Grado de pureza del extracto clorofílico obtenido de Chlorella sp.
Resumen
En este trabajo se hace un estudio del grado de pureza del extracto de clorofila a partir de Chlorella sp. Además de la clorofila, un gran porcentaje del extracto está conformado también, por elementos solubles en etanol, como carotenos totales, carbohidrato s, polisacáridos, proteínas y lípidos. Toda esta información se precisa para definir su uso industrial. Se encontró que la clorofila total se presenta entre un 2.3 y 3 % en etanol y acetona respectivamente (diferencia no significativa); los carotenos en 0.8 y 1.2 %; los carbohidrato s en 1.6 y 1.3 %; los polisacáridos en 18.8 y 12.4 %; las proteínas en 0.16 y 0.20 % y los lípidos en 17.0 y 14.4 %. Como conclusión fundamental se cita que la clorofila disuelta en etanol o acetona comparte su grado de pureza con otros compuestos que coexisten junto a ella, que lejos de perjudicar la calidad del producto, coadyuvan su obtención con un alto valor agregado.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).