Variación Estacional de los Parámetros Hematológicos, Hemogasodinámicos, ícido-Básicos y Electrolíticos en el Cormorán (Phalacrocorax Brasilianus)
Resumen
Con la finalidad de conocer el funcionamiento y conducta en su hábitat natural, se realizó una valoración de parámetros hematológicos (hemoglobina, hematocrito, contaje globular), hematimétricos (VCM, HbCM, CHbCM), electrolíticos (Na+, K+, Cl⎯, Ca+2 y Mg+2), hemo-gasodinámicos y ácido-básicos (pH, H+, OH-), en 40 individuos de cormorán (Phalacrocorax brasilianus), capturadas en una laguna marino-costera tropical, estado Sucre, Venezuela, durante los períodos de sequía (SE), transición sequía-lluvia (SL), lluvia (LL) y transición lluvia-sequía (LS). Se midieron variables ambientales del entorno (temperatura y pluviosidad) y en el agua (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto). La extracción de la sangre se hizo por punción cardiaca directa y para los electrolitos intramusculares se tomó una porción de músculo pectoral. La temperatura del aire tuvo poca fluctuación; mientras en el entorno acuático, sólo la temperatura y oxígeno disuelto acusaron diferencias ostensibles. Los valores hematológicos promedio (GR, Hb, Hto, GB, VCM y HbCM) no presentaron diferencias significativas, pero sí el CHbCM con diferencias altamente significativas, mostrando los mayores valores en el período SE. Se observaron diferencias muy significativas para el Na+ y significativas para el Mg+2, no así para el K+ y el Ca+2. A excepción del Mg+2, los valores promedio de la mayoría de los iones analizados, independientemente del nivel de significación en el ANOVA, tendieron a ser mayores durante el período SE, relacionado probablemente con los procesos reproductivos de la especie en esta época.
Descargas
Derechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).