Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXX, Número Especial 10,
julio/diciembre 2024. pp.
465-479
FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como citar: Cantillo, J. C.,
Pacheco, M. C., y Márquez, J. X. (2024). Relación entre la divulgación de
informes no financieros y los indicadores de desempeño financiero en empresas
colombianas. Revista De Ciencias Sociales, XXX(Número Especial
10), 465-479.
Relación
entre la divulgación de informes no financieros y los indicadores de desempeño
financiero en empresas colombianas
Cantillo Padrón, Julio C.*
Pacheco Barros, Maria Claudia**
Márquez Carrascal,
Jenny X.***
Resumen
La comunidad
internacional ha promovido la adopción de prácticas responsables y sostenibles
en las empresas, que pueden reflejarse en informes no financieros. El objetivo
de esta investigación fue analizar la relación entre la divulgación de informes
no financieros y los indicadores de desempeño financiero y contables en
empresas colombianas. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo y diseño
correlacional, utilizando como indicadores: Utilidad Contable, Rendimiento
sobre el Patrimonio y Rendimiento sobre los Activos. Se usó un modelo de datos
de panel en una muestra de 30 empresas colombianas que presentaron información
ante la Superintendencia de Sociedades y emitieron informes no financieros en
el período 2017-2022. Además, se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple
para estudiar las relaciones entre las variables. Los principales resultados muestran que las variables
ambientales, sociales y tamaño, se asocian negativamente con el Rendimiento
sobre los Activos; mientras que
las variables gobierno y apalancamiento tienen una relación positiva. Para el Rendimiento
sobre el Patrimonio, se observó una
asociación negativa con las variables ambientales y sociales, y una asociación
positiva con las variables gobierno, apalancamiento y tamaño. Se concluye
que las prácticas de responsabilidad y sostenibilidad empresarial pueden tener
implicaciones favorables en los resultados financieros de las organizaciones.
Palabras clave: Informes no
financieros; desempeño empresarial; revisión literaria; prácticas sostenibles; empresas colombianas.
Relationship between
non-financial reporting disclosure and financial performance indicators in
Colombian companies
Abstract
The international
community has promoted the adoption of responsible and sustainable practices in
companies, which can be reflected in non-financial reports. The objective of
this research was to analyze the relationship between the disclosure of
non-financial reports and financial and accounting performance indicators in
Colombian companies. The research had a quantitative approach and correlational
design, using as indicators: Accounting Profit, Return on Equity and Return on
Assets. A panel data model was used in a sample of 30 Colombian companies that
presented information to the Superintendency of Companies and issued
non-financial reports in the period 2017-2022. In addition, a multiple linear
regression model was applied to study the relationships between the variables.
The main results show that the environmental, social and size variables are
negatively associated with Return on Assets; while the governance and leverage
variables have a positive relationship. For Return on Equity, a negative
association was observed with the environmental and social variables, and a
positive association with the governance, leverage and size variables. It is
concluded that corporate responsibility and sustainability practices can have
favorable implications on the financial results of organizations
Keywords: Non-financial
reporting; business performance; literature review; sustainable practices;
Colombian companies.
Introducción
La
información contable tradicional ha sido cuestionada por su marcado énfasis en
los aspectos económicos y financieros, privilegiando los intereses de los
propietarios e inversionistas de capital y excluyendo a otras partes
interesadas (Cañibano, 2004). De igual
forma, ha sido catalogada como instrumental-legalista (Gómez y Ospina, 2009) y criticada por no incorporar los impactos
ambientales y sociales (Sridhar, 2012). Como respuesta a estas limitaciones y como producto
de los efectos del cambio climático, se han desarrollado los reportes no
financieros, los cuales buscan fortalecer la confianza pública al divulgar las
acciones empresariales en términos de tres tipos de resultados: Económicos, sociales y ambientales. Según Sridhar
(2012), esto se denomina “Triple Resultado Final” o “Triple Bottom Line” (TBL) en inglés.
Otro hito importante en
la generación de informes no financieros fue el lanzamiento de la Agenda 2030
en septiembre de 2015, en donde 193 países de todo el mundo se comprometieron a
cumplir con 17 objetivos de desarrollo sostenible para el año 2030 (Vitale, Cupertino
y Riccaboni, 2023).
Asimismo, el Acuerdo de París y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (COP 26), han impulsado el compromiso internacional de
alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
En
ese contexto, los informes no financieros fortalecen los sistemas de
información y comunicación y ayudan a establecer un compromiso efectivo con las
partes interesadas y no solo con propietarios e inversionistas del capital (Ahmetshina, Vagizova
y Kaspina, 2018; Siminica, Sichigea
y Craitar, 2020). Según Turzo et al. (2022), estos informes también son
conocidos como Reportes anuales, Reporte de Sostenibilidad, Reporte de Objetivo
de Desarrollo Sostenible (ODS) y Reporte Integrados. A partir de este tipo de
reportes, los investigadores han producido estudios significativos que exploran
la relación entre los Informes no financieros y el desempeño contable y
financiero.
La importancia de los
informes no financieros radica en tres aspectos fundamentales. En primer lugar,
está la responsabilidad hacia el medio ambiente y la sostenibilidad. Las
empresas, como grandes consumidoras de recursos naturales y generadoras de
residuos, se ven obligadas a adoptar prácticas sostenibles, tales como la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión eficiente del
agua y la energía, y la implementación de tecnologías limpias. Estas medidas no
solo ayudan a preservar el medio ambiente, sino que también demuestran el
compromiso de las empresas con la sostenibilidad (Murillo,
García y Azuero, 2022), lo que puede resultar en beneficios a largo
plazo, como la reducción de costos operativos y el cumplimiento de regulaciones
ambientales cada vez más estrictas.
En segundo lugar, la
gestión de riesgos y oportunidades es crucial. Las empresas que no abordan
adecuadamente los riesgos asociados a su operación pueden enfrentar multas,
litigios, daños a su reputación y pérdida de acceso a mercados y
financiamiento. Al identificar y gestionar estos riesgos a través de informes
no financieros, las empresas pueden desarrollar estrategias que les permitan
aprovechar oportunidades emergentes y mitigar amenazas potenciales. Por último,
el enfoque en la reputación y legitimidad empresarial es cada vez más relevante
en un mundo altamente conectado y transparente.
La reputación de una
empresa es un activo invaluable, y los consumidores, inversores, empleados, el
Estado y la sociedad en general están cada vez más interesados en las prácticas
empresariales y su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Los informes no
financieros juegan un papel crucial en mejorar la confianza y la imagen de
marca, además de fortalecer la legitimidad de la empresa ante la sociedad. Al
proporcionar una visión clara y transparente de sus prácticas y resultados no
financieros, las empresas pueden construir relaciones más sólidas y de
confianza con sus grupos de interés, lo que puede traducirse en una ventaja
competitiva significativa.
Los informes no
financieros suelen incluir datos cuantitativos y cualitativos sobre una amplia
gama de temas, como emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de
recursos naturales, gestión de residuos, prácticas laborales, derechos humanos,
relaciones con la comunidad, ética empresarial y gobernanza corporativa. Al
proporcionar datos concretos sobre prácticas y resultados, estos informes
permiten a los stakeholders
(incluidos los inversores, consumidores, empleados y reguladores) evaluar la
eficacia de las estrategias y políticas de una empresa y comparar su desempeño
con sus pares en la industria, es decir, fomentan la transparencia y la
rendición de cuentas al proporcionar información detallada y verificable sobre
el desempeño de una empresa en áreas clave de sostenibilidad.
Si bien existe un
acuerdo general sobre las razones que motivan la publicación de informes no
financieros, persiste cierta incertidumbre en cuanto a sus efectos reales sobre
el desempeño de las organizaciones (Moneva y
Cuellar, 2009; Correa, 2018; Bădîrcea
et al., 2020; Siminica et al., 2020). Los estudios realizados hasta la
fecha han sido heterogéneos y no han logrado alcanzar un consenso concluyente. Por
tal motivo, este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre la
divulgación de informes no financieros y los indicadores de desempeño
financiero y contables en empresas colombianas.
Este tema reviste
especial importancia desde dos enfoques. Primero, desde lo teórico, la
literatura académica se ha centrado predominantemente en el análisis de
fenómenos empresariales en economías desarrolladas, como Europa y Norteamérica,
dejando de lado las particularidades de las economías emergentes. Por lo tanto,
existe una evidente escasez de investigaciones cuantitativas que permitan
examinar de manera integral la relación entre la emisión de informes no
financieros y los resultados de desempeño contable y financiero en contextos
como el colombiano. Esta constituye una brecha relevante que el presente
estudio busca abordar.
En segundo lugar, los
hallazgos de esta investigación podrían fortalecer la capacidad de las empresas
colombianas para tomar decisiones más informadas y estratégicas, mejorando así el
crecimiento, el desempeño y la generación de reportes no financieros. En un
entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, contar con información
y conocimientos actualizados sobre estas temáticas representa una oportunidad
valiosa para impulsar el desarrollo y la competitividad del tejido empresarial
del país.
1. Fundamentación teórica
Diversos estudios han
investigado la relación entre sostenibilidad y desempeño financiero en diferentes
sectores y regiones. El estudio de Rahi, Johansson y Lions (2024), analizó 795 empresas europeas
mediante la técnica de regresión lineal, evaluando cómo el crecimiento
económico, el riesgo sistemático, el apalancamiento, el tamaño de la empresa,
el crecimiento ecológico, el PIB per cápita y la inflación, influyen en la
relación entre sostenibilidad corporativa y rendimiento financiero. Los
resultados de este estudio, que abarcó 21 países europeos, destacaron una
relación positiva entre sostenibilidad y desempeño financiero, utilizando
medidas como el EVA y el Tobin's Q.
En el contexto chino, Weber (2017) examinó la relación entre los
informes no financieros y el rendimiento financiero de los bancos, encontrando
una relación positiva. Entre 2009 y 2013, los bancos chinos mejoraron su
desempeño ambiental y social, influenciados por la Política de Crédito Verde,
que fomenta prácticas financieras sostenibles. Este estudio empleó ecuaciones
de regresión en paneles y consideró variables como activos totales, beneficio
neto, Rendimiento sobre los Activos (ROA), Rendimiento sobre el Patrimonio (ROE),
ratio de préstamos dudosos y puntuación de sostenibilidad.
Por su parte, el
estudio de Siew, Balatbat y Carmichael (2013) se centró en empresas de
construcción en Australia, descubriendo que las empresas que emiten informes no
financieros superan a aquellas que no lo hacen en varios indicadores
financieros. Sin embargo, las empresas de construcción cotizadas en bolsa
mostraron bajos niveles de informes ESG, indicando un área de mejora potencial.
De igual manera, Vitale et al. (2023) investigaron el impacto de
la divulgación no financiera obligatoria en empresas agroalimentarias globales,
encontrando un impacto positivo directo en diversas métricas financieras, aunque
la regulación puede tener efectos negativos en esta relación. Utilizando
análisis de panel y modelos de regresión, este estudio resaltó la importancia
de la sostenibilidad y el cumplimiento normativo en el rendimiento financiero.
Buallay
(2020), comparó el impacto de los informes de
sostenibilidad en los sectores manufacturero y bancario, descubriendo que la
sostenibilidad tiene un efecto positivo en el desempeño del sector
manufacturero, pero un efecto negativo en el sector bancario. Esto sugiere que
los bancos deben equilibrar la rentabilidad con la sostenibilidad y ajustar sus
estrategias de informes de sostenibilidad para alinear mejor sus objetivos
financieros con los ambientales y sociales. La metodología incluyó una muestra
de empresas durante diez años y análisis de regresión de datos combinados.
Por otra parte, existen
estudios que analizan cómo el riesgo reputacional asociado con la emisión de
informes no financieros afecta el desempeño financiero de empresas europeas (Agoraki et al., 2023); otros que examinan la
relación entre los informes de gobierno corporativo, social y ambiental y el
desempeño financiero a corto y largo plazo (Yoo
y Managi, 2022); y, los que investigan el efecto de la divulgación de
información ambiental, social y de gobernanza en el desempeño financiero
corporativo en empresas chinas (Chen y Xie, 2022).
Estos estudios contribuyen
a un entendimiento más profundo de la relación entre los informes no
financieros y el desempeño empresarial. Según estos autores, los informes no
financieros representan una herramienta importante para comunicar y promover
las acciones de una empresa en términos de responsabilidad social y ambiental,
lo que puede tener un impacto significativo en su reputación, percepción
externa y, en última instancia, en sus resultados financieros.
Se destaca el estudio
de Yilmaz (2021), quien analiza la
relación entre los informes no financieros y el desempeño financiero de
empresas, utilizando puntajes ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) de la
base de datos de “Sustainalytics”. En
él se emplearon modelos de regresión panel para examinar esta relación,
encontrando una asociación positiva y significativa entre el desempeño de
sostenibilidad total (medido por el puntaje ESG total) y el desempeño
financiero de las empresas.
El estudio se concentra
en empresas no financieras de cinco economías emergentes (BRICS) durante el
período de 2014 a 2018. Las implicaciones prácticas del estudio resaltan la
importancia de la sostenibilidad en el desempeño financiero de las empresas,
enfatizando la necesidad de un enfoque integral hacia la sostenibilidad, el
compromiso activo con prácticas sostenibles y los beneficios para todas las
partes interesadas.
A partir de las
anteriores investigaciones se logra establecer que los indicadores más
utilizados, para analizar la relación entre los informes no financieros y el
desempeño empresarial, son la Rentabilidad sobre los Activos (ROA) y la
Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE). Estos indicadores permiten evaluar la
eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ganancias y
la rentabilidad obtenida por los accionistas sobre su inversión,
respectivamente (ver Cuadro 1). Es decir, en las investigaciones utilizan
indicadores que reflejan la eficiencia operativa y la rentabilidad financiera.
Cuadro 1
Variables
utilizadas para analizar la relación de informes no financieros y desempeño
empresarial
Variables |
Tipo |
Autores |
Retorno sobre Activos (ROA) |
Dependiente |
Waddock
y Graves (1997); García-Benau,
Sierra-Garcia y Zorio (2013); Utami
(2015); Motwani y Pandya (2016); Ching,
Gerab y Toste (2017); Weber
(2017); Hussain, Rigoni y Cavezzali (2018); Asuquo, Dada y
Onyeogaziri (2018); Kaya y Akbulut (2019);
De Silva (2019); Buallay (2020); Triwacananingrum et al. (2020); Jyoti y
Khanna (2021); Yilmaz (2021); Alhassan,
Islam y Haque (2021); Vitale et al. (2023);
Cruz, Barros y Avelar (2023); Adamkaite,
Streimikiene y Rudzioniene (2023); Cicchiello,
Marrazza y Perdichizzi (2023); Saeed, Mudliar y Kumari (2023). |
Rentabilidad sobre el capital (ROE) |
Dependiente |
Waddock
y Graves (1997); Dunk (2005); García-Benau et al. (2013); Motwani (2016); Weber
(2017); Ching et al. (2017); Hussain et al. (2018); De Silva (2019); Fuadah, Safitri
y Yuliani (2019);
Yilmaz (2021); Alhassan et al. (2021); Jyoti y Khanna (2021); Vitale et al.
(2023); Adamkaite et al. (2023); Saeed et al. (2023). |
Indicador Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG
total) |
Independiente |
Ngatia
(2014); Motwani (2016); Hussain et al. (2018); Asuquo et al. (2018); Buallay (2020); Wang, Lin y Tian (2020); Indrianingsih y Agustina
(2020); Yilmaz (2021); Alhassan et al. (2021); Jyoti y Khanna (2021); Zhou, Liu y
Luo (2022); Cruz et al. (2023); Cicchiello et al.
(2023); Rahi et al. (2024); Ershadi et al. (2024). |
Apalancamiento |
Control |
Utami
(2015); Ching et al. (2017); Ligar, Manurung y Mulyati (2018); Laskar (2018); Kaya y Akbulut (2019); Fuadah et
al. (2019); Buallay (2020); Triwacananingrum et al. (2020); Indrianingsih y
Agustina (2020); Yilmaz (2021); Jyoti y Khanna (2021); Gull et al. (2022); Cruz et al. (2023); Cicchiello et al.
(2023);
Saeed et al. (2023); Naz et al. (2023); Lee e Isa (2024).
|
Tamaño de la empresa |
Control |
Waddock
y Graves (1997); Motwani (2016); Hussain et al. (2018); Ligar et al. (2018); Laskar (2018); Fuadah et al. (2019); Indrianingsih y Agustina (2020);
Yilmaz (2021);
Jyoti y
Khanna (2021); Zhou et al. (2022); Gull et al. (2022); Cruz et al. (2023); Borak y
Dogukanli (2023); Adamkaite et al. (2023); Cicchiello et al. (2023); Saeed et al. (2023); Naz et al. (2023);
Lee e Isa (2024). |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Otro
aspecto importante en estos estudios es la definición de las variables
independientes, los indicadores más utilizados son los ambientales, sociales y
de gobernanza (ESG por sus siglas en ingles), tal como se muestran en el Cuadro
1. El componente ambiental, se refiere a las prácticas y políticas de una
empresa relacionadas con la gestión de recursos naturales (Díaz, 2019), la
reducción de emisiones de carbono, la eficiencia energética, la gestión de
residuos y la conservación de la biodiversidad, entre otros aspectos
ambientales.
El
componente social, incluye aspectos relacionados con el impacto social de la
empresa, como las prácticas laborales justas; la diversidad e inclusión en el
lugar de trabajo; la seguridad y salud ocupacional; las relaciones con la
comunidad local (Mendoza, Jaramillo y López, 2020); y, el compromiso con los derechos humanos. La
gobernanza, se refiere a la estructura de gobierno corporativo de la empresa (Valdés-Montecinos y Ganga-Contreras,
2021), abarcando
aspectos como la transparencia (Sánchez y Castañón, 2019) en la toma de
decisiones, la independencia de la junta directiva, la ética empresarial, la
gestión de riesgos y la divulgación de información financiera y no financiera
(ver Cuadro 1).
Las
teorías más referenciadas en la literatura son la Teoría de la Legitimidad y la
Teoría de los Stakeholders. La primera,
sugiere que las empresas buscan mantener su legitimidad social al comunicar sus
acciones en términos de desempeño económico, ambiental y social. La
presentación de informes de sostenibilidad se considera una forma de demostrar
el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad
corporativa, lo que puede influir en la percepción de la empresa por parte de
sus partes interesadas y en última instancia, en su rendimiento (Burhan y Rahmanti, 2012); además, indican que las divulgaciones sociales se
mantendrán en los niveles actuales, o aumentarán con el tiempo, para evitar
crisis de legitimidad, lo cual puede reflejarse en el desempeño empresarial (De Villiers y Van Staden, 2006).
Por
su parte, la segunda teoría plantea que las empresas preparan información
adicional a la financiera para atender las expectativas de los individuos que tienen
interés en el desarrollo de la actividad empresarial. Con estos reportes se
envían señales a la sociedad del buen comportamiento y se legitiman con todas
las partes interesadas, lo cual redunda en temas de buena imagen y reputación
corporativa (Axjonow, Ernstberger y Pott, 2018; Correa-García, Correa-Mejia y Ceballos-García, 2021).
2. Metodología
El enfoque metodológico adoptado en esta investigación es cuantitativo,
de tipo correlacional y basado en la lógica inductiva. Este estudio se
fundamentó en una muestra de 30 empresas del sector privado que presentaron sus
estados financieros ante la Superintendencia de Sociedades de Colombia durante
el período comprendido entre los años 2017 y 2022 y que además publicaron
informes no financieros. El rango temporal de años fue seleccionado debido a
los cambios provocados por la implementación de los Estándares Internacionales
de Información Financiera (NIIF) en Colombia.
Para la recopilación de información financiera se utilizaron datos
secundarios obtenidos de los sitios web
oficiales de las empresas, así como de la base de datos de la Superintendencia
de Sociedades. Esta metodología de recolección aseguró la fiabilidad y la
validez de los datos, al basarse en fuentes oficiales. Una vez consolidada la
información, se procedió a calcular los indicadores de desempeño financiero,
los cuales se centraron en dos, la Rentabilidad sobre los Activos (ROA) y la
Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE). Estos indicadores fueron seleccionados
por su relevancia y su capacidad para reflejar la eficiencia y la rentabilidad
de las empresas.
La Rentabilidad sobre los Activos y la Rentabilidad sobre el Patrimonio, se
utilizaron como variables dependientes del modelo. Rentabilidad sobre los
Activos (ROA), es una medida
financiera que se utiliza para evaluar la eficiencia con la que una empresa
utiliza sus activos para generar ganancias, la fórmula para calcularla es la siguiente:
La
ROA indica cuántos pesos de ganancia se generan por cada peso de activos que
posee la empresa. Es una medida importante de la rentabilidad y eficiencia de
una empresa en la utilización de sus recursos para generar beneficios. Por su
parte, el ROE se refiere a “Return on
Equity” (Retorno sobre el patrimonio), es un indicador financiero que
evalúa la rentabilidad de una empresa en relación con el capital aportado por
los accionistas. La fórmula para calcularlo es la siguiente:
El
ROE indica cuántos pesos de beneficio neto se generan por cada peso de capital
aportado por los accionistas. Un ROE alto suele interpretarse como un indicador
positivo de la eficiencia con la que la empresa utiliza el capital de sus
accionistas para generar ganancias. Por otra parte, un ROE bajo puede sugerir
que la empresa no está generando suficientes beneficios en relación con su
capital propio. Este es un indicador clave para los inversores y analistas
financieros, puesto que proporciona información sobre la rentabilidad de la
empresa y su capacidad para generar beneficios a partir del capital invertido.
Para determinar los
factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), se recurrió a
los datos disponibles en la plataforma Bloomberg,
esta plataforma es reconocida por recopilar información financiera y de
mercado. La robustez de los datos ofrecidos por Bloomberg garantizó la fiabilidad de los resultados obtenidos,
permitiendo así una evaluación integral del desempeño ESG de las empresas bajo
estudio. De igual forma, en el modelo
se incorporó dos variables de control: Tamaño de la empresa y apalancamiento.
El tamaño de la empresa, representada por el Logaritmo natural de los activos;
y el apalancamiento, se refiere específicamente al uso de deuda en la
estructura de capital de una empresa:
A partir de lo anterior se estableció el modelo base
de análisis representado en la siguiente Figura I.
Indicador Social Informes no financieros ROE ROA Indicador Ambiente Indicador de Gobernanza Desempeño Contable y Financiero
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Figura I: Modelo
de análisis de variables
En el marco de la investigación y a partir de la revisión
bibliográfica se ha construido un modelo de regresión simple para analizar la
relación entre estas variables. El modelo, representado por las ecuaciones 1 y
2, tiene como objetivo principal examinar cómo los factores ambientales (Amb),
sociales (Soc) y de gobierno corporativo (Gob), junto con otras variables relevantes
como el apalancamiento (Apal) y el tamaño de la empresa (Tam), influyen en el
Retorno sobre Activos (ROA) y en la Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE).
Donde: ROA = Rentabilidad sobre los activos;
Donde: ROE = Rentabilidad sobre el Patrimonio;
3. Resultados y
discusión
Tras analizar
los datos estadísticos de las empresas, se determinó que el ROA alcanza un
valor promedio del 3,68% (ver Tabla 1). Esto indica que las empresas logran en
promedio obtener un rendimiento positivo de sus activos, generando un retorno
del 3,68% por cada peso invertido. Sin embargo, es relevante destacar que se
observa una notable variabilidad en los resultados, evidenciada por una
desviación estándar de 4.50 y un rango que fluctúa entre -7,29% y 13,61%. Esto
refleja una gran dispersión de los datos obtenidos.
Tabla 1
Resumen estadístico de las variables analizadas
|
ROA |
ROE |
Amb |
Soc |
Gob |
Apal |
Recuento |
191 |
191 |
191 |
191 |
191 |
191 |
Promedio |
3,68115 |
9,12565 |
2,74306 |
3,90022 |
5,75657 |
2,34754 |
Desviación
Estándar |
4,50364 |
12,1284 |
1,42112 |
1,55025 |
1,4098 |
2,41609 |
Mínimo |
-7,29 |
-8,09 |
0,81 |
1,585 |
3,24 |
0,92 |
Máximo |
13,61 |
40,95 |
5,44 |
6,71 |
8,221 |
9,79 |
Rango |
20,9 |
49,04 |
4,63 |
5,125 |
4,981 |
8,87 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Además, el ROE
exhibe un valor de 9,13%, lo que indica un rendimiento positivo del capital
invertido. Al igual que el ROA, el ROE también presenta una variabilidad
considerable, con una desviación estándar de 12.13 y un rango que se extiende
desde -8,09% hasta 40,95%. Estos resultados denotan la diversidad de los
rendimientos obtenidos por las empresas analizadas con relación a su capital
invertido (ver Tabla 1).
En cuanto al
ambiente (Amb), se destaca que las empresas muestran una gestión aceptable, con
un promedio de 2.74 en esta medida (ver Tabla 1). Este valor indica una
atención adecuada a los aspectos relacionados con el entorno en el que opera la
organización. No obstante, la presencia de una desviación estándar de 1.42
señala cierta variabilidad en los resultados, lo que sugiere que aún existen
áreas de mejora en la gestión ambiental. Con relación a la medida Social (Soc),
se evidencia una gestión favorable, con un promedio de 3.90, este resultado
indica prácticas y políticas que atienden de manera positiva y responsable a
las demandas y expectativas de la sociedad. Sin embargo, se observa cierta
variabilidad en los resultados, como lo indica la desviación estándar de 1.55.
En cuanto al
gobierno corporativo, la empresa muestra una buena gestión (ver Tabla 1). Con
un promedio de 5.76 en la medida de gobierno (Gob), se refleja una
implementación eficaz de los mecanismos de gobierno dentro de la organización.
No obstante, se identifica cierta variabilidad en los resultados debido a una
desviación estándar de 1.41. En términos de apariencia, la empresa obtuvo un
promedio de 2.35, lo que indica una imagen y reputación que se consideran
aceptables en general. Sin embargo, se destaca una variabilidad considerable en
los resultados, con una desviación estándar de 2.42, lo que sugiere que la
percepción de la apariencia puede variar significativamente entre diferentes
grupos de interés.
Para
analizar la relación entre los indicadores de desempeño financiero ROE y ROA y las
variables independientes, se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple.
Los resultados de la variable dependiente ROE logran evidenciar que los
coeficientes de regresión son significativos para todas las variables
independientes. Específicamente, se observó que un aumento en las variables
ambientales y sociales se asoció negativamente con el ROE; mientras que un
aumento en las variables de gobierno, apalancamiento y tamaño, se asoció
positivamente con el ROE. El análisis de Varianza (ANOVA) para ROE indica que
el modelo de regresión múltiple fue estadísticamente significativo con un p menor
a 0.0001, lo que indica que las variables independientes en conjunto tienen un
efecto significativo en el ROE (ver Tabla 2).
Tabla 2
Resultados
de Regresión Múltiple - ROE
Parámetro |
Estimación |
Error Estándar |
Estadístico T |
Valor-P |
Constante |
44,163 |
7,3052 |
6,04541 |
0,0000 |
Amb |
-1,25832 |
0,548994 |
-2,29204 |
0,0230 |
Soc |
-1,31878 |
0,499829 |
-2,63847 |
0,0090 |
Gob |
1,33272 |
0,55724 |
2,39165 |
0,0178 |
Apal |
-1,18427 |
0,323402 |
-3,6619 |
0,0003 |
Tam |
-1,9399 |
0,396958 |
-4,88693 |
0,0000 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Para
el caso de los resultados de la regresión múltiple de ROA, se observa que todos
los coeficientes de regresión son significativos para las variables
independientes. Es decir, el aumento de las variables Amb, Soc y Tam, se asocia
negativamente con el ROA; mientras que un aumento en Gob y Apal, se relaciona
positivamente con el ROA (ver Tabla 3).
Tabla
3
Resultados de Regresión Múltiple - ROA
Parámetro |
Estimación |
Error Estándar |
Estadístico T |
Valor-P |
CONSTANTE |
12,8176 |
2,8619 |
4,47872 |
0,0000 |
Amb |
-0,509008 |
0,215075 |
-2,36666 |
0,0190 |
Soc |
-0,442129 |
0,195814 |
-2,2579 |
0,0251 |
Gob |
0,436956 |
0,218305 |
2,00158 |
0,0468 |
Apal |
-0,382938 |
0,126697 |
-3,02248 |
0,0029 |
Tam |
-0,472531 |
0,155513 |
-3,03854 |
0,0027 |
Fuente: Elaboración propia, 2024.
Conclusiones
El análisis proporciona
evidencia de la relación entre los informes no financieros y la forma en que
los consumidores perciben a las empresas y sus productos o servicios, señalando
un impacto positivo en el desempeño contable y financiero de las mismas. Esto
indica que, cada vez más, los consumidores están considerando el impacto
ambiental y social de las empresas antes de tomar decisiones de compra. Por lo
tanto, una empresa que comunica sus esfuerzos y logros en sostenibilidad puede ganar
la confianza y la preferencia de los consumidores conscientes de estos
aspectos.
Al respecto, los
informes de sostenibilidad pueden destacar prácticas como la reducción de
emisiones de carbono, el uso eficiente de los recursos naturales, la gestión responsable
de residuos y el compromiso con comunidades locales. Estas acciones no solo
demuestran el compromiso de la empresa con la protección del medio ambiente y
el bienestar social, sino que también pueden diferenciarla de la competencia en
un mercado cada vez más saturado.
Asimismo, los
inversores también están prestando más atención a las prácticas de
sostenibilidad de las empresas a la hora de tomar decisiones de inversión. Los
informes de sostenibilidad pueden proporcionar a los inversores una visión
integral de cómo una empresa gestiona los riesgos ambientales, sociales y de
gobierno (ESG) que podrían afectar su desempeño financiero a largo plazo.
Una empresa que
demuestra un sólido compromiso con la sostenibilidad puede ser percibida como
una inversión más segura y ética, lo que podría atraer a inversores que buscan
alinear sus valores con sus decisiones financieras. Además, algunas
instituciones financieras y fondos de inversión están integrando criterios de
sostenibilidad en sus estrategias de inversión, lo que hace que la divulgación
de informes de sostenibilidad sea aún más relevante para las empresas que
buscan financiamiento o inversión externa.
Según el estudio una reputación
sólida puede contribuir a la generación de confianza y lealtad entre los stakeholders clave de una empresa. Los
consumidores, inversores, empleados y comunidades locales pueden sentirse más
inclinados a apoyar a una empresa que demuestra un compromiso genuino con la
sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. La transparencia y la
honestidad en la divulgación de informes de sostenibilidad son fundamentales
para construir esta confianza. Las empresas que comunican de manera abierta
tanto sus éxitos como sus desafíos en el ámbito de la sostenibilidad pueden generar
un mayor nivel de credibilidad y respeto entre sus stakeholders. Además, el compromiso continuo con la mejora y el
progreso en materia de sostenibilidad puede fortalecer aún más esta confianza a
lo largo del tiempo.
Referencias bibliográficas
Adamkaite, J., Streimikiene, D., y Rudzioniene, K. (2023). The impact of
social responsibility on corporate financial performance in the energy sector:
Evidence from Lithuania. Corporate Social Responsibility and Environmental
Management, 30(1), 91-104. https://doi.org/10.1002/csr.2340
Agoraki, M.-E. K., Giaka, M., Konstantios, D., y Patsika, V. (2023). Firms’
sustainability, financial performance, and regulatory dynamics: Evidence from
European firms. Journal of International Money and Finance, 131,
102785. https://doi.org/10.1016/j.jimonfin.2022.102785
Ahmetshina, A., Vagizova, V., y Kaspina, R. (2018). The use of
management accounting information in non-financial reporting and interaction
with stakeholders of public companies. In D. Procházka (Ed.), The Impact of Globalization on International Finance and Accounting.
Springer Proceedings in Business and Economics (pp. 433-439). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-68762-9_47
Alhassan, I., Islam, K. M. A., y Haque, M. S. (2021). Sustainability
reporting and financial performance of listed industrial goods sector in
Nigeria. International Journal of Accounting & Finance Review, 9(1), 46-56. https://doi.org/10.46281/ijafr.v9i1.1541
Asuquo, A. I., Dada, E. T., y Onyeogaziri, U. R. (2018). The effect of
sustainability reporting on corporate performance of selected quoted brewery
firms in Nigeria. International Journal of Business & Law Research, 6,
1-11.
Axjonow, A.,
Ernstberger, J., y Pott, C. (2018). The impact of corporate social
responsibility disclosure on corporate reputation: A non-professional
stakeholder perspective. Journal of Business Ethics, 151(2), 429-450.
https://doi.org/10.1007/s10551-016-3225-4
Bădîrcea, R. M., Manta,
A. G., Pîrvu, R., y Florea, N. M. (2020). Corporate social
responsibility: An analysis of Romanian banks. In S. O. Idowu y C. Sitnikov (Eds.), Essential
Issues in Corporate Social Responsibility: New Insights and Recent Issues
(pp. 177-205). CSR, Sustainability, Ethics &
Governance. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-39229-1_12
Borak, M., y
Dogukanli, H. (2023). Effect of Corporate Social Responsibility on portfolio
performance: Evidence from Turkey. Sage Open, 13(4). https://doi.org/10.1177/21582440231216192
Buallay, A.
(2020). Sustainability reporting and firm’s performance: Comparative study
between manufacturing and banking sectors. International Journal of
Productivity and Performance Management, 69(3), 431-445. https://doi.org/10.1108/IJPPM-10-2018-0371
Burhan Hayatun, A. H.
N., y Rahmanti, W. (2012). The impact of sustainability reporting on company
performance. Journal of Economics, 15(2), 257-272. https://journal.perbanas.ac.id/index.php/jebav/article/view/79
Cañibano, L. (2004). Contabilidad: Análisis contable de la realidad
económica. Pirámide
Ediciones
Chen, Z., y Xie,
G. (2022). ESG disclosure and financial performance: Moderating role of ESG
investors. International Review of Financial Analysis, 83,
102291. https://doi.org/10.1016/j.irfa.2022.102291
Ching, H. Y.,
Gerab, F., y Toste, T. H. (2017). The quality of sustainability reports and
corporate financial performance: Evidence from Brazilian listed companies. Sage Open, 7(2). https://doi.org/10.1177/2158244017712027
Cicchiello, A. F.,
Marrazza, F., y Perdichizzi, S. (2023). Non-financial disclosure regulation
and environmental, social, and governance (ESG) performance: The case of EU and
US firms. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 30(3),
1121-1128. https://doi.org/10.1002/csr.2408
Correa, J. A. (2018).
Grupos Empresariales y Reportes de Sostenibilidad en America Latina
[Tesis doctoral, Universitat de València]. https://roderic.uv.es/items/57ba613b-4b78-492b-9299-c8be686ae55a
Correa-García, J. A.,
Correa-Mejia, D. A., y Ceballos-García, D. (2021). Prácticas de revelación en
los reportes corporativos: Características de las empresas colombianas. Dimensión
Empresarial, 19(2), 1-24. http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/2667
Cruz, T., Barros, V.,
y Avelar, J. V. (2023). Environmental, social and governance scores in Europe: What
drives financial performance for larger firms? Economics and Business
Letters, 12(2), 121-131. https://doi.org/10.17811/ebl.12.2.2023.121-131
De Silva, P. O.
(2019). Sustainability reporting and
its impact on financial performance: A study of the Sri Lankan financial sector.
Journal of Business Research and
Insigghts, 5(1), 1-27. https://doi.org/10.31357/vjm.v5i1.3913
De Villiers, C., y Van Staden, C. J. (2006). Can less
environmental disclosure have a legitimising effect? Evidence from Africa. Accounting,
Organizations and Society, 31(8), 763-781. https://doi.org/10.1016/j.aos.2006.03.001
Díaz, P. G. (2019). Relación costo-beneficio de sistemas de gestión ambiental en
empresas manufactureras venezolanas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1),
143-155. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27306
Dunk, A. S. (2005). Financial and non-financial performance: The influence
of quality of information system information, corporate environmental
integration, product innovation, and product quality. In M. J. Epstein yJ. Y.
Lee (Eds.), Advances in Management Accounting (Vol. 14, pp. 91-114). Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1016/S1474-7871(05)14004-0
Ershadi, M., Hajiha, Z., Safa, M.,
y Moghadam, H. (2024). L, R. Kg. (2010). The effect of
sustainability reporting on financial performance. Interdisciplinary Journal of Management Studies
(IJMS), 17(3), 967-982. https://doi.org/10.22059/IJMS.2023.359572.675880
Fuadah, L. L.,
Safitri, R. H., y Yuliani (2019). Factors Influencing Financial Performance
Through Sustainability Reporting in Indonesia. Sriwijaya International
Journal of Dynamic Economics and Business, 3(1), 53-72. https://doi.org/10.29259/sijdeb.v3i1.53-72
García-Benau, M. A.,
Sierra-Garcia, L., y Zorio, A. (2013). Financial crisis impact on
sustainability reporting. Management Decision, 51(7),
1528-1542. https://doi.org/10.1108/MD-03-2013-0102
Gómez, M., y Ospina, C. M. (2009). Ampliando fronteras en la disciplina
contable: una introducción para la contextualización los ejemplares ortodoxos.
En M. Gómez y C. M. Ospina (Eds.), Avances Interdisciplinarios para una
Comprensión Crítica de la Contabilidad (pp. 13-36). Universidad nacional de
Colombia.
Gull, A. A.,
Saeed, A., Suleman, M. T., y Mushtaq, R. (2022). Revisiting the association
between environmental performance and financial performance: Does the level of
environmental orientation matter? Corporate Social Responsibility and
Environmental Management, 29(5), 1647-1662. https://doi.org/10.1002/csr.2310
Hussain, N.,
Rigoni, U., y Cavezzali, E. (2018). Does it pay to be sustainable?
Looking inside the black box of the relationship between sustainability
performance and financial performance. Corporate Social Responsibility and
Environmental Management, 25(6), 1198-1211. https://doi.org/10.1002/csr.1631
Indrianingsih, y Agustina, L. (2020). The effect of company size, financial
performance, and corporate governance on the disclosure of sustainability report.
Accounting Analysis Journal, 9(2), 116-122. https://doi.org/10.15294/aaj.v9i2.31177
Jyoti, G., y
Khanna, A. (2021). Does sustainability performance impact financial performance?
Evidence from Indian service sector firms. Sustainable Development, 29(6),
1086-1095. https://doi.org/10.1002/sd.2204
Kaya, I., y Akbulut, D. H. (2019). Sustainability reporting and firm
performance. Pressacademia, 9(18), 81-84. https://doi.org/10.17261/pressacademia.2019.1071
Laskar, N.
(2018). Impact of corporate sustainability reporting on firm performance: an
empirical examination in Asia. Journal of Asia Business Studies, 12(4),
571-593. https://doi.org/10.1108/JABS-11-2016-0157
Lee, S. P., e Isa,
M. (2024). Corporate sustainability practices and financial performance: The
moderating role of corporate controversies and Shariah screening. Corporate
Social Responsibility and Environmental Management, 31(4), 3651-3667. https://doi.org/10.1002/csr.2763
Ligar, A., Manurung, D. T. H., y Mulyati, Y. (2018). Corporate governance
mechanism, company size financial performance and sustainability reporting. International
Journal of Engineering & Technology, 7(4.34), 201-203. https://doi.org/10.14419/ijet.v7i4.34.23888
Mendoza, D. L., Jaramillo, M. C., y López,
D. D. (2020). Responsabilidad social de la Universidad de La Guajira respecto a
las comunidades indígenas. Revista de
Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 95-106. https://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32426
Moneva, J. M., y Cuellar, B. (2009). The value relevance of financial and
non-financial environmental reporting. Environmental and Resource Economics,
44(3), 441-456. https://doi.org/10.1007/s10640-009-9294-4
Motwani, S. S., y Pandya, H. B. (2016). Evaluating the impact of
sustainability reporting on financial performance of selected Indian companies.
International Journal of Research in IT & Management, 6(2), 14-23. https://euroasiapub.org/wp-content/uploads/2016/09/2IMFeb-3132.pdf
Murillo, G., García, M., y Azuero, A. R.
(2022). Responsabilidad social empresarial, cambio institucional y
organizacional del sector petrolero colombiano. Revista de Ciencias Sociales
(Ve), XXVIII(1), 175-186. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37683
Naz, F., Lutfullah,
T., Arshad, S., Ishfaq, M., y Ueng, J. (2023). Board gender diversity and the
financial performance of Pakistani non-financial firms: A fuzzy-set QCA
approach. Journal of Corporate Accounting and Finance, 34(2),
258-272. https://doi.org/10.1002/jcaf.22607
Ngatia, C. N.
(2014). Exploring sustainability reporting for financial performance of
selected companies listed at the Nairobi Securities Exchange in Kenya. International
Academic Journal of Economics and Finance, 1(4), 32-48. http://www.iajournals.org/articles/iajef_v1_i4_32_48.pdf
Rahi, A. F.,
Johansson, J., y Lions, C. (2024). Reinventing the wheel? Factors influencing
relationship: Links between sustainability and financial performance. European
evidence. International Journal of Accounting and Information Management,
32(1), 147-177. https://doi.org/10.1108/IJAIM-02-2023-0023
Saeed, M. M., Mudliar, M., y Kumari, M. (2023). Corporate social
responsibility and financial performance nexus: Empirical evidence from Ghana. Corporate
Social Responsibility and Environmental Management, 30(6), 2799-2815.
https://doi.org/10.1002/csr.2516
Sánchez, M. L., y Castañón, J. C. (2019).
Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de
Tamaulipas. Revista de Ciencias Sociales
(Ve), XXV(3), 59-71. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27356
Siew, R. Y. J., Balatbat, M. C. A., y Carmichael, D. G. (2013). The relationship
between sustainability practices and financial performance of construction
companies. Smart and Sustainable Built Environment, 2(1), 6-27. https://doi.org/10.1108/20466091311325827
Siminica, M., Sichigea, M., y Craitar, A. (2020). The Impact of Non-financial Reporting on Stock Price: A Case
Study of Romanian and Bulgarian Listed Companies. In S. O., Idowu y C. Sitnikov (Eds.), Essential Issues in Corporate Social Responsibility: New Insights and
Recent Issues (pp. 157-176).
CSR, Sustainability, Ethics & Governance. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-39229-1_11
Sridhar, K.
(2012). Is the Triple Bottom Line a restrictive framework for non-financial
reporting? Asian Journal of Business Ethics, 1(2), 89-121. https://doi.org/10.1007/s13520-011-0010-4
Triwacananingrum, W., Gunawan, E. B., Lolitha, S., y Verika, V. (2020). The effect of
good corporate governance and financial performance on disclosure of
sustainability report. Jurnal RAK (Riset Akuntansi Keuangan), 5(2), 85-95.
Turzo, T., Marzi,
G., Favino, C., y Terzani, S. (2022). Non-financial reporting research and
practice: Lessons from the last decade. Journal of Cleaner Production, 345, 131154. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.131154
Utami, W.
(2015). Financial performance and the quality of sustainability disclosure
based on global reporting initiative: Value relevances study in Indonesia Stock
Exchange. Mediterranean Journal of Social Sciences, 6(S-5), 243-248. https://doi.org/10.5901/mjss.2015.v6n5s5p243
Valdés-Montecinos, M., y Ganga-Contreras,
F. (2021). Gobernanza universitaria: Aproximaciones teóricas de los grupos de
interés en Instituciones de Educación Superior. Revista de Ciencias Sociales
(Ve), XXVII(3), 441-459. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36781
Vitale, G.,
Cupertino, S., y Riccaboni, A. (2023). The effects of mandatory
non-financial reporting on financial performance. A multidimensional
investigation on global agri-food companies. British Food Journal, 125(13),
99-124. https://doi.org/10.1108/BFJ-06-2022-0545
Waddock, S. A., y Graves, S. B. (1997). The corporate social performance -
financial performance link. Strategic Management Journal, 18(4),
303-319. https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0266(199704)18:4<303::AID-SMJ869>3.0.CO;2-G
Wang, X., Lin,
H., y Tian, M. (2020). Corporate sustainability performance of Chinese firms:
An empirical analysis from a social responsibility perspective. Emerging
Markets Finance and Trade, 56(9), 2027-2038. https://doi.org/10.1080/1540496X.2019.1608522
Weber, O.
(2017). Corporate sustainability and financial performance of Chinese banks. Sustainability
Accounting, Management and Policy Journal, 8(3), 358-385. https://doi.org/10.1108/SAMPJ-09-2016-0066
Yilmaz, I.
(2021). Sustainability and financial performance relationship: International
evidence. World Journal of Entrepreneurship, Management and Sustainable
Development, 17(3), 537-549. https://doi.org/10.1108/WJEMSD-10-2020-0133
Yoo, S., y
Managi, S. (2022). Disclosure or action: Evaluating ESG behavior towards
financial performance. Finance Research Letters, 44, 102108. https://doi.org/10.1016/j.frl.2021.102108
Zhou, G., Liu, L., y Luo, S. (2022). Sustainable development, ESG
performance and company market value: Mediating effect of financial
performance. Business
Strategy and the Environment, 31(7), 3371-3387. https://doi.org/10.1002/bse.3089
* Magister en Ciencias Contables. Magister en Administración. Especialista
en Gerencia de la Hacienda Pública. Contador Público. Docente e Investigador y
Miembro del Grupo de Investigación en Gestión de la Producción y la Calidad
Organizacional en la Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia. E-mail:
jccantillop@unisucrevirtual.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7589-7877
** Magíster en Ciencias Contables.
Especialista en Gerencia de Proyectos. Contadora Pública. Docente Tiempo Completo
en la Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia. Investigadora categoría Junior
Minciencias Colombia. E-mail: maria.pacheco@unisucre.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2034-3820
*** Magister en
Finanzas. Contadora Pública. Docente e Investigadora en la Universidad de
Sucre, Sincelejo, Colombia. E-mail: jenny.marquez@unisucrevirtual.edu.co ORCID: https://orcid.org/0009-0000-4362-8306
Recibido: 2024-05-04 · Aceptado: 2024-07-22