Revista de Ciencias
Sociales (RCS)
Vol.
XXX, Número Especial 9, enero/junio 2024. pp. 217-228
FCES - LUZ ● ISSN:
1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431
Como citar: Chenta-Irigoin, E., Jiménez, E.
A., y Farje-Gallardo, C. A., y Coronel-Zubiate, F. T. (2024). Autopercepción de
maloclusiones: Referencia de estados mentales en estudiantes universitarios. Revista
De Ciencias Sociales, XXX(Número Especial 9), 217-228.
Autopercepción de maloclusiones:
Referencia de estados mentales en estudiantes universitarios
Chenta-Irigoin, Elizabeth*
Jiménez Torres, Erikson Alexander**
Farje-Gallardo,
Carlos Alberto***
Coronel-Zubiate, Franz
Tito****
Resumen
El estudio examinó la
autopercepción de maloclusiones entre estudiantes universitarios en una
universidad del nor-oriente peruano durante el 2023, utilizando un enfoque
cuantitativo y transversal. La muestra consistió en 1.879 participantes,
evaluados mediante dimensión estética del índice de Necesidad de Tratamiento
Ortodóntico. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes
percibieron sus maloclusiones como leves; mientras que un porcentaje menor
presentó percepciones moderadas o severas. No obstante, no se detectaron
disparidades estadísticamente relevantes en la autopercepción según la carrera,
género, edad o ciclo académico. Esta investigación sugiere que la
autopercepción de maloclusiones en estudiantes universitarios es
predominantemente leve y no se ve influida de manera significativa por factores
demográficos o académicos, aunque es importante destacar que la autopercepción de maloclusiones
no siempre coincide con la evaluación clínica. Se concluye que es crucial considerar tanto las implicaciones
clínicas como las sociales de estos hallazgos, evidenciando que la
autopercepción de maloclusiones es un fenómeno universal entre los estudiantes
universitarios, independientemente de su perfil demográfico.
Palabras
clave: Autopercepción; maloclusiones; estudiantes universitarios; ortodoncia;
estados mentales.
Self-perception of
malocclusions: Reference of mental states in university students
Abstract
The study examined the
self-perception of malocclusions among university students at a university in
northeastern Peru during 2023, using a quantitative and cross-sectional
approach. The sample consisted of 1,879 participants, evaluated using the
aesthetic dimension of the Orthodontic Treatment Need index. The results
revealed that the majority of students perceived their malocclusions as mild;
while a smaller percentage presented moderate or severe perceptions. However,
no statistically relevant disparities were detected in self-perception
according to major, gender, age or academic year. This research suggests that
self-perception of malocclusions in university students is predominantly mild
and is not significantly influenced by demographic or academic factors,
although it is important to note that self-perception of malocclusions does not
always coincide with clinical assessment. It is concluded that it is crucial to
consider both the clinical and social implications of these findings, showing
that the self-perception of malocclusions is a universal phenomenon among
university students, regardless of their demographic profile.
Keywords: Self-perception;
malocclusions; University students; orthodontics; mind States.
Introducción
En
la actualidad, la búsqueda de conformidad con los estándares de belleza se ha
convertido en una presión, destacando la importancia de la apariencia física y
la autoaceptación, particularmente entre jóvenes y adultos (Coronel y Farje,
2020; Ando et al., 2021; Seekis,
Bradley y Duffy, 2022). La autoestima se
encuentra vinculada a esta idea, y la satisfacción personal depende en gran
medida de las condiciones físicas y psicológicas de un individuo. Cualquier
trastorno puede afectar la calidad de vida de una persona y su entorno social (Kragt
et al., 2016; Taibah y Al-Hummayani, 2017; Castro, García y López, 2020).
La
autopercepción de maloclusiones entre los estudiantes universitarios puede
variar ampliamente, influenciada por una serie de estados mentales (Bellot-Arcís
et al., 2015). Algunos estudiantes pueden experimentar una percepción leve,
donde las maloclusiones pueden ser percibidas como menores y no afectar
significativamente su autoimagen o confianza. Otros pueden experimentar una
percepción moderada, donde las maloclusiones podrían generar cierta
preocupación o incomodidad, afectando ligeramente su autoestima y confianza en
sí mismos. Por otra parte, algunos estudiantes podrían experimentar una
percepción severa, donde las maloclusiones son percibidas como graves y pueden
tener un impacto significativo en su bienestar emocional, autoestima, así como
en las relaciones sociales.
Dado
lo anterior, el estudio tuvo como objetivo principal determinar la
autopercepción de maloclusiones entre los estudiantes de la Universidad
Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-Perú en 2023; al abordar esta
cuestión, se busca aportar conocimientos que puedan mejorar la detección, el procedimiento
y el efecto psicosocial de las maloclusiones en esta población estudiantil.
1. Fundamentación
teórica
1.1.
Autopercepción de maloclusiones: Consideraciones conceptuales
Las
anomalías morfológicas, enfermedades crónicas y traumatismos, pueden impactar
la belleza y estética de una persona, afectando su inteligencia emocional, autoconfianza
y su integración social (Alves et al., 2020). Esto es especialmente relevante
cuando se trata de la sonrisa y las maloclusiones, que no solo comprometen la
oclusión, sino que también influyen en aspectos físicos, emocionales y sociales
del individuo (Tessarollo,
Feldens y Closs, 2012).
Las maloclusiones
resultan de anormalidades en la función y forma de los maxilares y dientes que
componen el sistema estomatognático, creando alteraciones dentomaxilofaciales y
afectando la masticación, fonación, deglución y estética (Kuhlman
et al., 2016; Miranda et al., 2019). La Organización Mundial de la Salud (OMS) categoriza
las alteraciones de posición como las terceras en frecuencia y resalta su
relevancia (Taghavi, Huggare
y Akrami, 2019).
En Perú, la prevalencia
de maloclusiones es significativamente alta, y los estudios epidemiológicos han
revelado tasas preocupantes en distintas regiones del país (Romero, Cayo y Cervantes, 2018). La causa de
las maloclusiones es multifactorial y puede estar relacionada con factores genéticos
y ambientales (Sinclair y Little, 1983), que, por lo general, se manifiestan en
la infancia debido al desarrollo de hábitos bucales deformantes. Varios
factores interactúan y se superponen para influir en el desarrollo craneofacial
y, como resultado, pueden causar maloclusiones, que también pueden desencadenar
irregularidades en los tejidos blandos, los dientes y los maxilares,
perturbando tanto su estructura como su funcionamiento, así como causar
trastornos temporomandibulares (Mercuri et al., 2013).
La clasificación de
maloclusiones puede basarse en diferentes métodos, siendo la clasificación de Angle
una de las más utilizadas (Gálvez et al., 2020). Esta clasificación divide las
maloclusiones en tres diferentes clases, dependiendo de la interrelación de los
primeros molares superiores e inferiores. La frecuencia de maloclusiones se
presenta desde la Clase I, pasando por la Clase II y finalmente Clase III
(Brouns et al., 2022).
Angle fundamenta su
clasificación utilizando la relación molar en el plano sagital, es decir, en la
disposición habitual del primer molar superior maxilar, aunque el primer molar
del maxilar inferior es más propenso a cambiar de posición. Cuando el primer
molar permanente está correctamente alineado se considera Clase I, aunque
pueden presentarse desalineaciones en otros dientes. En la Clase II, el molar
inferior se encuentra en distalizado en relación al molar superior; mientras
que la Clase III, presenta primeros molares y caninos inferiores en posición
mesial respecto de sus antagonistas (Coronel et al., 2022).
1.2. Estados mentales en estudiantes
universitarios
La juventud es un periodo en la que la apariencia física influye
significativamente en la autoestima y el comportamiento de los jóvenes (Perillo et al., 2014). La
presión por cumplir con los estándares de belleza establecidos, puede tener
efectos negativos en el desarrollo de destrezas interpersonales en el ambiente
académico con repercusión en el desempeño universitario (Llanos, 2019). Esta situación
aumenta la demanda de soluciones a problemas como las maloclusiones.
Además, factores
como la comparación con los estándares de belleza socialmente aceptados y la
presión por cumplir con estos estándares, pueden influir en la percepción
individual de las maloclusiones (Twigge et al., 2016). Los hábitos de consumo
de moda pueden aumentar la preocupación por la imagen corporal (Martín et al.,
2021), potencialmente influyendo en la autopercepción de maloclusiones.
Las maloclusiones pueden afectar el bienestar
emocional y social, influyendo en el rendimiento académico y la formación de la
personalidad, especialmente en niños y adolescentes (Dimberg, Arnrup y Bondemark, 2015).
La autopercepción de maloclusiones es un aspecto crucial en la valoración de la
salud oral y el bienestar general de los individuos, especialmente en un
contexto donde la apariencia física y la conformidad con los estándares de
belleza ejercen una presión significativa (Banu et al., 2018). Sin embargo, la
discrepancia entre la percepción individual y la evaluación clínica podría
conducir a una subestimación de la gravedad de las maloclusiones y, por ende, a
una subutilización de tratamientos ortodónticos (Do
Amaral et al., 2020).
La investigación puede contribuir a la
comprensión de la autopercepción de maloclusiones entre estudiantes
universitarios y su relación con la evaluación clínica. Al identificar posibles
discrepancias entre la autopercepción y la evaluación clínica, se podría
mejorar la detección temprana y el tratamiento adecuado de las maloclusiones,
lo que a su vez podría tener un impacto positivo en la autoestima, la confianza
y la calidad de vida de los estudiantes. Además, la investigación podría servir
como base para futuros estudios sobre el tema y contribuir al desarrollo de
estrategias de intervención más eficaces en el campo de la salud bucodental y
la ortodoncia.
2. Metodología
Durante la investigación, se
aplicó un enfoque inductivo-deductivo para comprender y avanzar en el
conocimiento. Se utilizó la inducción para generalizar a partir de un número
significativo de casos particulares, lo que contribuye a la formulación y confirmación
de teorías (López y Ramos, 2021). El método empleado fue cuantitativo, puesto
que implicó la recopilación de datos que se analizaron utilizando el Componente Estético (AC) del índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóntico (IOTN); y el análisis estadístico descriptivo, para describir la variable
de estudio.
La investigación se clasifica
como observacional, puesto que no involucra la manipulación de la variable de
estudio, y se lleva a cabo en un diseño transversal, al evaluar la importancia
y estructura de manera puntual en un momento específico.
La población de estudio estuvo formada por estudiantes
de las diferentes escuelas profesionales de la Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), de acuerdo a criterios de selección como
estar matriculados y asistir a sus actividades académicas en la ciudad de
Chachapoyas en Perú, para el momento de la evaluación; que no estén bajo
tratamiento de ortodoncia y puedan responder a la encuesta en función de su
condición física. La muestra estuvo constituida
por el 100% de estudiantes matriculados que satisficieron los criterios de
inclusión y exclusión y que constituyen el universo muestral (Hernández-Sampieri y Mendoza,
2018), siendo en total 1.879 personas.
Se llevó a cabo mediante la técnica de encuesta,
siguiendo el enfoque propuesto por Feria,
Matilla y Mantecón (2020). Se incluyeron una serie de preguntas
abiertas que permitieron a los encuestados expresar sus respuestas con sus
propias palabras. Estas preguntas abordaron datos personales específicos, como
su escuela profesional, ciclo de estudios, edad y género, y se presentaron en
un orden predefinido. Las encuestas se administraron de forma presencial,
utilizando una ficha que también incorporaba imágenes para evaluar la
autopercepción.
En esta investigación, se empleó una serie de diez
fotos intraorales que representan varios grados de estética dental, del nivel
más estético en la fotografía 1 al menos estético en la fotografía 10. Este
enfoque se basa en el AC del IOTN, conocido como SCAN, propuesto por Evans y
Shaw en 1989. SCAN utiliza 10 imágenes orales para evaluar el atractivo dental
en una escala de 1 a 10.
Las puntuaciones obtenidas
en esta escala se utilizan para determinar los requerimientos de ortodoncia del
individuo en relación con la estética bucodental:
a. Grado 1-4: Indica una
necesidad leve o ninguna necesidad de tratamiento.
b. Grado 5-7: Sugiere una necesidad
moderada o en el límite requerido de tratamiento.
c. Grado 8-10: Señala una
necesidad severa o un tratamiento necesario.
El análisis de los datos se llevó a cabo
utilizando el software Excel en una
hoja de cálculo, que incluyó columnas para la carrera profesional, ciclo de
estudios, género, edad y los datos correspondientes al componente estético del
IOTN. Para el análisis estadístico, se empleó el software SPSS 23.0, donde se calcularon frecuencias en términos de
números y porcentajes.
3. Autopercepción de Maloclusiones entre
estudiantes universitarios en la UNTRM
Se realizó una investigación que
adoptó un enfoque inductivo-deductivo, empleando el método cuantitativo en el
100% de estudiantes de la UNTRM (N=1.879) que cumplían con los criterios de
selección. Se empleó un cuestionario con preguntas abiertas para recopilar
datos personales y una serie de 10 fotografías intraorales (SCAN) para evaluar
la estética dental en una escala del 1 al 10, basada en el AC del IOTN.
Es fundamental considerar la percepción del paciente sobre su apariencia
dental en la planificación de tratamientos ortodónticos, especialmente en
adultos jóvenes (Alharbi, 2020; Alves et al., 2020). La autopercepción de las
maloclusiones, particularmente en jóvenes, tiene un impacto significativo en la
autoestima, puesto que la presión de los estándares estéticos modernos impulsa
a corregir estas imperfecciones a través de tratamientos ortodónticos
convencionales (Gudipaneni et al., 2018), y quirúrgicos (Fındık et al., 2022).
De acuerdo con estudios recientes (Albakri, Ingle y Assery, 2018; Fatani et
al., 2019), la maloclusión de Clase III, es la menos frecuente; sin embargo, según
la clasificación de Angle, es la que más afecta negativamente la autoestima de
los pacientes, puesto que se desvía de los estándares de belleza.
En la presente investigación, que incluyó a todos los estudiantes
matriculados en la Universidad, se presentan los resultados en la Tabla 1, que
muestra que el 93,9% de los participantes percibió sus maloclusiones como
leves; el 2,6% como moderadas; y el 3,5% como severas. Estos hallazgos
coinciden con los resultados de Schroeder (2020), quien estudió la autoestima,
la autopercepción de maloclusiones y la motivación para buscar atención
ortodóntica de una muestra de 49 pacientes reclutados en el Departamento de
Postgrado en Ortodoncia de la Universidad de Columbia Británica en Canadá, la
autopercepción se midió de manera similar en tres niveles
(leve-moderado-severo), y los resultados indicaron que la autopercepción general
de maloclusiones era leve.
Autopercepción
de maloclusiones en estudiantes de la UNTRM, 2023
Autopercepción |
No. |
% |
Leve |
1.765 |
93,9 |
Moderado |
48 |
2,6 |
Severo |
66 |
3,5 |
Total de estudiantes |
1.879 |
100,0 |
Fuente:
Elaboración propia, 2024.
Un estudio realizado por Xu,
Du y Lin (2023), también informó una autopercepción leve en el 94,61% de los
participantes, seguida de una autopercepción moderada en el 3,11% y una
autopercepción severa en el 2,28%. Asimismo, Coronel et al. (2022) encontraron
una autopercepción leve en su investigación para la mayoría de los
entrevistados.
En
cuanto a la autopercepción de maloclusiones según la carrera profesional de los
estudiantes, se observa en la Tabla 2, una mayor proporción de alumnos con una
percepción moderada en las carreras de Enfermería y Psicología; o severa, en Ingeniería
Civil y Zootecnia, en comparación con las demás disciplinas, donde la
autopercepción general es leve. Estos resultados pueden estar relacionados con
la falta de conocimiento sobre la salud oral. Zavanelli et al. (2017), en su
revisión sistemática sobre la integración de la psicología en la odontología,
señalan que las personas con un menor entendimiento de la salud bucal suelen
expresar un mayor bienestar, como en este caso, donde la mayor parte de
estudiantes, sin importar su carrera, tienen una autopercepción leve. Esto
sugiere que muchos de ellos consideran que su oclusión es la ideal.
Autopercepción
de maloclusiones según carrera profesional en estudiantes de la UNTRM, 2023
Nota:
c2 = 5.33 p=0.255 à relación estadística no
significativa.
Fuente:
Elaboración propia, 2024.
Los
resultados relativos a la autopercepción de maloclusiones según el género,
revelan que tanto el 93,6% de los estudiantes masculinos como el 94,2% de las
estudiantes mujeres perciben un nivel leve de maloclusión (ver Tabla 3). Estos
hallazgos indican que el género de los alumnos no parece influir de manera
significativa en la autopercepción. Esto está en línea con los estudios
recientes de Isiekwe y Aikins (2019); y, Xu et al. (2023), que también
encontraron que el género no tenía un efecto significativo en la
autopercepción, concluyendo que no existía una discrepancia significativa en
este aspecto.
Autopercepción
de maloclusiones según género en estudiantes de la UNTRM
|
Autopercepción de
maloclusiones |
|
||||||
Género |
Leve |
Moderado |
Severo |
Total |
||||
|
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
Masculino |
852 |
93.6 |
29 |
3.2 |
29 |
3.2 |
910 |
100 |
Femenino |
913 |
94.2 |
19 |
2.0 |
37 |
3.8 |
969 |
100 |
Total |
1.765 |
93.9 |
48 |
2.6 |
66 |
3.5 |
1879 |
100 |
Nota: c2 = 3.31 p = 0.191 à relación estadística no
significativa.
Fuente:
Elaboración propia, 2024.
Estudios
nacionales como los de Flores-Mir, Major y
Salazar (2004); y, Barreda y Saavedra (2022), tampoco
encontraron evidencia estadística que respalde una relación significativa entre
el género y la autopercepción. Otros estudios realizados en Ecuador (Suarez,
2018); así como en Malasia (Siti, Tan y Mathew,
2015) relacionados con la autopercepción de la necesidad de tratamiento
ortodóntico, y sus resultados, en relación con la autopercepción según el
género, tampoco revelaron una discrepancia significativa.
No
obstante, Lin et al. (2018) informaron hallazgos diferentes al señalar que las
mujeres mostraron una mayor percepción en comparación con los hombres. Este
resultado sugiere que las mujeres se ven más afectadas por problemas dentales y
bucales que los hombres, especialmente en lo que respecta a la oclusión normal.
Este hallazgo es coherente con la idea de que las mujeres tienden a dar mayor
importancia a su aspecto estético y comodidad en comparación con los hombres,
según lo indican los reportes de Geron y Atalia (2005).
En
la Tabla 4, se muestran los resultados de la autopercepción en función de la
edad de los estudiantes encuestados. Se observa que los alumnos en el rango de
25-30 años presentaron un mayor porcentaje de nivel severo en comparación con
los otros grupos de edad. No obstante, al aplicar la prueba de Chi cuadrado, se
determinó que estas diferencias no alcanzan un nivel de significancia
estadística, lo que sugiere que la edad no ejerce una influencia significativa
en la autopercepción de maloclusiones, contradiciendo lo que evidencia Wang et
al. (2023) del rango de 18 – 19 años, quienes tienen una autopercepción de la
maloclusión, sobre todo si recibieron un tratamiento ortodóntico previo (en su
infancia) y buscan un retratamiento en el presente.
Autopercepción
de maloclusiones según edad en estudiantes de la UNTRM
|
Autopercepción de
maloclusiones |
|
||||||
Edad (años) |
Leve |
Moderado+ |
Severo+ |
Total |
||||
|
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
<
18 |
119 |
97,5 |
1 |
0,08 |
2 |
1,6 |
122 |
100 |
18
– 24 |
1.573 |
93,9 |
45 |
2,7 |
57 |
3,4 |
1.675 |
100 |
25
- 30 |
61 |
88,4 |
1 |
1,4 |
7 |
10,1 |
69 |
100 |
>
30 |
12 |
92,3 |
1 |
7,7 |
0 |
0,0 |
13 |
100 |
Total |
1.765 |
93,9 |
48 |
2,6 |
66 |
3,5 |
1.879 |
100 |
Nota: +: reagrupados para aplicar adecuadamente la
prueba estadística. c2 = 2.78 p = 0.095 à relación estadística no significativa.
Fuente:
Elaboración propia, 2024.
Por
contraparte, Narangerel et al. (2021) llevaron a cabo una revisión de la literatura,
en la que la mayoría de los estudios analizados concluyeron que la edad sí
podía influir en la autopercepción; sin embargo, en tres de los estudios
revisados, encontraron que la edad no era un factor significativo en este
contexto.
También
se declara una diferencia estadística no significativa entre el ciclo de
estudios y el nivel de autopercepción de maloclusiones (ver Tabla 5), lo que
permite señalar que los alumnos de los diferentes ciclos de estudios reportan
niveles similares de autopercepción. La autopercepción de maloclusiones no es
diferencial por ciclo de estudios en dichos alumnos; tampoco se observaron diferencias
estadísticamente significativas, indicando que los estudiantes de distintos
ciclos de estudio informaron niveles de autopercepción similares.
Autopercepción
de maloclusiones según ciclo de estudios en estudiantes de la UNTRM
|
Autopercepción de
maloclusiones |
|
||||||
Ciclo |
Leve |
Moderado |
Severo |
Total |
||||
|
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
Primero+ |
257 |
91,5 |
13 |
4,6 |
11 |
3,9 |
281 |
100 |
Segundo+ |
272 |
94,4 |
8 |
2,8 |
8 |
2,8 |
288 |
100 |
Tercero+ |
274 |
94,2 |
7 |
2,4 |
10 |
3,4 |
291 |
100 |
Cuarto+ |
139 |
94,6 |
5 |
3,4 |
3 |
2,0 |
147 |
100 |
Quinto++ |
232 |
92,1 |
6 |
2,4 |
14 |
5,6 |
252 |
100 |
Sexto++ |
116 |
95,9 |
0 |
0,0 |
5 |
4,1 |
121 |
100 |
Séptimo++ |
207 |
95,4 |
5 |
2,3 |
5 |
2,3 |
217 |
100 |
Octavo++ |
83 |
95,4 |
2 |
2,3 |
2 |
2,3 |
87 |
100 |
Noveno+++ |
75 |
91,5 |
2 |
2,4 |
5 |
6,1 |
82 |
100 |
Décimo+++ |
100 |
97,1 |
0 |
0,0 |
3 |
2,9 |
103 |
100 |
Onceavo+++ |
10 |
100 |
0 |
0,0 |
0 |
0,0 |
10 |
100 |
Total |
1.765 |
93,9 |
48 |
2,6 |
66 |
3,5 |
1.879 |
100 |
Nota: +, ++, +++: reagrupados para aplicar
adecuadamente la prueba estadística. c2 = 0.68 p= 0.712 à relación estadística
no significativa.
Fuente:
Elaboración propia, 2024
Este resultado se alinea con los
hallazgos relacionados con la edad y el género, y podría deberse a la tendencia
general de las personas, independientemente de su nivel de educación, edad o
género, a tener un conocimiento limitado sobre la salud estomatognática. En la
mayoría de los casos, es posible que no puedan distinguir entre una mordida
ideal o normal y las posibles anomalías, enfermedades o afecciones dentales, y,
por lo tanto, tiendan a autopercibir su mordida como normal, a menos que la
afección sea altamente evidente, como en el caso de una maloclusión de Clase
III de Angle.
Conclusiones
Se investigó la
autopercepción de maloclusiones de los estudiantes universitarios en 2023. Los
hallazgos indicaron que la mayor parte de los alumnos (93,9%) percibieron sus
maloclusiones como leves; mientras que un porcentaje menor presentó
percepciones moderadas (2,6%) o severas (3,5%). Es relevante resaltar que no existieron
disparidades estadísticamente significativas en la percepción personal de
maloclusiones según la carrera profesional, género, edad o ciclo académico.
Estos resultados sugieren
que ninguno de estos factores condiciona de manera significativa el nivel de
autopercepción de maloclusiones en la población estudiantil de la UNTRM. Sin
embargo, es crucial considerar las implicaciones clínicas y sociales de estos
hallazgos. La falta de diferencias significativas según la carrera, género,
edad o ciclo académico sugiere que la autopercepción de maloclusiones es un
fenómeno universal entre los estudiantes universitarios, independientemente de
su perfil demográfico.
No obstante, este estudio
presenta algunas limitaciones, como el uso de una muestra específica de una
sola universidad, lo que podría limitar la generalización de los resultados a
otras poblaciones. Por lo tanto, se sugiere que investigaciones futuras
exploren en mayor profundidad los factores subyacentes que podrían influir en
la autopercepción de maloclusiones, así como su relación con la salud
bucodental y el bienestar psicosocial de los individuos.
Este estudio proporciona
una visión integral de la autopercepción de maloclusiones entre los estudiantes
universitarios, destacando la importancia de considerar este aspecto en la
práctica clínica y la planificación de intervenciones ortodónticas. Los
resultados contribuyen al entendimiento de cómo la percepción individual de la
oclusión puede afectar la salud y el bienestar de los individuos, y sirven como
punto de partida para futuras investigaciones en este campo.
Albakri,
F. M., Ingle, N., y Assery, M. K. (2018). Prevalence
of malocclusion among male school children in Riyadh city. Open Access
Macedonian Journal of Medical Sciences,
6(7), 1296-1299. https://doi.org/10.3889/oamjms.2018.207
Alharbi, F.
(2020). The prevalence of malocclusion traits in Saudi Arabia 2015–2019: An
epidemiological cross sectional study. Journal of International Oral Health:
JIOH, 12(2), 129-134. https://doi.org/10.4103/jioh.jioh_200_19
Alves, L.,
Mesaros, A., Ponces, M. J., y Figueiredo, M. C. (2020). Aesthetic evaluation of the need for
orthodontic treatment – Perception among university students. medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.12.22.20244806
Ando, K., Giorgianni,
F. E., Danthinne, E. S., y Rodgers, R. F. (2021). Beauty ideals, social media, and body
positivity: A qualitative investigation of influences on body image among young
women in Japan. Body Image, 38, 358-369.
https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2021.05.001
Banu, A.,
Șerban, C., Pricop, M., Urechescu, H., y Vlaicu, B. (2018). Dental health
between self-perception, clinical evaluation and body image dissatisfaction – A
cross-sectional study in mixed dentition pre-pubertal children. BMC Oral
Health, 18(1), 74. https://doi.org/10.1186/s12903-018-0542-2
Barreda, M.
A., y Saavedra, A. M. (2022). Relación entre impacto psicosocial de estética dental y
maloclusiones en adolescentes atendidos en un centro odontológico, Pátapo, 2021 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/90981
Bellot-Arcis,
C., Montiel-Company, J.-M., Pinho, T., y Almerich-Silla, J.-M. (2015).
Relationship between perception of malocclusion and the psychological impact of
dental aesthetics in university students. Journal of Clinical and
Experimental Dentistry, 7(1),
e18-e22. https://doi.org/10.4317/jced.52157
Brouns, V. E.
H. W., De Waal, A.-L. M. L., Bronkhorst, E. M., Kuijpers-Jagtman, A. M., y
Ongkosuwito, E. M. (2022). Oral health-related quality of life before, during,
and after orthodontic-orthognathic treatment: A systematic review and
meta-analysis. Clinical
Oral Investigations, 26(3),
2223-2235. https://doi.org/10.1007/s00784-021-04288-7
Castro, L. K., García, C. H.,
y López, R. E. (2020). Exclusión social, inclusión política y autoestima de
jóvenes en pobreza, Monterrey, México. Revista
de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 38-50. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31309
Coronel, F. T., Aguirre-Aguilar, A. A., Ríos-Caro, T. E., y
Aguirre-Aguilar, A. A. (2022). Gestión y necesidad de tratamientos ortodóntico
en adolescentes de Chachapoyas-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve),
XXVIII(4), 484-495. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39143
Coronel, F. T., y Farje, C. A.
(2020). Percepción social para reinserción de privados de libertad en Perú:
Efecto del edentulismo. Revista de
Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 236-249. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/32437
Dimberg, L.,
Arnrup, K., y Bondemark, L. (2015). The impact of malocclusion on the quality
of life among children and adolescents: A systematic review of quantitative
studies. European Journal of Orthodontics, 37(3), 238-247. https://doi.org/10.1093/ejo/cju046
Do Amaral, B. A., Gondim, A. C., Da
Silva-Neto, J. P., y Costa, K. (2020). Relationship
between normative and self-perceived criteria for orthodontic treatment need
and satisfaction with esthetics and mastication in adolescents. American
Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 157(1), 42-48.e2. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2019.01.025
Evans,
R., y Shaw, W. (1987). Preliminary evaluation of an illustrated scale for
rating dental attractiveness. European
Journal of Orthodontics, 9(4),
314-318. https://doi.org/10.1093/ejo/9.4.314
Fatani, N.
H., Ba Hammam, M., Oraif, H., Taher, S., Taju, W., y Bukhari, O. (2019). The
prevalence of malocclusion among schoolchildren in Makkah, Saudi Arabia. Open
Access Macedonian Journal of Medical Sciences, 7(5), 856-861. https://doi.org/10.3889/oamjms.2019.188
Feria, H., Matilla, M., y Mantecón,
S. (2020). La entrevista y
la encuesta: ¿Métodos o técnicas de indagación empírica? Didasc@lia:
Didáctica y Educación, 11(3),
62-79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992
Fındık,
Y., Büyükçavuş, M. H., Koçer, G., Yazıcı, T., y Baykul, T. (2022). Comparison of psychosocial and
aesthetic features of class III malocclusion after orthognathic surgery:
Conventional approach versus surgery-first approach. Journal of Stomatology,
Oral and Maxillofacial Surgery, 123(4),
e153-e158. https://doi.org/10.1016/j.jormas.2021.09.016
Flores-Mir,
C., Major, P. W., y Salazar, F. R. (2004). Self-perceived
orthodontic treatment need evaluated through 3 scales in a university
population. Journal of Orthodontics, 31(4), 329-334. https://doi.org/10.1179/146531204225020644
Gálvez, J., Salinas, K., Eguez, A., y Huilcapi,
J. (2020). Maloclusión Clase I de Angle: Definición, clasificación,
características y tratamientos. Revista
Científica Universidad Odontológica Dominicana, 8(2). https://revistacientificauod.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/11/revision-4-galvez-salinas-eguez-huilcapi.pdf
Geron,
S. y Atalia, W. (2005). Influence of sex on the perception of oral and
smile esthetics with different gingival and incisal plane inclination. The Angle Orthodontist, 75(5), 778-784. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16283815/
Gudipaneni,
R. K., Aldahmeshi, R. F., Patil, S. R., y Alam, M. K. (2018). The prevalence of malocclusion and
the need for orthodontic treatment among adolescents in the northern border
region of Saudi Arabia: An epidemiological study. BMC Oral Health, 18(1), 16. https://doi.org/10.1186/s12903-018-0476-8
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza,
C. (2018). Metodología de la
investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.
Isiekwe, G.
I., y Aikins, E. A. (2019). Self-perception of dental appearance and aesthetics
in a student population. International
Orthodontics, 17(3), 506-512. https://doi.org/10.1016/j.ortho.2019.06.010
Kragt,
L., Dhamo, B., Wolvius, E. B., y Ongkosuwito, E. M. (2016). The impact of malocclusions on oral
health-related quality of life in children—A systematic review and
meta-analysis. Clinical
Oral Investigations, 20(8), 1881-1894. https://doi.org/10.1007/s00784-015-1681-3
Kuhlman, D. C., Aráujo, T., Belchior, C., Capelli,
J. (2016). Esthetic perception of orthodontic
appliances by Brazilian children and adolescents. Dental Press Journal of
Orthodontics, 21(5), 58-66. https://doi.org/10.1590/2177-6709.21.5.058-066.oar
Lin, F., Ye,
Y., Ye, S., Wang, L., Du, W., Yao, L., y Guo, J. (2018). Effect of personality
on oral health–related quality of life in undergraduates. The Angle
Orthodontist, 88(2), 215-220. https://doi.org/10.2319/051017-322.1
Llanos, M. G. (2019). Percepciones de los hijos únicos sobre
sus vivencias en la interacción universitaria. Revista de Ciencias Sociales
(Ve), XXV(E-1), 400-414. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29630
López,
A., y Ramos, G. (2021). Acerca
de los métodos teóricos y empíricos de investigación: Significación para la
investigación educativa. Revista Conrado, 17(S-3), 22-31. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2133/2079
Martín, D.,
Solano, M., Serrano, J. F., y Medina, M. (2021). Hábitos de consumo de moda a
través de influencers en
la Generación Z. Revista de
Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 55-71. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36756
Mercuri, E.,
Cassetta, M., Cavallini, C., Vicari, D., Leonardi, R., y Barbato, E. (2013). Dental anomalies and clinical
features in patients with maxillary canine impaction. The Angle Orthodontist,
83(1), 22-28. https://doi.org/10.2319/021712-149.1
Miranda,
F., Massaro, C., Janson, G., De Freitas, M. R., Castanha, J. F., Pereira, J. R., y Garib, D.
(2019). Aging of the normal occlusion. European
Journal of Orthodontics, 41(2), 196-203. https://doi.org/10.1093/ejo/cjy044
Narangerel,
G., Cheng, H.-C., Sainbayar, B., y Ganburged, G. (2021). Perception of and
attitudes on malocclusion: A literature review. Taiwanese Journal of
Orthodontics, 33(3), 2. https://doi.org/10.38209/2708-2636.1102
Perillo, L., Esposito, M., Caprioglio, A., Attanasio, S.,
Chiara, A., y Carotenuto, M. (2014). Orthodontic
treatment need for adolescents in the Campania region: the malocclusion impact
on self-concept. Patient Preference and Adherence, 8, 353-359. https://doi.org/10.2147/ppa.s58971
Romero, K., Cayo, C., y
Cervantes, L. (2018). Apreciación de
la estética dental e impacto psicosocial asociados a la presencia de
alteraciones cromáticas y de oclusión en jóvenes estudiantes de ciencias de la
salud, Lima - 2017. Kiru, 15(1), 26-35. https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/1419
Schroeder, E. K. (2020). Self-esteem, self-perception of
malocclusion, and motivation to seek orthodontic treatment [Master's
Thesis, University of British Columbia].
https://doi.org/10.14288/1.0390007
Seekis, V.,
Bradley, G. L., y Duffy, A. L. (2022). How is trait self-compassion used during
appearance-related distress by late adolescents and emerging adults with
positive or negative body image? A qualitative study. Journal of Adolescent Research, 37(6), 805-840. https://doi.org/10.1177/07435584211011471
Sinclair, P.
M., y Little, R. M. (1983). Maturation of untreated normal occlusions. American
Journal of Orthodontics, 83(2),
114-123. https://doi.org/10.1016/s0002-9416(83)90296-8
Siti,
F., Tan, B. S., y Mathew, T. (2015). Impacto estético dental de la maloclusión y necesidad de
tratamiento de ortodoncia basado en la autopercepción en estudiantes
universitarios. Revista Internacional de Ciencia e Investigación Dental, 2(2–3), 49-54. https://doi.org/10.1016/j.ijdsr.2015.04.005
Suárez, X. E. (2018). Autopercepción de la necesidad de
tratamiento ortodóncico [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31690
Taghavi, J.,
Huggare, J., y Akrami, N. (2019). Distinguishing between global and dental self-esteem
in evaluating malocclusions.
Acta Odontologica Scandinavica, 77(6), 452-456. https://doi.org/10.1080/00016357.2019.1588371
Taibah,
S. M., y Al-Hummayani, F. M. (2017). Effect
of malocclusion on the self-esteem of adolescents. Journal of Orthodontic
Science, 6(4), 123. https://doi.org/10.4103/jos.jos_16_17
Tessarollo,
F. R., Feldens, C. A., y Closs, L. Q. (2012). The impact of malocclusion on
adolescents’ dissatisfaction with dental appearance and oral functions. The
Angle Orthodontist, 82(3), 403-409.
https://meridian.allenpress.com/angle-orthodontist/article/82/3/403/58890/The-impact-of-malocclusion-on-adolescents
Twigge, E.,
Roberts, R. M., Jamieson, L., Dreyer, C. W., y Sampson, W. J. (2016). The
psycho-social impact of malocclusions and treatment expectations of adolescent
orthodontic patients. European Journal of Orthodontics, 38(6), 593-601. https://doi.org/10.1093/ejo/cjv093
Wang, T., Li,
H., Xia, W., He, F., y Guo, Y. (2023). Orthodontic retreatment need and related
self-perceived factors among contemporary college freshmen in China. The
Journal of Clinical Pediatric Dentistry,
47(2), 74-84. https://doi.org/10.22514/jocpd.2023.013
Xu,
Q., Du, W., y Lin, F. (2023). What
impact do personality traits have on self-perception of dental aesthetics? Head & Face Medicine, 19(1), 11. https://doi.org/10.1186/s13005-023-00358-1
Zavanelli, A.
C., Alves, M. C. R., Dos Santos-Neto, O. M., y Fajardo, R. S. (2017). Integração da Psicologia e
Odontologia na DTM: Revisão sistematizada. Archives of Health Investigation,
6(11). https://doi.org/10.21270/archi.v6i11.2266
* Bachiller
en Estomatología. Investigadora en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de
Mendoza de Amazonas, Amazonas, Perú. E-mail:
elizabethchentairigoin@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0009-0009-3140-7659
** Magíster en Estomatología.
Cirujano Dentista. Docente Auxiliar en la Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas, Perú. E-mail:
erikson.jimenez@untrm.edu.pe ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-3046-3386
*** Magíster en Estomatología. Cirujano Dentista. Docente
Auxiliar en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas,
Amazonas, Perú. E-mail:
carlos.farje@untrm.edu.pe
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2907-0152
**** Doctor
en Estomatología. Cirujano Dentista. Docente Principal en
la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas, Perú.
E- mail: franz.coronel@untrm.edu.pe,
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-4747-947X
Recibido: 2023-12-13 · Aceptado: 2024-03-01