Efectos de la Inducción Artificial de la Poliploidía en Plantas de Aloe Vera (L.)

  • Tamara Molero Paredes Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Departamento de Biología
  • íngela Matos Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Departamento de Biología

Resumen

Se determinó el efecto de la inducción artificial de la poliploidía sobre la estructura cromosómica y la morfología de plantas de Aloe vera, con el objetivo de emplear esta técnica en la mejora genética de la especie. La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Biología Celular y Genética y el Vivero de la Facultad de Humanidades, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Se aplicaron tratamientos a distintas concentraciones de colchicina (0,10% y 0,15%), diferentes tiempos de exposición (12 h y 24 h) y a temperaturas de 25 ºC y 35 ºC. Se empleó la técnica del aplastamiento de los tejidos para el estudio mitótico. Las características morfológicas estudiadas fueron: número de hojas, longitud, ancho, espesor y volumen foliar, número y longitud de dientes laterales, relación dientes laterales/ancho foliar y distancia entre dientes. La mayor cantidad de células poliploides se obtuvo con una combinación de 0,15% de colchicina por 24 h a 35 ºC. La duplicación cromosómica en las células poliploides causó un incremento en la altura de las plantas y en la longitud, ancho, espesor y volumen foliar con respecto a las plantas diploides y quimeras, por lo que se estima que la poliploidización podría constituir una alternativa para aumentar la producción de biomasa celular en esta especie.

Descargas

Cómo citar
Molero Paredes, T., & Matos íngela. (1). Efectos de la Inducción Artificial de la Poliploidía en Plantas de Aloe Vera (L.). Boletín Del Centro De Investigaciones Biológicas, 42(1). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/boletin/article/view/112
Sección
Editorial