones estacionales de la temperatura, salinidad y biomasa del plancton están en estrecha relación con el patrón estacional de las corrientes del Pacífico Tropical Mexicano, que a su vez, influyen en los ciclos de reproducción de estas especies. La reproducción de Sciaenidae y Haemulidae ocurre principalmente con el incremento de la temperatura del mar en primavera y la más alta biomasa del plancton (22-26°C; >1500 mL/1000 m3) En cambio la reproducción de Caranx caballus, C. sexfasciatus, Chloroscombrus orqueta, Selene brevoortii y Trachinotus rhodopus: ocurre principalmente con temperaturas elevadas y biomasas del plancton que son comparativamente menores (>27°C < 1000 mL/1000 m3). La distribución de las larvas muestra un gradiente costa -océano que parece corresponder al área de desove, que esta íntimamente ligada con el hábitat de los adultos. La mayor incidencia de las larvas de Sciaenidae, Haemulidae y Carangidae fue localizada en aguas someras (50 a 60 m), mientras que la abundancia de las larvas de Caranx caballus y C. sexfasciatus aumenta hacia las aguas profundas (90-100 m).Â
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).