El Viaje y sus Constelaciones. La Narrativa de Humberto Mata
Víctor Bravo
Instituto de Investigaciones Literarias "Mariano Picón Febres". Universidad de Los Andes
Resumen
Víctor Bravo concibe la década del sesenta como la década de la conmoción a nivel político, social, y sobre todo cultural del país, por la aparición de grupos como Sardio (1958-61), Techo de la ballena (1961-63), Tabla redonda (1961) y En hora (1962-71) que propiciarían el hallazgo de nuevas fuentes de nuestro originario. A este último grupo perteneció Humberto Mata. Su narrativa ";representa permanentemente el espectro semántico del viaje, revelando en la conciencia crítica del relato, la irreductible carga de sin sentido que el viaje y todo relato arrastra consigo. La narrativa de Humberto Mata, dice Víctor Bravo, es ";una glorificación de la superficie del tejido y de la resonante profundidad del sentido";.
Bravo, V. (1). El Viaje y sus Constelaciones. La Narrativa de Humberto Mata. Revista De Literatura Hispanoamericana, (37). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rlh/article/view/18430